La Cavidad Oral_ María José De La Rosa

Description

La Cavidad Oral, Maria Jose De La Rosa G. Curso de salud oral UNAD
Maria J. De La Rosa G.
Flowchart by Maria J. De La Rosa G., updated more than 1 year ago
Maria J. De La Rosa G.
Created by Maria J. De La Rosa G. almost 3 years ago
21
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • La Cavidad Oral_ María José De La Rosa
  • DEFINICIÓN
  • FUNCIONES
  • COMPONENTES
  • PRINCIPALES PATOLOGÍAS
  • La cavidad bucal es el órgano que actúa como puerta de entrada al organismo; a través de ella se ingieren los alimentos y se emiten los sonidos. Está compuesta por tejidos blandos (mucosas y lengua) y tejidos duros (dientes y huesos maxilares). Además, se encuentra lubricada constantemente por la saliva que se excreta desde las glándulas salivares mayores y menores. 
  • Es el origen del sistema digestivo, el cual tiene como función la incorporación de alimentos, su digestión, absorción y la eliminación de los desechos.
  • Las seis paredes de la cavidad bucal contienen a la lengua, órgano del sentido del gusto, y a los dientes.
  • La saliva, segregada por las glándulas salivales mayores menores, desempeña un papel fundamental en la integridad de los tejidos bucales blandos y duros, en el procesamiento de los alimentos para la formación y deglución del bolo alimenticio y en el control de las infecciones bucales.
  • Representa un centro importante para la comunicación a través de la fonación.
  • Puede ser utilizada como vía respiratoria secundaria, pues conecta con la faringe que es la vía común entre el aparato respiratorio y es sistema digestivo.
  • Labios y mejillas
  • Lengua
  • Paladar
  • Dientes y encías
  • Glándulas salivales
  • Los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca.  Presentan una porción muscular central, recubierta externamente por piel y por dentro por una mucosa.  El labio es un repliegue musculocutáneo membranoso.
  • Las Mejillas son paredes membranosas que cierran lateralmente la boca, se extienden lateralmente desde las comisuras de los labios hasta los pilares anteriores del velo del paladar y entre las dos mandíbulas.
  • Consta de músculo esquelético, que tiene una superficie cubierta de papilas gustativas (sensoriales especiales) y terminaciones nerviosas sensoriales generales. 
  • La lengua está apoyada en la cavidad oral por conexiones musculares con el hueso hioides, la mandíbula, la apófisis estiloides, el paladar y la faringe. 
  • El paladar forma tanto el techo de la cavidad oral como el piso de la cavidad nasal, y consta de un paladar duro y uno blando. 
  • PALADAR DURO
  • PALADAR BLANDO
  • Consta de la apófisis palatina del hueso maxilar y la placa horizontal del hueso palatino
  • Forma el segmento posterior blando del paladar. El paladar blando tiene una estructura llamada la úvula, que está suspendida desde la línea media. El paladar blando es continuo con los pliegues palatogloso y palatofaríngeo. 
  • Los dientes cortan, muelen y mezclan el alimento durante la masticación. En adultos hay 16 dientes en el maxilar y 16 en la mandíbula. 
  • La encía es la parte de la mucosa masticatoria que recubre la apófisis alveolar y rodea la porción cervical de los dientes.
  • La saliva es esencial para mantener sano el tejido oral; está compuesta principalmente de agua, así como de mucinas, enzimas y componentes inmunitarios. 
  • La saliva inicia la digestión química de carbohidratos (la enzima salival amilasa) y lubrica el alimento masticado para que se forme un bolo. Las tres glándulas que producen saliva son las glándulas parótida, submandibular y sublingual.
  • Herpes Simple
  • Glositis Migratoria Benigna
  • Aftas en el paladar
  • Caries
  • Gingivitis
  • Parotiditis
  • El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa infecciones en la boca o a su alrededor (herpes labial). 
  • TRATAMIENTO
  • para el tratamiento de infecciones herpéticas: aciclovir, valaciclovir y famciclovir
  • Llamada lengua geográfica, es un término descriptivo que se aplica cuando la lengua presenta un aspecto de MAPA ocasionado por PARCHES irregulares en su superficie.
  • TRATAMIENTO
  • Eliminar factores irritantes e inflamatorios (alcohol, tabaco, alimentos calientes, picantes o excesivamente condimentados).
  • Buena higiene oral, eliminando restos y detritus alimenticios que puedan quedar retenidos en los pliegues linguales.
  • Uso de colutorios con anestésicos locales o antihistamínicos en solución, aplicación tópica de corticoides.
  • Antimicóticos tópicos en caso de sobreinfección por hongos (Cándida Albicans).
  • El tratamiento incluye analgésicos y a veces se recomiendan un antibiótico antiestafilocócico para profilaxis de infección bacteriana y resolución más rápida.
  • Tranquilizar al paciente recordando la benignidad del proceso.
  • Son un tipo de lesiones benignas que afectan el epitelio de la mucosa oral, de tipo vesículo-ulceroso, no queratinizadas, que conllevan una pérdida de sustancia de la mucosa y que son inicialmente necróticas, dolorosas y recidivantes.
  • TRATAMIENTO
  • se escoge y realiza dependiendo de la gravedad de la patología. El tratamiento sistémico estará justificado cuando el dolor y las molestias sean tan intensas que repercutan notablemente en la actividad normal del paciente.
  • Antiinflamatorios (bencidamida, carbenoxolona, hidrocortisona, triamcinolona, dexametasona, etc.)
  • Anestésicos locales (lidocaína, benzocaína, tetracaína)
  • Protectores locales de la mucosa (triésteres de glicerol oxidados)
  • Antisépticos bucales tópicos (clorhexidina clorhidrato, hexetidina, povidona yodada, benzalconio cloruro, borato sódico)
  • Antibióticos (tetraciclinas)
  • Son orificios en los dientes. Las caries se forman por el depósito de productos de los alimentos sobre los dientes, conocidos como placa. La placa está habitada por bacterias y éstas metabolizan carbohidratos hacia ácidos. Con el tiempo, los ácidos disuelven la protección externa del diente, el esmalte, lo cual da por resultado caries. 
  • TRATAMIENTO
  • Si se trata únicamente del esmalte, se recomendará al paciente que mejore su higiene oral explicándole cómo debe cepillarse los dientes y usar el hilo dental; y se le volverá a citar nuevamente al cabo de un tiempo para una revisión de control.
  • Cuando la caries afecta sólo al esmalte y la dentina se eliminará en primer lugar todo el tejido infectado y enfermo. Luego se procederá a la reconstrucción del diente rellenando el hueco con una resina compuesta o un composite, ya que estos materiales permiten proporcionar al empaste la misma coloración del diente y se adhiere mejor al diente.
  • Si la caries es profunda y ha afectado a la pulpa (pulpitis) el tratamiento será más complejo y requerirá la realización de una endodoncia. Para ello se accede a la cámara pulpar y se extrae todo el tejido vásculo-nervioso, incluyendo el de los conductos las raíces
  • es la inflamación e infección de las encías y si no se trata puede progresar a periodontitis y afectar a todas las estructuras que mantienen los dientes, como la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. La placa bacteriana es la principal causante de enfermedad gingival.
  • TRATAMIENTO
  • Para disminuir la placa y ayudar al tratamiento de la gingivitis se recomienda el uso de dentífricos y enjuagues bucales específicos para el cuidado de las encías, que contribuirán notablemente al alivio de las molestias
  •  Los tipos de antibióticos más comunes en enjuagues, geles o píldoras para tratar la gingivitis son la doxiciclina  y la minociclina.
  • También se deben realizar limpiezas dentales con un profesional y restauración dental si es necesaria. Tener en cuenta las medidas preventivas y de cuidado como la buena higiene oral.
  • Es una enfermedad caracterizada por inflamación unilateral o bilateral, sensible y autolimitada de las parótidas u otras glándulas salivales que dura al menos dos días y no tiene otra causa aparente.
  • TRATAMIENTO
  • La vacunación es la única medida práctica de control.
  • Parotiditis viral: No existe tratamiento específico
  • Parotiditis bacteriana: Cloxacilina 200 mg/kg/día y gentamicina 5 mg/kg/día durante 10 días.
  • En aquellos casos en los que no hay mejoría, puede ser necesario el drenaje quirúrgico.
  • Parotiditis aguda recurrente: En el brote agudo, antiinflamatorios, calor local y masaje parotídeo.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
Tejidos básicos
Andrea Celedón
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Factores bióticos
DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
Procesele de adaptare si compensare 1-27
Yanosh Yanosh