TIPOS Y CLASES DE MUESTREO

Description

Mind Map on TIPOS Y CLASES DE MUESTREO, created by smanrique1476 on 26/02/2014.
smanrique1476
Mind Map by smanrique1476, updated more than 1 year ago
smanrique1476
Created by smanrique1476 over 10 years ago
213
0

Resource summary

TIPOS Y CLASES DE MUESTREO
  1. clases de muestreo probabilistico
    1. muestreo aleatorio simple
      1. Cuando todas las unidades que componen el Universo son conocidas y tienen igual probabilidad de ser seleccionadas en la Muestra, Es decir aquel en que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de formar parte de la muestra y ésta es determinada únicamente por el azar
      2. muestreo aleatorio estratificado
        1. se realiza cuando queremos garantizar cierta representatividad de la muestra respecto de alguna característica es decir Aplicado cuando la población requiere ser dividida en subpoblaciones o estratos, buscando que cada uno de ellos sea lo más homogéneo posible, y donde un elemento dado no pueda pertenecer a más de un estrato.
        2. Muestreo sistemático:
          1. Se escoge una unidad cada intervalo en lugar de recurrir a papeletas, bolas, tablas de números aleatorios o calculadora, puede determinarse la muestra eligiendo sistemáticamente, en una relación ordenada de los individuos de la población, aquellos que se encuentren a una distancia determinada.
          2. Muestreo por conglomerados
            1. Consiste en dividir el conjunto de elementos en subconjuntos llamados conglomerados, cuya característica es que internamente son heterogéneos en lo que se refiere a la variable en estudio pero si se comparan varios conglomerados, se nota que son parecidos entre sí.
            2. Muestreo por etapas:
              1. Es aquel donde las unidades que finalmente componen la muestra se determinan en etapas sucesivas.
            3. DEFINICION DETERMINOS
              1. poblacion
                1. Se llama población o universo a cualquier conjunto, colectivo o colección finita o infinita de individuos o elementos que se toman en consideración y que portan información para el fenómeno que se estudia.
                2. muestra
                  1. Es una parte o subconjunto de una población, debidamente elegida, que se somete a observación científica en representación de la misma, con el propósito de obtener resultados válidos para el total de la población.
                3. muestreo probabilístico
                  1. cuando los integrantes de la muestra se escogen al azar,
                  2. muestreo no probabilísticos
                    1. es cuando los elementos son escogidos con base en la opinión del investigador y se desconoce la probabilidad que tiene cada elemento de ser elegido para la muestra
                      1. clases de muestreo no probalistico
                        1. Muestreo Voluntario
                          1. Es aquel en el cual las unidades o elementos seleccionados llenan un cupón que aparece en alguna publicación o realizan una llamada, para dar la información en forma voluntaria el cual determina qué individuos formarán parte de la muestra, tratando de recoger a los casos representativos de la población.
                          2. Muestreo de Juicios
                            1. Llamado también intencional, ya que las unidades se seleccionan a juicio del investigador, ya sea por conveniencia o con alguna intención
                            2. Muestreo por Cuotas
                              1. Es cuando el investigador establece estratos de la población, determina el número de individuos a seleccionar en cada uno de ellos y elige intencionadamente individuos para completar las cuotas establecidas
                        2. TAMAÑO DE LA MUESTRA
                          1. El error máximo admisible
                            1. Determina la precisión de los resultados
                            2. Coeficiente de confianza de la estimación
                              1. Este es el coeficiente o nivel de confianza, el cual es la medida probabilística de que el intervalo fijado con “e”, contenga el valor poblacional.
                              2. La homogeneidad de la población en lo que respecta a la variable en estudio
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Social Influence
                              smita089
                              Chemistry Facts
                              beth2384
                              Spanish Verbs
                              Niat Habtemariam
                              Geometry Formulas
                              Selam H
                              Hitler's Rise to Power
                              hanalou
                              Chemistry Regents - Bonding Theories and Polar Bonds Notes
                              Ali Kane
                              Revolutions and Turmoil: Russia 1905-1917
                              Emily Faul
                              GCSE AQA Physics - Unit 3
                              James Jolliffe
                              Biology B2.3
                              Jade Allatt
                              Checking out me History by John Agard
                              Eleanor Simmonds
                              RadioTelefonia
                              Adriana Forero