La educación socialista

Description

Mapa Conceptual
maria lizbeth cortez torres
Mind Map by maria lizbeth cortez torres, updated more than 1 year ago
maria lizbeth cortez torres
Created by maria lizbeth cortez torres over 3 years ago
92
0

Resource summary

La educación socialista
  1. En 1916 un grupo radical logró imponerse en la redacción final del articulo tercero
    1. La principal problemática era la Iglesia a finales de los veinte y principio de los treinta
      1. En el Congreso Pedagógico celebrado en Jalapa, Veracruz el representante Miguel Aguillón Guzmán proponía la reforma del articulo tercero y pedía una educación antirreligiosa
        1. Fue la delegación veracruzana que con su propuesta de implantar la enseñanza antirreligiosa dio origen a los proyectos de reforma del artículo tercero
          1. La Secretaría de Educación fue consciente del fracaso para hacer efectiva la reforma y trató de salvarla con la creación del Instituto de Orientación Socialista en 1937
            1. Los temas obligados a ser enseñados en las "escuelas socialistas" eran todos aquellos que permiten a los niños entrarse de cuál es la situación social de los trabajadores, de las causas que la originan, de las contradicciones del régimen burgués, de los vicios, etc.
              1. La reforma educativa debía buscar que las nuevas generaciones se formaran en un espíritu libre de los prejuicios y las esclavizantes actitudes del pasado
      2. Se dio a conocer por primera vez en el Primer Congreso Pedagógico de Yucatán en 1915
        1. Su principal defensor, José de la Luz Mena, publico en 1916 el libro De las tortillas de lodo a las ecuaciones de primer grado
          1. Sus defensores pensaban que la educación debía perseguir una educación mas justa, donde se respetara la diversidad de los valores morales, intelectuales y profesionales para lograr una cooperación entre los individuos
            1. Ninguno de los sostenedores de la educación socialista era capaz de definirla de una manera coherente. Se entendía como conjunto de conocimientos y técnicas pedagógicas encaminadas a promover en el niño y en el joven una concepción científica del mundo y de la vida
              1. En los planes de estudio de secundaria se insistía en crear conciencia social, pero en las finalidades de la enseñanza de todas las materias de la educación media se subrayaba la de crear consciencia de clase
                1. A partir de 1935 empezaron a aparecer los nuevos libros de lectura: la "serie SEP" para las escuelas primarias urbanas y la Serie Simiente para escuelas rurales
        2. L a escuela racionalista no reconoce ninguna causa sobrenatural y pretende facilitar el desenvolvimiento del niño
          1. La reforma del articulo tercero destacaba: "precisar el desarrollo de la educación, orientando los ideales y actividades de la niñez y juventud mexicana hacia el socialismo para dar término a la anarquía ideológica y desorientación que existe en los mismos y rechazar los prejuicios y dogmatismos religiosos"
            1. Se dio una confusión en la interpretación que daban a la palabra socialismo creando malos entendidos
              1. En 1935, aparecieron los nuevos planes de estudio y demasiados folletos que repetían, glosaban y confundían lo que decía el plan sexenal sobre las finalidades de la escuela socialista
                1. Con la imposición de la "educación socialista" la cuestión obrera se convirtió en tema constante . Tenían la idea de ayudar al proletariado en su aprendizaje
              2. Después de ser aprobado en la Cámara de Diputados (10/ octubre/1934), con algunos ajustes en aras del nacionalismo, fue sancionado por los senadores el 19 de octubre
                1. El Estado representaba un monopolio en lo educativo
                  1. La Ley Orgánica de Educación cuyo proyecto fue aprobado en 1939, la ley mantuvo el monopolio educativo del Estado, pero con restricciones
            Show full summary Hide full summary

            Similar

            diapositivas constructivismo
            Katita Salgado
            Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
            Sebastian Moreno Rodriguez
            Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
            Leonardo Ibañez Calvo
            Formación e Información Tributaria en México
            Rodrigo Charnichart
            Historia de la Educación en México
            Anali García
            Educacion En Mexico Siglo XIX y XX
            Elsa Martinez
            Análisis Ley orgánica de Educación Intercultural – LOEI
            Jorge Ayala
            Comprensión lectora
            NAYELI LIZBETH RUIZ MORENO
            Lengua y literatura
            NAYELI LIZBETH RUIZ MORENO
            Filosofia
            Jose Lara
            Técnicas de Investigación
            Maria Antonia Lopez Chocoj