TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA

Description

Flashcards on TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA, created by Maestro En Educacion on 04/07/2019.
Maestro En Educacion
Flashcards by Maestro En Educacion, updated more than 1 year ago
Maestro En Educacion
Created by Maestro En Educacion almost 5 years ago
0
0

Resource summary

Question Answer
JUAN AMOS COMENIO (1592-1670) Considerado el fundador de la pedagogía moderna. Para él, la educación debía tener como meta (para algunos utópica) al "ideal pansófico", es decir, enseñar todo a todos. Si el alumno no lograba aprender o era indisciplinado, era por error del maestro. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. Se inclinó a la capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así como a la interacción y con ello garantizar el éxito del aprendizaje.
JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778) Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución. El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo.
ENRIQUE PESTALOZZI (1746-1827) El niño es guiado para que a través de la práctica, la observación y la experimentación puedan adquirir nuevos aprendizajes. Para él la educación no era llenar de conocimientos al niño; sino que se respete el ritmo de cada uno y así lograr que se desarrolle favorablemente. Valoró las actividades espontáneas del niño. · Puso énfasis en las actividades motrices las cuales servirían para el uso adecuado de la escritura. · Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. · Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. · Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. · Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. · Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.
MARÍA MONTESSORI (1870 -1952), Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas. Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar». Consideraba no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado.
CELESTIN FREINET (1896 - 1966) Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular. Considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto. Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno.
JEAN PIAGET (1896 –1980), Es el fundador de la psicología genética. Psicólogo constructivista Elaboró una teoría sensoriomotriz que describe el desarrollo de la inteligencia práctica que se alimenta de la acción. Sostiene que la capacidad lógica se comienza a desarrollar en el ser humano antes que el lenguaje, a través de la acción directa con el objeto y con el medio, es de esta manera considerado también el factor sociocultural. Postuló que el pensar se efectúa desde una base genética exclusivamente respondiendo a estímulos socioculturales.
LEV SEMYNOVICH VIGOTSKY (1896-1934 Su teoría se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
DAVID PAUL AUSUBEL Desarrolló la teoría del aprendizaje significativo. El aporte principal de Ausubel al Constructivismo es la teoría del Aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Otro aporte son los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento para una mejor comprensión de los conceptos. Se distingue de otros autores que destacan el hecho de que el aprendizaje debe construirse a partir de las relaciones sistemáticas que se establezcan entre conocimientos nuevos y previos.
Show full summary Hide full summary

Similar

German- Intermediate
PatrickNoonan
AS Psychology - Research Methods
kirstygribbin
Vectors
Andrea Leyden
BELIEVING IN GOD- UNIT 1, SECTION 1- RELIGIOUS STUDIES GCSE EDEXCEL
Khadijah Mohammed
Mind Maps with GoConqr
Manikandan Achan
GCSE AQA Biology 1 Quiz
Lilac Potato
CCNA Security 210-260 IINS - Exam 1
Mike M
OP doplnovaci otazky
Helen Phamova
SFDC App Builder 1 (126-150)
Connie Woolard
Music Therapy - CBMT practice exam #2
Jessica H.
Linking Rossetti and A Doll's House
Mrs Peacock