MAPA CONCEPTUAL NACIONA , INTERNACIONAL Y UNIMINUTO

Description

Flowchart on MAPA CONCEPTUAL NACIONA , INTERNACIONAL Y UNIMINUTO , created by dina aepulveda mesa on 01/09/2019.
dina  aepulveda mesa
Flowchart by dina aepulveda mesa, updated more than 1 year ago
dina  aepulveda mesa
Created by dina aepulveda mesa almost 5 years ago
14
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • LEY DE FOMENTO Y LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN O APOYO QUE SE PUEDEN ENCONTRAR A NIVEL NACIONAL
  • Se divide en tres partes
  • Marco de  emprendimiento .
  • La Ley 1014 de 2006, de cultura emprendedora , intidades de apoyo al emprendimiento colombiano
  • Favorece union de identidades educativas:  entes gubernamentales y privadas,  designa recursos públicos,
  • NIVEL NACIONAL
  • Se en cuentra * La competencia * La logística y principios del emprendimiento ( pensar  de forma global, actuar, y local).
  • Factores
  • En colombia se tiene  una creación de empresa que cuenta con una trayectoria , que establece la libertad económica, ya que se lesda el reconocimiento a las empresas  como base de desarrollo
  • Apoyo empresarial
  • Camara de comercio, Fondo nacional de garantias, Bancodex,
  •   LATINOAMÉRICA     
  • Basandose  en entregas de bienes y servicios a la comonuidad
  • Rol de aliados
  • Se encuentran * Ministerio de industria y comercio
  • Emprendimiento
  • Se encuentra impulsado, por   * El crecimiento sostenido * Presencia de empresas multinacionales, la latinoamerícanas * Emprendimiento y financiación
  • NACIONAL
  • Realiza esfuerzos consistentes para crear amplitud a traves delmarco creado por laley de emprendimiento en el ministerio de comercio
  • Tales como
  • La implementación de proyectos donde promueve  el entorno emprendedor
  • Guiado
  • Industria y turismo
  • UNIMINUTO
  • Compromiso
  • Buesca  el crecimiento integral a la comuidad dese la parte social, apoyo empresarial,
  • Actitud plena de servicio hacia los demas
  • Finalidad
  • busca soluciones productivas y empresariales para el beneficio de los estudiantes , egresados y demas instituciones
  • FUENTE DE FINANCIACIÓN A LA PYMES
  • Busca alivianar la economia  colobiana , ya que  fue modificada en la ley 905 del 2004 donde promovia la creación de proyectos.                                                            
  • Recursos
  • Por
  • Pequeñas  ymedianas microempresa *lo cual tiene fuenete de financiacion * Bancaria
  • RECURSOS PROPIOS: Se generan por los recursos propios con subdivisión de fuenetes : * La amotiguación *La reserva de terceros que no exige devolución.
  • Cofinanciacion
  • Se basa en los principios de decentralizacion y autononomia territorial . * Articulacion de la cultuta de proyectos. * Equidad regional en la asignacion de recursos y participacion comunitaria
  • Capital semilla
  • Se encuentra creado por el gobierno nacional el el articulo  40 de la ley 789 de 2002 . poya  el empleo y amplia la proteccion social
  • Cooperacion
  • El estado esta orientado a diminizar y proveer el desarrollo comparativo , equitativo, y sostenible . * de los procesos agropecuarios * Forestales * Pesqueros * Desarrollo rural del pais
  • Internacionales
  • Es una asociacion autonoma conformada por personas que estan voluntariamente para  satisfacer las necesidades de asperantes de las empres y
  • Conbocatorias
  • Asigna recursos de confinanciación no reembolsable a propuesta cuya finlidad  es crear modelos de de microfranquicias para población  victima del desplazamiento armado en colombia
  • Fuentesde financiacion
  • *Amortización *La reserba de terceros *Fuente de financiacón
Show full summary Hide full summary

Similar

Spanish Vocabulary- Intermediate
PatrickNoonan
Mind Maps Essay Template
linda_riches
Energy, Mass, & Conversions
Selam H
Health and Social Care
NicoleCMB
Geography Coastal Zones Flashcards
Zakiya Tabassum
How to Develop the Time Management Skills Essential to Succeeding in IB Courses
nina.stuer14
GCSE CHEMISTRY UNIT 2 STRUCTURE AND BONDING
mustafizk
Biology B1
Phoebe Drew
Characters in "An Inspector Calls"
Esme Gillen
GCSE Maths: Algebra & Number Quiz
Andrea Leyden
Using GoConqr to teach English literature
Sarah Egan