Pasos que involucra un proceso de evaluación psicológica y diagnóstico psicológico

Description

UNAD.
UNAD UNAD
Mind Map by UNAD UNAD, updated 10 months ago
UNAD UNAD
Created by UNAD UNAD almost 2 years ago
238
0

Resource summary

Pasos que involucra un proceso de evaluación psicológica y diagnóstico psicológico
  1. Evaluación psicologica
    1. Paso 1: Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema
      1. Los objetivos de este proceso son: especificar la demanda, fijar los objetivos sobre el caso y establecer las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes.
        1. La primera toma de contacto con el cliente se realiza generalmente a través de la entrevista psicológica inicial con el fin de averiguar el motivo de la consulta, las conductas-problema principales y cuáles son los objetivos o expectativas del cliente.
          1. Se trata de realizar un análisis de las demandas, quejas y metas.
      2. Paso 2: Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables
        1. Los objetivos son: plantear supuestos (momento inductivo) y plantear deducciones verificables sobre el caso (momento deductivo).
          1. La información recopilada antes sirve ahora para conseguir los objetivos, que resultarán más fiables mientras más información tenga del problema el evaluador.
            1. Cuatro son los tipos de supuestos o hipótesis que pueden hacerse sobre un caso: cuantificación, semejanza, asociación predictiva y relación funcional o explicativa.
            2. Con el fin de comprobar las hipótesis o suposiciones, se establecen enunciados que puedan ser verificables.
              1. Para ello, se parte del análisis de las variables relevantes asociadas al problema y de la selección de las técnicas o instrumentos que servirán de base para deducir los enunciados.
          2. Paso 3: Contrastación inicial de hipótesis
            1. El objetivo es contrastar las hipótesis y enunciados formulados en la fase dos. Tres son las tareas que se realizan: preparación del material y del procedimiento de administración, preparar al cliente y en su caso, a sus allegados implicados en la evaluación y aplicar los procedimientos de recogida de información establecidos para recoger la información pertinente.
              1. Las fases 2, 3 y 4 son flexibles y están interconectadas.
                1. La aplicación de los procedimientos de recogida de información supone el grueso de la evaluación, y se deberán emplear distintas sesiones hasta recopilar la información necesaria para contrastar las hipótesis y enunciados formulados.
                  1. Existe unanimidad en recomendar la evaluación de los aspectos instrumentales e intelectuales del niño, debido a que son la vía de integración social y son criterios que sirven para agrupar o diferenciar a los niños en la escuela. Otra cosa importante es que la exploración a los niños debe realizarse preferentemente de manera individualizada.
                    1. La tarea de corrección, valoración y análisis de la información obtenida puede incorporarse al final de esta fase o al principio de la siguiente.
                    2. Paso 5: Valoración de resultados
                      1. Los objetivos son la segunda evaluación de las conductas-problema y de las metas establecidas,comprobar si se han alcanzado las medidas de las variables relevantes, comprobar si los datos avalan las hipótesis funcionales formuladas y valoración del tratamiento.
                        1. Para la consecución de estos objetivos se deberán realizar las siguientes tareas: Aplicación de las técnicas de medida de las conductas problema y/o de las metas de tratamiento y, en su caso, de las variables relevantes. Una vez finalizada la intervención, se repite la evaluación correspondiente de las VD..
                          1. Los resultados obtenidos deberán ser informados al demandante oralmente y/o por escrito.
                            1. Durante la exposición de resultados se establece comunicación bidireccional en la que el demandante puede aportarnos su punto de vista.
                            2. Paso 6: Seguimiento
                              1. Los objetivos son la nueva recogida de datos y la comprobación de si se mantiene los resultados del tratamiento.
                                1. Para realizar esto se deberán llevar a cabo algunas de las tareas realizadas en distintos momentos del proceso:
                                  1. nueva toma de contacto con el cliente, nueva evaluación de las conductas objetivo, nuevo análisis de los datos, comparándolos con los anteriores, comprobación de la estabilidad y mantenimiento de los resultados del tratamiento y, en su caso, informe al cliente y sus allegados.
                      2. Paso 4: Resultados
                        1. El objetivo es comunicar los resultados del proceso evaluativo.
                          1. Estos resultados habrán servido para verificar las hipótesis y enunciados planteados en la 2a fase y que deberán hacer respondido a los objetivos y metas propuestos en la 1a (recogida de información). La comunicación de los resultados se lleva a cabo mediante una entrevista en la que por escrito y oralmente se dan respuesta a los objetivos planteados.
                            1. El informe psicológico escrito sobre la evaluación infantil debe expresar claramente el problema que presenta el niño/a y al mismo tiempo conviene poner el máximo cuidado y cautela en no emitir, según los casos, conclusiones definitivas e inamovibles.
                              1. Con el informe oral se pueden subsanar algunas de las dificultades que a veces puede presentar el escrito, sin embargo las expectativas de cambio de los padres pueden generar posibles sesgos en la recepción de la información.
                    3. Diagnotico psicologico
                      1. Evaluación Psicológica: Se evalúan los motivos de consulta, se exploran posibles patologías subyacentes y el estado actual de la persona.
                        1. Fase de devolución: Se explican las causas del problema, el estado actual del mismo, así como los factores que lo mantienen. También en esta fase se plantea los objetivos y las líneas a seguir durante el tratamiento psicológico.
                          1. Tratamiento: Fase de intervención psicológica mediante la aplicación de diversas técnicas con la finalidad de alcanzar los objetivos anteriormente determinados.
                            1. Seguimiento: un vez terminado el proceso, se plantean una serie de sesiones encaminadas a verificar que los objetivos no solo se han alcanzado, sino que también se han consolidado.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Volcanoes
                            1jdjdjd1
                            To Kill a Mockingbird- Quotes for Scout (Jean Louise)
                            poppysullivan0
                            The Heart
                            annalieharrison
                            PHYSICS P1 1
                            x_clairey_x
                            Realidad De Nuestra Identidad Cultural
                            53831
                            Business Studies Unit 1
                            emily.mckechnie
                            Crime and Punishment Flashcards - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 8
                            nicolalennon12
                            GCSE - Introduction to Economics
                            James Dodd
                            PuKW - FOLO Wippersberg (mögliche Prüfungsfragen/Prüfungsvorbereitung)
                            Kamelia Kostadinova
                            Ahmed has tremors
                            Fatima Alkhateeb