Lo primero a tomar en cuenta es el contexto en el que
vive cada niño, esto genera Inquietudes y
condicionantes distintas desde el Entorno familiar,
acceso a recursos, situación económica, vivienda,
cultura, creencias, Tipo de Colegio y Condición de Vida
en general.
Mirar al niño a la altura
de sus ojos
El Maestro debe de poder
adoptar una actitud de
niño, disfrutar, transmitir
alegría Quitar la jerarquía
del maestro con cosas
como tarimas frente a la
clase, Quitar uniformes en
el grupo docente, para no
distinguirse de los niños
Timidez
Incentivar al niño a romper la
barrera de la timidez a través
del don de la comunicación,
que el niño aprenda a hablar
en público que superen el
miedo.
Implicación y Motivación
Implicar a los niños para que ellos se sientan parte de su aprendizaje y también invitarlos
a implicarse con la sociedad que piensen que es lo que pueden mejorar ellos en el mundo
¿Te gusta tu trabajo?
La enseñanza debe de
procurar Conservar la
esencia que el niño tiene,
mantener despierta la
curiosidad y sentir que se le
escucha
"SOY MAESTRO PERO NO LO SE
TODO; USTEDES PUEDE
ENSEÑARME A MI". ¿EN QUE SE
CARACTERIZA?
Rompe con el molde del maestro
tradicional, El conocimiento no solo
existe en el docente
Activa el deseo de participación de los niños
el niño puede colaborar en su proceso de
aprendizaje
Se aporta conocimiento más allá
de los libros de textos, internet
estan a la mano del niño y que
puede llevar al aula como
información interesante