MARCO TEÓRICO

Description

Flashcards on MARCO TEÓRICO, created by yudit milenia mendez armey on 17/07/2021.
yudit milenia mendez armey
Flashcards by yudit milenia mendez armey, updated 10 months ago
yudit milenia mendez armey
Created by yudit milenia mendez armey almost 3 years ago
16
0

Resource summary

Question Answer
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA:SEMINARIO DE TESIS DOCENTE: VALERIO HARO FÉLIX AUTOR: MENDEZ ARMEY YUDIT MILENIA .
MARCO TEÓRICO Constituye la guía y el soporte conceptual de los diferentes elementos y relaciones a investigar.
Al enfrentarce a la construcción del marco teórico se transita por estados como: ◉ Estado de asepsia: se caracteriza por el desconocimiento del estado de la cuestión. ◉ Estado de ofuscación: dificultad para identificar el objeto de conocimiento. ◉ Estado de saturación:se caracteriza por una abundancia de lecturas que no logran conectarse entre sí ni con los objetivos del estudio. ◉ Espejismo: La característica es la disyunción entre el problema de investigación, objetivos, marco teórico y marco metodológico.
Para la construcción del marco teórico se debe superar tres problemas básicos: 1. La determinación del objeto de estudio. 2. Distribución de los contenidos teóricos. 3. Selección de los contenidos
La determinación del objeto de estudio. Implica la determinación precisa de los sujetos, procesos, escenarios y temporalidades a estudiar enmarcados desde relaciones teóricas y metodológicas específicas.
Si no se define el objeto de estudio No podemos determinar definitivamente el contenido y la estructura del marco teórico de la investigación; aunque ello no significa que el objeto pueda construirse al margen del trabajo conceptual y las lecturas que integrarán el marco teórico.
La construcción del objeto de estudio Suele ser al menos uno de los momentos más complejos del proceso de investigación.
Distribución de los contenidos teóricos. Es necesario que en el marco teórico se ubiquen contenidos que expliquen, contextualicen y desarrollen las distintas categorías y sus relaciones que una vez llevadas a sus expresiones observables, guiarán el estudio del objeto construido.
Selección de los contenidos Hay peligros que se debe vigilar: ☑ Que el objeto que asumimos esté tan estudiado y desarrollado que no sea necesario volver sobre él. ☑ Que la exportación de la teoría a contextos sociopolíticos y culturales diferentes a aquellos en que se creó no afecte sus premisas y capacidad explicativa. ☑ Que al asumir de manera exacta una teoría, no solo nos beneficiamos de sus virtudes, sino que también arrastramos sus límites y limitaciones.
TRES DIMENSIONES DEL MARCO TEÓRICO 1. Histórica contextual: 2. Conceptual 3. Metodológica
Histórica contextual Se trata de resaltar aquellas características fundamentales producto de la interacción del sistema conceptual con su contexto que son necesarias para ubicarlo histórica y epistemológicamente.
Conceptual Hace referencia a la definición de elementos teóricos que se emplea para el análisis del objeto de estudio y explicación de las distintas relaciones que se establecen entre ellos. Por ello no debe resolverse solo con citas una tras la otra sin que exista diálogo entre ellas. Se trata de buscar referencias, comparar, explicar, de manera que se construya un cuerpo conceptual coherente, que demuestre la apropiación e interiorización de eso que se está exponiendo.
Metodológica ➽ No debe confundirse con el capítulo metodológico de la investigación. ➽ A medida que se realiza la dimensión conceptual se debe ir mencionando cómo los convertimos en observables que puedan ser encontrados en el estudio.
Para Hernández, Fernández- -Collado y Baptista (2006) el marco teórico No es igual a teoría; por lo tanto no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría.
El marco teórico puede construirse a partir de: Adopción de una teoría completamente desarrollada. ❧ Complementación de varias teorías aplicables a la investigación. ❧ Generalizaciones empíricas que sugieren variables que se aplican a nuestro problema de investigación. ❧ Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no llegan a ajustarse a una teoría. ❧ Guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Carácter dialéctico entre construcción del marco teórico y del objeto de estudio Caracterizar el objeto de estudio como una construcción conceptual, abstracta, que representa el fragmento de realidad que le interesa comprender al investigador de una manera determinada
En el marco teórico se ubican : Contenidos que expliquen, contextualicen y desarrollen las distintas categorías y sus relaciones que una vez llevadas a sus expresiones observables, guiarán el estudio del objeto construido, o sea, de la porción de la realidad que se quiere investigar.
Peligros que debemos vigilar ✤ Que el objeto que asumimos esté tan estudiado y desarrollado que no sea necesario volver sobre él. ✤ Que la exportación de la teoría a contextos sociopolíticos y culturales diferentes a aquellos en que se creó no afecte sus premisas y capacidad explicativa. ✤ Que al asumir de manera exacta una teoría, no solo nos beneficiamos de sus virtudes, sino que también arrastramos sus límites y limitaciones.
Virtud más importante de un marco teórico es la claridad La revisión de la literatura debe ir aportando simultáneamente a la construcción del marco teórico, del objeto de estudio, el estado de la cuestión y el perfeccionamiento del diseño de la investigación.
Estado de la cuestión y marco teórico ◍ Estado de la cuestión sirve para ubicarnos en medio de un universo de investigaciones, rastrear hipótesis y demostrar la singularidad de nuestro estudio. ◍ Conveniente ubicar el Estado de la Cuestión como antesala del marco teórico.
Los proyectos de investigación no poseen un marco teórico, sino tres: 1. Pregunta de investigación 2. Hipótesis de trabajo 3. diseño de prueba Se combinan argumentativamente para justificar supuestos teóricos y empíricos.
Supuestos teóricos y empíricos Proceden fundamentalmente de la revisión de la literatura que se realizado para acercarnos al tema investigado.
RECUERDA Investigar es un arte que tiene mucho de oficio, y varias de las “mañas” y prácticas que se adquieren con la experiencia, son interiorizadas e incorporadas de una manera que luego cuesta transmitirlas más allá de los ejemplos puntuales. ( Bourdieu,2003)
Show full summary Hide full summary

Similar

Planteamiento del Problema
Dalia Alvarez
ENTREVISTA
franca zarattini
Marco Teórico Daniel Astorga
Daniel Astorga
Ejemplos Marco teórico
PATRICIA GALVAN BRINGAS
Concepts in Biology Final Exam
mlszala
Respiratory System
Addeana
Ma Famille
caitlindavies8
How Parliament Makes Laws
harryloftus505
PuKW - STEP 1 (mögliche Prüfungsfragen/Prüfungsvorbereitung)
Steven Lee
CUBAN MISSILE CRISIS
Olivia Andrews
Medicine Through Time - Keywords
Lara Jackson