Los sistemas de información geográfica en agropecuaria

Description

En el sector Agrícola, los sistemas de información geográfica son utilizados en la llamada agricultura de precisión, que permite a través de sistemas de percepción remota, como satélites, sensores, imágenes
leonardo perez
Mind Map by leonardo perez, updated 2 months ago
leonardo perez
Created by leonardo perez 2 months ago
5
0

Resource summary

Los sistemas de información geográfica en agropecuaria
  1. En el sector Agrícola, los sistemas de información geográfica son utilizados en la llamada agricultura de precisión, que permite a través de sistemas de percepción remota, como satélites, sensores, imágenes y datos geográficos, reunir información para entender las variaciones del suelo y los cultivos. A pesar de que dichas tecnologías ya son aplicables en el territorio mexicano sus beneficios y acceso, son limitados.
    1. Ante este panorama, hoy en día se han desarrollado tecnologías como los Sistemas de Información Geografía (GIS, por sus siglas en inglés) que nos permiten una mejor gestión en las actividades agrícolas; así como, en diversos campos del quehacer humano, tales como minería, pesca, meteorología, geología, hidrología, planificación urbana y actividades comerciales.
      1. Los sistemas de Información geográfica, también permiten digitalizar toda la información de una parcela, como una georreferenciación más precisa del predio, el tipo de cultivo o cultivos que se han sembrado en el área, a través de históricos climáticos y de imágenes satelitales, resultando en una herramienta indispensable para la gestión integral de riesgos en un proyecto y permitiendo promover a través de créditos y programas gubernamentales el crecimiento económico del sector.
        1. Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas de análisis que ofrecen la posibilidad de identificar las relaciones espaciales de los fenómenos que se estudian.
          1. El empleo de los Sistemas de Información Geográficos en ramos como la agricultura brindan soporte para aumentar la eficiencia de las tareas de cultivos. Específicamente en la agricultura cañera, estos permiten analizar diversas fuentes de información geográfica disponibles en la actualidad, como son: las imágenes aéreas y los datos de cosecha de las maquinarias agrícolas; lo que posibilita la obtención de indicadores productivos que sientan las bases para la aplicación de técnicas avanzadas de cultivo.
            1. Así los sistemas de información geográfica permiten la integración, modelaje y análisis de datos provenientes de las diferentes ciencias aplicadas donde convergen una serie de tecnologías y disciplinas tradicionales como: Teledetección. Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS). Computación. Fotogrametría. Geodesia. Matemática. Estadística. Cartografía. Geografía. Topografía.
              1. ¿Cuál es el objetivo de implementar un sistema de información geográfica digital? Aplicaciones móviles, fotografía aérea, drones, sistemas de navegación y GPS son algunas de las herramientas derivadas de un SIG y tienen como objetivo generar información de datos espaciales o mapas georreferenciados de todos nuestros predios.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Mapas mentales con ExamTime
                    Nazareth Olivo
                    Esquemas
                    Ximena Barrera
                    Music and its most prominent types
                    Elina Sandoval
                    fichas de estudio
                    Guadalupe Reyes Soriano
                    Vertebrate animals
                    Eliana Sandoval
                    Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                    T Adela
                    Tejidos básicos
                    Andrea Celedón
                    INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
                    Danny Aguilar
                    Factores bióticos
                    DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
                    Biochimie 101-120
                    Rodion Stoev