La Teclogía Simbolica llamada Matemáticas y su Papel en la Educación

Description

Ensayo Aspectos socioculturales de la Educación Matemática Mind Map on La Teclogía Simbolica llamada Matemáticas y su Papel en la Educación, created by Mauricio Rodriguez Aguiño on 15/09/2013.
Mauricio  Rodriguez Aguiño
Mind Map by Mauricio Rodriguez Aguiño, updated more than 1 year ago
Mauricio  Rodriguez Aguiño
Created by Mauricio Rodriguez Aguiño almost 11 years ago
147
0

Resource summary

La Teclogía Simbolica llamada Matemáticas y su Papel en la Educación

Annotations:

  • lasformas
  1. Actividades para el desarrollo del conocimiento
    1. CONTAR
      1. Conteo corporal: - Matemáticas occidentales (cálculo de números grandes) - Los aborígenes Australianos (Individuos y números pequeños).
        1. Papua Nueva Guinea: - Sistemas de marcas referidas a la parte del cuerpo. - Sistemas de marcas usados contadores (palitos). - Sistemas de sistema de numeración mixto de base 5 y 20 (de manos y un pies) # 15. - Sistema de base 10 con varios nombres descritos.
          1. Estudio hechos por:Harry – lancy existen dos tipos de conteos, el civilizado y el primitivo, - Quipus usados por los Inca-Perú. - Variaciones de Abaco. - Las matemáticas Vedicas
          2. LOCALIZAR
            1. Relacionados con actividades como: saber desplazarse, conocer el área del propio hogar, viajar sin perderse, relacionar objetos.
              1. Todas las culturas conocen las direcciones cardinales. Localizar: Actividad universal concepto geométrico y expresiones lingüísticas. - En el papel el norte queda arriba horizontal de izquierda a derecha, vertical de arriba hacia a bajo.
                1. Las imágenes de geométricas provengan de de imágenes de localizaciones; giros de 90º , una línea recta entre dos puntos, altura de un triangulo, rotación alrededor de un punto.
                  1. Importancia en la navegación, la astronomía, la exploración y el desarrollo de las matemáticas: localizar: fundamental en el conocimiento matemático
                  2. MEDIR
                    1. Tiene que ver con: comparar, ordenar, y asignar valor y todas las sociedades valoran ciertas cosas. La gente mide mediante una imagen mental u ojo.
                      1. La lengua desarrolla los ordinales: primero, segundo, tercero, etc. Los adjetivos se hacen nombres “pesado se convierte en peso” - Kipo: Una tasa muy usada para medir el arroz (patrón de medida) - Mokono: Distancia desde el codo hasta la punta del dedo del corazón (Los Gandas de Uganda)
                        1. - La exactitud no es algo objetivo, depende de la importancia de los que se mide. - Sistema de medición usado en la antigüedad. * Cuadrante solar portátil (china) *Pesa de cobre Ansate *Astrolabia para medir ángulos
                      2. Actividades para el desarrollo del conocimiento
                        1. DISEÑAR
                          1. Se ocupa de todos los objetos y artefactos manufacturados que crean las culturas para: el hogar, actividad económica (adornos) , para la guerra y para propósitos religiosos.
                            1. Diseñar está relacionado con objetos a gran escala (casa, aldeas, jardines, calles, y poblaciones. * Lo importante desde el punto de vista matemático: plano, la estructura, la forma imaginada, las relaciones especiales entre el objeto y el propósito. la forma abstraída y el proceso de abstracción.
                              1. Manera de representar diseño: Dibujo en la arena, el tallado de Rocas, la construcción de modelos o en tiempos posteriores, el dibujo sobre papel
                                1. Magnificidad de diseños en objetos grandes como parcelas agrícolas, jardines, obeliscos, monumentos. *Relación con la forma y el tamaño de la escala y muchos objetos geométricos.
                                2. JUGAR
                                  1. Todas las culturas toman muy en serio el juego. Homoluden afirma; que el espíritu de competencia en el juego es en tanto impulso social, más antiguo que la cultura misma, impregna toda la vida como un fermento cultural.
                                    1. *El juego se puede considerar como una representación de jugar *Los matemáticos valoran los juegos dado el comportamiento de sus reglas como en las matemáticas. *este comportamiento en Huizinga se conoce como “círculo mágico del juego”
                                      1. Adulto niños disfrutan del juego teniendo en cuanta las reglas
                                      2. EXPLICAR
                                        1. La diversidad de la lengua conlleva una diversidad de clasificaciones. *La explicación de los fenómenos la representan fundamenta y universal es el Relato. En el relato se usan muchos conectores lógicos para integrar el discurso
                                          1. El lenguaje es uno de los medios para explicar matemáticas, las ideas de cosmología y significado religioso también cobran importancia, es mejor limitarse a las demostraciones.
                                            1. Esta actividad eleva la cognición humana, tiene que ver con el ambiente social más que con el físico. El nivel elementa l de Explicación, los sustantivos, el adjetivo, preposiciones, verbos y adverbios de nuestra lengua junto con las frases que nos ligan nos ayudan a la unidad subyace a la aparente diversidad
                                              1. El triangulo de Pascal (coeficientes binomiales matemáticos Chinos) Los cuadrados mágicos, la predicciones numerológica y astrológgicas.
                                            2. CONCLUSIÓN
                                              1. Perspectiva curricular a través del currículo de matemáticas en la escuela, colegios, y universidades. 1. Cambiar el énfasis en la enseñanza de las matemáticas por el desarrollo de dignificados de las ideas matemáticas. 2. Hacer uso de las matemáticas como forma de explicar los fenómenos. 3. Educar a los estudiantes con respectos a los valores en matemáticas. 4. Desarrollar oportunidades de enseñanza. 5. Ampliar el énfasis de de la enseñanza para hacer mas conexiones interdisciplinarias.
                                                1. Finalmente se necesitaría una genuina educación matemáticas para todos los alumnos.
                                                2. UNA TECNOLOGÍA SIMBÓLICA
                                                  1. El fenómeno cultural de las matemáticas no se pude separar de su historia social y cultural. Las matemáticas son una tecnología simbólica que extiende la habilidad de humanos para controlar simbólicamente su entorno.
                                                    1. Ideologías particulares de las matemáticas occidentales para explicar fenómenos: El Racionalismo y el Objetivismo. Estos componentes de valor asociado con el control, el progreso, la apertura y el misterio forman parte de las matemáticas occidentales
                                                      1. Tres contribuciones culturales que las matemáticas que las matemáticas deberían hacer a la educación. *Entender los poderes y las capacidades de los seres humanos *Cultivar ciertos valores culturales *Logar que los niños se concienticen que las matemáticas se han desarrollado como respuestas a varias preguntas y problemas que se ha formulado la humanidad.
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      Similar

                                                      El lugar de la realidad matemática: una referencia antropológica
                                                      Mauricio Rodriguez Aguiño
                                                      Etnomatemática y su lugar en la historia y pedagogía de las matemáticas
                                                      Mauricio Rodriguez Aguiño
                                                      Un enfoque sociocultural de la acción mental
                                                      Mauricio Rodriguez Aguiño
                                                      La Educación Puerta de La Cultura
                                                      Mauricio Rodriguez Aguiño
                                                      Etnociencia y etnomatemáticas: una propuesta historiográfica de la ciencia no occidental
                                                      Mauricio Rodriguez Aguiño
                                                      La Educcción Puerta de la Cultura
                                                      Mauricio Rodriguez Aguiño
                                                      One child policy, China- Population Control Case Study
                                                      a a
                                                      GCSE AQA Citizenship Studies: Theme 1
                                                      I Turner
                                                      All Edexcel GCSE PE key terms
                                                      Millie Berrett
                                                      Exchange surfaces and breathing
                                                      megan.radcliffe16