EL CIBERMUNDO, LA POLITICA DE LO PEOR I CAPITULO

Description

Flowchart on EL CIBERMUNDO, LA POLITICA DE LO PEOR I CAPITULO, created by Ayllinm Alférez Olmos on 19/02/2018.
Ayllinm  Alférez Olmos
Flowchart by Ayllinm Alférez Olmos , updated more than 1 year ago
Ayllinm  Alférez Olmos
Created by Ayllinm Alférez Olmos about 7 years ago
37
1

Resource summary

Flowchart nodes

  • De la revolución de los transportes a la revolución de las transmisiones
  • Se centra en los peligros de la técnica y los estragos del progreso tanto en el terreno militar como.en el civil
  • Colapsado en la realidad de las nuevas tecnologias 
  •  Mas aun en la nefasta utopia del ser humano, quien ha dejado de lado su formacion intelectual 
  • La cual trasciende a medida que avanza el mundo de generacion en generacion. 
  • Abarca la tridimension de lo existente 
  • I CAPITULO 
  • El Cibermundo, la política de lo peor
  • se categoriza como la inovacion del siglo XXI
  • ORIGEN Y ENFOQUE
  • Son un ideal de la perspectiva humana 
  • Sabemos que no progresamos por- medio de una tecnología sino reconociendo su accidente especí- fico; su negatividad específica
  • Accidente que afecta inmediatamente a la totalidad del mundo
  • El accidente de otras tecnologías de la misma naturaleza, es también la aparición de un accidente total, por no decir integral
  • LA REALIDAD
  • Es un acontecimiento positivo, y al mismo tiempo un acontecimiento cargado de potencialidades negativas
  • La velocidad con que avanza radica en lo mero equilibrado 
  • Enfocada en el objetivo mismo del pensamiento critico del ser humano 
  •   INCOGNITAS
  • ¿ El Porqué?
  • ¿Qué relación establece usted entre la velocidad y el poder?
  • ¿La revolución industrial del siglo XIX prefiguro este espacio-tiempo tecnológico que conocemos hoy en día?
  • El autor se ve  envuelto en la velocidad de la guerra y en la velocidad de las transmisiones gracias a la radio, incluida la de la Francia libre
  • El poder es inseparable de la riqueza y la riqueza es inseparable de la velocidad
  • Esto es, , la sociedad mundial está en gestación, y no puede ser comprendida sin la velocidad de la luz 
  • Es evidente que la revolución industrial inauguró la revolución de los transportes
  • Teniendo presente el tema de estratos, de transportes nuevos
  • Es llamado "gran movimiento". por tanto, la civilizacíón del progreso y de la velocidad es un fenómeno ligado a los comienzos de la publicidad y a los de las necesidades de la misma
  • Significaría esto que existía una connivencia ent~e ese progreso de la velocidad y la imagen del mundo que se ofrecía? "
  • La velocidad proporciona qué ven No pennit~ simplemente llegar más rápido al punto de destino sino que también proporciona qué ver y concebír.
  • La idea de que el cíberespacio pueda servir a la democracia, ~le parece, pues, absurda?
  • Existe la ilusión de una velocidad salvadora, la ilusión de que el acercamiento exagerado entre las poblaciones no va a traer consigo conflictos sino amor, que hay que amar al que está lejos como a sí mismo. Creo que hoy en día es una verdadera ilusión.
  • ¿Qué quiere usted decir con "visión del mundo "?
  • El ideal envuelto en nuevas experiencias y situaciones conglomeradas en la ilusion del individuo
  • En el entendido que .  se habla de  "realismo",  como la objetividad, ejemplo, fotográfica que  llevan a los grandes pintores a divergir
  • ¿Se puede divergir hoy en día?
  • Lo propio del hombre es resistir. Malraux decía: "Se es un hombre cuando se sabe decir no." Creo que en este momento haríamos bien recordándolo. En fin, encuentro que la divergencia es extraordinaria. 
  • ¿Una película edificante o una película de propaganda?
  • El mayor peligro se encuentra también la salvación. La salvación está al borde del precipicio, y cada vez que nos acercamos al peligro nos acercamos a la salvación.
  • ¿Se puede decir que el miedo será transferido al personaje?
  • Siempre estamos enfrentados a un fenómeno de colaboración o de resistencia.  Por ello depende de cada uno su mayo o menor miedo 
  • ¿Quiere decir que la amenaza de la guerra forma parte integral de la elección tecnológica?
  • No se puede comprender, pues, el desarrollo de las ciencias y de las técnicas sin darse cuenta de la amenaza absoluta que el Este o el Oeste quieren ejercer sobre su adversario.
  • Se lleva a cabo pues, no ya una militarización de la ciencia, sino de  una militarización de la información, de los conocimientos.
  • ¿El complejo militar-industrial no figura también en el origen de Internet?
  • Internet es el fruto del Pentágono, y todas las tecnologías basadas en satélites,han sido a~~es .militares. Estas han puesto en practica la militarizaclón de los conocimientos 
  • La militarización de la ciencia con el complejo militar-científico y la militarización de toda información con el complejo militar-informacion nos sitúan frente a un fenómeno de totalitarismo sin precedente
  • EN CONCLUSION 
  •   Esta innovacion es lo que ha permitido encontrar de nuevo un equílíbrio, una cultura común, en la que se trasciende a medida que se avanza y se alcanza la bien llamada idealizacion de lo que se quiere 
  •     En sencillas palabras dejando de lado la utopia del querer pero no poder hacer para convertir tal utopia en un nuevo horizonte de conocimiento propio y autentico 
  • PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ 
  • PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ 
Show full summary Hide full summary

Similar

Girls' and Boys' Education - A Mind Map
nikkifulps
Religious Language
michellelung2008
Pe - Principles of Training
Beccadf 1
F212: Classification, Biodiversity & Evolution
helen.rebecca
History - Treaty of Versailles
suhhyun98
GCSE REVISION TIMETABLE
neharaniga
Neuro anatomy
James Murdoch
SalesForce ADM 201 Study Quiz
Kristin Bunn
Dr Jekyll and Mr Hyde
rachel allan
Salesforce Admin 201 Exam Chunk 3 (66-90)
Brianne Wright
Examen nefrologie partea 2
Dan Croitoru