SALUD PÚBLICA VETERINARIA

Description

Mind Map on SALUD PÚBLICA VETERINARIA, created by Derly Lozano on 18/06/2020.
Derly Lozano
Mind Map by Derly Lozano, updated more than 1 year ago
Derly Lozano
Created by Derly Lozano almost 4 years ago
3
0

Resource summary

SALUD PÚBLICA VETERINARIA
  1. Papel de los Servicios Veterinarios en los sistemas de inocuidad de los alimentos
    1. Características de un sistema de inocuidad de los alimentos
      1. 1. Enfoque de la cadena alimenticia Promover un plan de inocuidad en los alimentos integrado y multidisciplinario
        1. Prevención, detección y control de los peligros transmitidos durante la cadena alimentaria
        2. 2. Sistemas de inocuidad de los alimentos basados en los riesgos:
          1. Buenas prácticas de agricultura
            1. Buenas prácticas de higiene
              1. Análisis de riesgos
                1. Utilización de recursos técnicos a disposición de los operadores de la empresa y las autoridades competentes
          2. 3. Responsabilidades de los operadores de las empresas de los alimentos en materia de inocuidad de los alimentos.
            1. Las empresas de alimentos tendrán de reportar cualquier anormalidad con el producto a la autoridad competentes y tomar las precauciones para mitigar el riesgo, por ejemplo, la retirada del producto.
            2. 4. Responsabilidades de las autoridades competentes pertinentes
              1. Deberes de las autoridades competentes, desarrollar las políticas, la legislación y reglamentos, divulgar dicha política al país al igual que a los socios, supervisar y garantizar el buen funcionamiento y cumplimiento con auditorias e inspecciones, tomar acciones correctivas y sanciones apropiadas, las autoridades competentes pueden delegar responsabilidades a entidades terceras
          3. Finalidad y ámbito de aplicación
            1. Orientaciones sobre la función y las responsabilidades de los servicios veterinarios en los sistemas de inocuidad.
              1. Principios y directrices para los sistemas nacionales de control de los alimentos
                1. • (CAC/GL 82-2013) • (CAC/RCP 1-1969) • (CAC/RCP 58-2005) • (CAC/GL 71-2009)
            2. Papeles y responsabilidades de los servicios veterinarios en un sistema de inocuidad de los alimentos
              1. 1. Papeles y responsabilidades de los servicios veterinarios
                1. Las autoridades competentes y las autoridades veterinarias crear un entorno institucional con políticas y normas necesarias y se le asigne recursos suficientes para alcanzar un modo sostenible.
                  1. Los servicios veterinarios tendrán la responsabilidad de trabajar en otras instancias como la investigación sobre los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos
                2. 2. Actividades de los servicios veterinarios a lo largo de la cadena alimentaria
                  1. Los servicios veterinarios pueden ser responsables de la totalidad de la cadena alimenticia
                    1. a) Producción primaria: Se realiza un acompañamiento a las explotaciones ganaderas en la implementación y certificación de las BPG enfocándose en bioseguridad, prevención y tratamientos de enfermedades en animales.
                      1. b) Sacrificio, procesamiento y distribución Esta tarea puede realizarse a través de la supervisión y verificación de procesos de control y la participación directa en las actividades operativas como la inspección ante mortem y post mortem.
                        1. c) Deberán supervisar los esquemas de garantía y emisión de certificados veterinarios internacionales que den constancia de que los alimentos de origen animal cumplen con las normas de sanidad animal y de seguridad sanitaria de los alimentos.
                    2. 3) Brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos Investigación y respuesta de brotes de
                      1. enfermedades transmitidas por los alimentos de origen animal a través de implementación de medidas de control con una estrecha colaboración con profesionales de la salud publica analistas, epidemiólogos, productores, procesadores, comerciantes de alimentos y otras partes implicadas.
                    3. Riesgos biológicos ante mortem y post mortem de las carnes
                      1. El Código de Prácticas de Higiene para la Carne reconoce específicamente la dualidad de objetivos de las actividades de inspección en el matadero en términos de salud pública y de sanidad animal.
                        1. la evaluación y la gestión del riesgo; la definición de políticas y normas; el diseño y la gestión de programas de inspección; la garantía y la certificación de la debida ejecución de las actividades de inspección y control de conformidad; la divulgación de la información a lo largo de la cadena de producción de carne.
                          1. Los Servicios Veterinarios deberán utilizar la evaluación del riesgo para establecer medidas sanitarias. deberán considerar prioritaria la contaminación microbiológica, sin pasar lo alto las anomalías muy obvias que se detecten durante la inspección ante mortem y post mortem, porque está demostrado que es la principal fuente de peligro.
                            1. El objetivo de las políticas y normas relativas a la inspección ante mortem y post mortem es la detección y la eliminación de peligros importantes para la sanidad de los animales retirando los animales vivos.
                          2. En la creación de diseño y gestión de programas de inspección, el personal del sector privado trabajara bajo supervisión y control general de los servicios veterinarios logrando contribuir con la seguridad sanitaria de los alimentos en procesos de inspección de las carnes.
                            1. La organización y difusión de la información a lo largo de la cadena de producción de carne implica esfuerzos multidisciplinarios.
                        2. Control de peligros asociados a la alimentación animal que constituyen una amenaza para la salud de las personas y la sanidad de los animales
                          1. “El objetivo es establecer pautas de alimentación animal en relación con la sanidad animal y complementar las orientaciones establecidas por el Código de Prácticas del Codex sobre Buena Alimentación Animal (CAC/RCP 54-2004), trata esencialmente de la inocuidad de los alimentos y otros textos afines del Codex que abarcan la alimentación animal (Código de Prácticas sobre Medidas aplicables en el Origen para Reducir la Contaminación de los Alimentos con sustancias químicas – CAC/RCP 49-2001)”.
                            1. Principios generales
                              1. Funciones y responsabilidades
                                1. Normas reglamentarias de inocuidad
                                  1. Análisis del riesgo (evaluación y gestión del riesgo e información sobre el riesgo)
                                    1. buenas prácticas agrícolas y las buenas prácticas de fabricación (incluidas las buenas prácticas de higiene).
                                      1. Factores geográficos y medioambientales que deben tenerse en cuenta
                                        1. Debera llevar etiqueta los productos, ser legibles y ser visibles sobre el envase, y deberán ajustarse a todos los requisitos reglamentarios y a la sección 4.2.10.
                                          1. Las autoridades competentes contribuirán a la consecución de los objetivos de sanidad animal y salud pública fijados por la legislación o exigidos por los países importadores
                                            1. Los fabricantes de piensos tienen la responsabilidad de demostrar la fiabilidad de sus establecimientos.
                                              1. Peligros asociados a la alimentación animal (biologicos, quimicos y fisicos)
                                                1. entre otros como; Contaminación, resistencia a los agentes antimicrobianos, gestión de la información
                                            2. Recomendaciones para controlar la resistencia a los agentes antimicrobianos
                                              1. Los agentes antimicrobianos, son medicamentos esenciales para la salud, bienestar del hombre y los animales
                                                1. Para el tratamiento y control de enfermedades infecciosas de los animales, por ello la OIE reconoce la necesidad de que la medicina veterinaria tenga acceso a estos agentes antimicrobianos,
                                                  1. pero también reconoce la resistencia de estos, constituyen una preocupación mundial, ya que la utilización de estos medicamentos, tanto en el hombre como en los animales, tienen repercusiones sobre la salud pública y la sanidad animal.
                                                    1. Por ello la creación de la OIE de los capítulos 6.8., 6.9., 6.10. y 6.11, con el objetivo de facilitar metodologías que permitan a los Países Miembros enfrentar adecuadamente las medidas adecuadas ante la aparición o difusión de bacterias resistentes
                                              2. Armonización de los programas nacionales de vigilancia y seguimiento de la resistencia a los agentes antimicrobianos
                                                1. Siendo necesarios estos programas, para:
                                                  1. 1) evaluar y determinar, las tendencias, las fuentes y los efectos de las acciones encaminadas a combatir la resistencia a los agentes antimicrobianos;
                                                    1. 2) detectar la aparición de nuevos mecanismos de resistencia a los agentes antimicrobianos
                                                      1. 3) proporcionar, una base con los datos necesarios para llevar a cabo un análisis de riesgos y formular recomendaciones políticas, orientadas a la protección de la sanidad animal y salud pública
                                                        1. 4) aportar información para evaluar las prácticas de prescripción de agentes antimicrobianos y recomendaciones de uso prudente.
                                                2. Seguimiento de las cantidades y patrones de utilización de agentes antimicrobianos en los animales destinados a la alimentación
                                                  1. describir un método de seguimiento de las cantidades de agentes antimicrobianos utilizados en los animales destinados a la alimentación.
                                                    1. designa la administración de un agente antimicrobiano a un individuo o a un grupo de animales con el fin de tratar, controlar o prevenir una enfermedad infecciosa
                                                      1. Manejar registros de los antimicrobianos
                                                  2. Uso responsable y prudente de agentes antimicrobianos en medicina veterinaria
                                                    1. Medidas y recomendaciones prácticas destinadas a mejorar la sanidad y el bienestar animal previniendo y reduciendo al mismo tiempo la selección, la emergencia y la propagación de bacterias resistentes a los agentes antimicrobianos en los animales y en el ser humano.
                                                      1. En el capitulo 9. podra encontrar las recomendaciones datos e informacion, es describir un método de seguimiento de las cantidades de agentes antimicrobianos utilizados en los animales destinados a la alimentación.
                                                    2. Uso responsable y prudente de agentes antimicrobianos en medicina veterinaria
                                                      1. Medidas y recomendaciones prácticas destinadas a mejorar la sanidad y el bienestar animal previniendo y reduciendo al mismo tiempo la selección, la emergencia y la propagación de bacterias resistentes a los agentes antimicrobianos en los animales y en el ser humano.
                                                        1. Dichas medidas son las siguientes:
                                                          1. garantizar el uso racional de los agentes antimicrobianos en los animales
                                                            1. prevenir o reducir la transferencia de microorganismos resistentes o determinantes de resistencia en el seno de las poblaciones animales
                                                              1. proteger la salud del consumidor
                                                            2. Responsabilidades de la autoridad competente
                                                              1. Tienen la responsabilidad de conceder la licencia de comercialización, lo cual deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones del Código Terrestre
                                                                1. Control de calidad de los agentes antimicrobianos y productos médicos veterinarios que contengan agentes antimicrobianos
                                                                  1. . Comercialización y exportación
                                                                    1. Publicidad La industria farmacéutica veterinaria deberá respetar los principios de uso responsable y prudente y cumplir con los códigos establecidos de las normas publicitarias
                                                                  2. La responsabilidad de los veterinarios es promover la salud pública, la sanidad y el bienestar animal, incluyendo la identificación, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de los animales.
                                                              2. Análisis del riesgo asociado a la resistencia a los agentes antimicrobianos como consecuencia del uso de agentes antimicrobianos en animales
                                                                1. Identificación del peligro
                                                                  1. Una estimación del riesgo suma los resultados de la evaluación de la difusión, de la evaluación de la exposición y de la evaluación de las consecuencias para obtener una estimación general de los riesgos asociados a los peligros.
                                                                    1. Información sobre el riesgo Serán de aplicación las pertinentes disposiciones del apartado 8 del Artículo 6.11.2.
                                                                2. zoonosis transmisibles por primates no humanos
                                                                  1. Importancia y mantenimiento de los primates no humanos se plantea primordialmente en problemas de salud, seguridad pública, bienestar animal e introducción de agentes patógenos en poblaciones silvestres, especialmente cuando las personas deben tener contacto estrecho con los animales o con sus secreciones, excrementos o tejidos.
                                                                    1. ● Las autoridades veterinarias deberán cerciorarse de que los animales han sido identificados individualmente con métodos que garantizan la trazabilidad y evitan la transmisión de enfermedades.
                                                                  2. Prevención y control de salmonella en los sistemas comerciales de producción de bovinos
                                                                    1. La infección por Salmonella en bovinos es principalmente subclínica, aunque pueden presentarse enfermedades clínicas como enteritis, septicemias o abortos.
                                                                      1. Las medidas de prevención y control en los sistemas comerciales de producción de bovinos pueden reducir la prevalencia y la cantidad de Salmonella que entra en los mataderos, reducir la probabilidad de contaminación de la leche por Salmonella, reducir la contaminación por Salmonella en el entorno a través de los residuos de heces de bovinos, reducir la probabilidad de infecciones en el hombre a través del contacto con bovinos infectados
                                                                        1. manejo del agua, transporte bioseguridad, estabulacion.
                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                    Similar

                                                                    Mapas mentales con ExamTime
                                                                    Nazareth Olivo
                                                                    Esquemas
                                                                    Ximena Barrera
                                                                    Music and its most prominent types
                                                                    Elina Sandoval
                                                                    fichas de estudio
                                                                    Guadalupe Reyes Soriano
                                                                    Vertebrate animals
                                                                    Eliana Sandoval
                                                                    Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                                                                    T Adela
                                                                    Tejidos básicos
                                                                    Andrea Celedón
                                                                    INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
                                                                    Danny Aguilar
                                                                    Factores bióticos
                                                                    DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
                                                                    Procesele de adaptare si compensare 1-27
                                                                    Yanosh Yanosh