mi creación

Description

Mapa mental
Cesia Yanely Lopez Aguilar
Flowchart by Cesia Yanely Lopez Aguilar, updated more than 1 year ago
Cesia Yanely Lopez Aguilar
Created by Cesia Yanely Lopez Aguilar over 3 years ago
3
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Instituciones, autoridades y tributos que durante la época colonial se establecieron en la Capitanía General de Guatemala.
  • Instituciones
  • Autoridades
  • Tributos
  • Las visitas:
  • Era practicada por un funcionario de enorme poder y al cual se le tenía llamado oficialmente visitador, practicaba el Juicio de Residencia. 
  • Y
  • Al presentarse automáticamente cesaba en su puesto el Capitán General hasta que se comprobara su inocencia o culpabilidad.
  • La residencia
  • Era la rendición de cuentas Que se exigía a los funcionarios mayores al término de su gobierno, aunque también podía hacer el funcionario llamado a juicio de residencia en cuyo caso se le separaba de su cargo
  • Autoridades centrales
  • siglo XVI, año de 1511 representaba al monarca en la totalidad de sus prerrogativas. 
  • La Casa de Contrataciones de Sevilla
  • Autoridades regionales
  • Virrey
  • Consejo Supremo de Indiás
  • Creada el 20 de enero de 1503 era el organismo rector del comercio con las indias registraba bancos supervisaba el oro daba licencia a Los viajeros.
  • Capitán General
  • Audiencias
  • Corregidores y Alcaldes Mayores
  • Representaba al Rey en jurisdicciones llamados virreinatos
  •   Fue la máxima autoridad y también era nombrado directamente por el Rey
  • Era un organismo judicial y administrativo Regido por un presidente y compuesto por oidores.
  • Su principal función era corregir los abusos de los encomenderos contra los indios.
  • Autoridades locales
  • El Ayuntamiento, cabildo o comuna estaba formado por vecinos de pleno derecho (propietarios) institución medieval.
  • El Ayuntamiento de indios fue organizado en los pueblos de indios, tenían funciones judiciales menores.
  • Los Jueces de milpa eran los encargados de inspeccionar las huertas y sementeras, de urgir a los indios a sembrar y de calcular el tributo por el monto de las plantas en las cosechas en el proceso de producción.
  • Sínodo:
  • Tributo indígena:
  • Porcentaje del tributo que se orientaba a sostener al cura doctrinero.
  • Alcabala
  • Media Annata
  •   El quinto real
  • pagado por los indios de manera comunal, los nativos tenían esa obligación en su condición de vasallos del Rey. 
  • Ordenado en 1576 aplicado a los españoles. Era el 2% sobre todas las operaciones de traspaso compraventa herencias etcétera.
  • Felipe cuarto en 1625 establecía que se descontaba una parte de los sueldos de los funcionarios nombrados por favor real. Se cobraba la mitad del salario en el año
  • Impuesto pagado a la corona, consistía la quinta parte del monto total de las extracciones mineras. Fue pagado en Guatemala desde los primeros años.
  • Papel sellado
  • Se inició el cobro hacia el año de 1638 por Felipe cuarto que aseguraba que de esa manera los documentos públicos y las peticiones estaban aseguradas y que las constancias de resoluciones judiciales títulos no tendrían equívocos.
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
Tejidos básicos
Andrea Celedón
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Factores bióticos
DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
Biochimie 101-120
Rodion Stoev