Cambio Cognitivo y Psicosocial en la juventud

Description

Adultez temprana (Juventud)
Anabell Hernández Cortés
Mind Map by Anabell Hernández Cortés, updated about 1 month ago
Anabell Hernández Cortés
Created by Anabell Hernández Cortés about 1 month ago
2
0

Resource summary

Cambio Cognitivo y Psicosocial en la juventud
  1. COGNITIVO
    1. Las ideas principales de Piaget sobre el pensamiento en la adultez se centran en la última etapa de su teoría del desarrollo cognitivo, la etapa de las operaciones formales.
      1. Pensamiento en la Adultez según Jean Piaget
        1. Etapa de las Operaciones Formales Inicio de la Etapa. Comienza alrededor de los 11-12 años y se consolida durante la adolescencia, extendiéndose a la adultez. Se caracteriza por la capacidad de pensar de manera abstracta y lógica.
          1. Características del Pensamiento Formal Razonamiento Hipotético-Deductivo Los adultos jóvenes pueden formular hipótesis y deducir conclusiones a partir de ellas. Capacidad para pensar en "qué pasaría si" y considerar múltiples resultados posibles. Pensamiento Abstracto Capacidad para manejar conceptos abstractos y pensar en términos de ideas y principios generales. Uso de símbolos y conceptos sin necesidad de referirse a objetos concretos. Resolución de Problemas Complejos Habilidad para abordar problemas complejos y multifacéticos utilizando un pensamiento lógico y sistemático. Capacidad para planificar y prever las consecuencias de diferentes acciones.
            1. Capacidades Cognitivas Avanzadas Metacognición Capacidad para reflexionar sobre el propio pensamiento y comprender los procesos cognitivos. Habilidad para planificar, monitorear y evaluar las estrategias de resolución de problemas. Pensamiento Crítico Evaluación crítica de argumentos y evidencias. Capacidad para cuestionar supuestos y llegar a conclusiones bien fundamentadas.
              1. Desarrollo Posterior y Pensamiento Posformal Aunque Piaget no desarrolló una teoría formal del pensamiento en la adultez más allá de las operaciones formales, algunos psicólogos del desarrollo sugieren la existencia de una etapa adicional llamada pensamiento posformal.
                1. Relativismo Cognitivo Reconocimiento de que las soluciones a los problemas pueden variar según el contexto y no siempre hay una única respuesta correcta. Comprensión de que la verdad puede ser relativa y dependiente de diferentes perspectivas. Pensamiento Dialéctico Capacidad para integrar ideas opuestas o contradictorias y resolver conflictos mediante el pensamiento dialéctico. Tolerancia a la ambigüedad y la paradoja. Pragmatismo Enfoque práctico y flexible para resolver problemas. Capacidad para adaptar las estrategias de pensamiento a situaciones específicas y contextos cambiantes.
    2. PSICOSOCIAL
      1. Características Generales Búsqueda de identidad y propósito Establecimiento de relaciones íntimas y amistades profundas Mayor independencia y autoconfianza
        1. Teorías del Desarrollo Psicosocial Erik Erikson (Intimidad vs. Aislamiento) Daniel Levinson (Estructura de la vida del adulto)
          1. Aspectos Psicosociales Específicos Relaciones Interpersonales: desarrollo de vínculos significativos Identidad Personal y Profesional: definición de metas y valores Adaptación Social: integración en la comunidad y el entorno laboral Salud Mental: manejo del estrés y bienestar emocional
            1. Factores que Influyen en el Desarrollo Psicosocial Apoyo familiar y redes de amigos Experiencias educativas y profesionales Cultura y valores sociales
              1. Conexión entre el Desarrollo Cognitivo y Psicosocial Interdependencia Cómo el desarrollo cognitivo influye en la toma de decisiones sociales Cómo las experiencias sociales enriquecen el desarrollo cognitivo Desafíos Comunes Equilibrio entre vida personal y profesional Manejo del estrés y la ansiedad Estabilidad emocional y relaciones saludables
                1. Estrategias para el Desarrollo Óptimo Educación Continua y Formación Profesional Cursos y programas de desarrollo profesional Aprendizaje autodirigido y formación online Salud Mental y Bienestar Prácticas de mindfulness y meditación Terapia y apoyo psicológico Redes de Apoyo Construcción de una red de apoyo sólida Participación en comunidades y grupos de interés
      2. MODELO DEL MOMENTO DE LOS EVENTOS
        1. Elaborado por Bernice Neugarten. Sostiene que el curso del desarrollo depende del momento en que ocurren ciertos eventos en la vida de las personas. Se concreta en hechos como el matrimonio, la paternidad, el nacimiento de los nietos y el retiro. Según el modelo, las personas son muy conscientes de su momento y del reloj social.
        Show full summary Hide full summary

        Similar

        Mapas mentales con ExamTime
        Nazareth Olivo
        Esquemas
        Ximena Barrera
        Music and its most prominent types
        Elina Sandoval
        fichas de estudio
        Guadalupe Reyes Soriano
        Vertebrate animals
        Eliana Sandoval
        Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
        T Adela
        Tejidos básicos
        Andrea Celedón
        INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
        Danny Aguilar
        Factores bióticos
        DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
        Biochimie 101-120
        Rodion Stoev