Capítulo 3 (Hogan)

Description

Mind Map on Capítulo 3 (Hogan), created by paola gil on 25/02/2023.
paola gil
Mind Map by paola gil, updated 7 months ago
paola gil
Created by paola gil about 2 years ago
1
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Capítulo 3 (Hogan)
  1. Categorias de las pruebas
    1. Pruebas de: Inteligencia, personalida, habildades, rendimiento academico, aptitud y neuropsicologicas
      1. Fortalezas
        1. El impulso cientifico que tuvieron las pruebas, la preocupacion por las necesidades del otro invdividuo, los diversos ambitos donde estas pueden ser utliizadas u aplicadas, y la metodolgia,pues esta le da un caracter mas formal y valido a las pruebas
      2. Perpectiva historica
        1. Estas pruebas se remontan a la antiguedad, principalmente siglo XIX, teniendo como referentes a Galnton, Wundt y Binet
          1. Así mismo nace la necesidad de las normas y estandares, que gracias a la tecnologia permitio una administración y codificación eficaz de las pruebas-resultados
      3. Supuestos y Preguntas
        1. Suposiciones del uso de las pruebas, se busca evaluar que las pruebas son válidas y fiables, es decir, que realmente miden lo que pretenden medir
          1. Para esto se deben relizar preguntas como: ¿Es la prueba adecuada para la población específica? para esto de debe considerar factores como la cultura, el contexto y las características demográficas de los evaluados. Además, se debe tener presente la etica y responsabilidad de la realización e interpretación de las pruebas.
        2. Definición
          1. Según el texto, una prueba es un instrumento o procedimiento sistematico que nos sirve para medir caracteristicas psicologicas u habilidades
            1. Tienen como objetivo brindar información util que permita una vision mucho mas amplia para la toma de desiciones en pro del pleno desarrollo de cada individuo según lo requiera.
              1. Para que una prueba sea fiable y valida debe ser estandarizada y medir lo que deben medir
          2. Autor: Karen Gil
            1. Objetivo de las normas
              1. Proposito
                1. Permitir realizar un ejercicio de comparación entre los resultados del individuo evaluado frente al grupo o muestra
                2. Tipos
                  1. 1- Normas percentiles (porcentaje de individuos que obtubveron puntajes mas bajos o superiores. 2- Normas de puntuación estándar (comparar las puntuaciones de las diferentes pruebas)
                3. Conceptos de estadistica
                  1. Escalas
                    1. Nominal, ordinal, de intervalo y de razón
                    2. Puntuaciones z
                      1. Nos permite estandarizar las puntuaciones para compararlas en los diferentes contextos, además nos indican cuantas desviaiones estandar se encuentra una puntuación
                      2. Variabilidad
                        1. Medidas como: el rango, la varianza y la desc¿viacion estandar, esto para revisarla fiabilidad y consistencia de los resultados
                      3. Tendencia central
                        1. Tipos (Principales)
                          1. 1. Media (Promedio de todas las puntuaciones 2. Mediana (valor que divide en partes iaguales a los datos), 3. Moda( el dato que más se repite)
                          2. Aplicaciones
                            1. Estas pruebas pueden aplizarse en contextos educativos, sociales, organizacionales y clinicos
                          3. Formas de distribuciones
                            1. Tipos
                              1. Normal: es simétrica, en forma de campana, puntuaciones al rededor de la media
                                1. Asimétrica: Sesgada hacia un lado (positivo-negativo) más puntuaciones en un extremo
                                  1. Bimodal: dos picos, dos grupos distintos en los datos
                            2. Puntuaciones naturales
                              1. Primer resultado obtenido al calificar las pruebas
                              2. Grupos normativos
                                1. Tipos
                                  1. Normas: Nacionales, por convivencia, del usuario, locales e institucionales
                                2. Autor: Karen Gil
                                  Show full summary Hide full summary

                                  0 comments

                                  There are no comments, be the first and leave one below:

                                  Similar

                                  fichas de estudio
                                  Guadalupe Reyes Soriano
                                  Esquemas
                                  Ximena Barrera
                                  Music and its most prominent types
                                  Elina Sandoval
                                  CENEVAL PARTE 1
                                  Yesenia Madai Aquino
                                  Vertebrate animals
                                  Eliana Sandoval
                                  Tejidos básicos
                                  Andrea Celedón
                                  Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
                                  T Adela
                                  INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
                                  Danny Aguilar
                                  Factores bióticos
                                  DENNY WILLIAM MORENO CASTRO