Principios de Richard Mayer

Description

Educación Flashcards on Principios de Richard Mayer, created by ALMA ZURISADDAI GARCIA GUZMAN on 14/06/2024.
ALMA ZURISADDAI GARCIA GUZMAN
Flashcards by ALMA ZURISADDAI GARCIA GUZMAN, updated 14 days ago
ALMA ZURISADDAI GARCIA GUZMAN
Created by ALMA ZURISADDAI GARCIA GUZMAN 16 days ago
20
0

Resource summary

Question Answer
Principios de aprendizaje multimedia propuestos por Richard Mayer. Son una guía para diseñar materiales educativos efectivos que mejoren la retención y comprensión de los estudiantes.
1. Principio de multimedia: Aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de solo con palabras.
2. Principio de contigüidad espacial: El aprendizaje es más efectivo cuando el texto y los recursos asociados están cerca, en el espacio visual del usuario.
3. Principio de contigüidad temporal: Aprendemos mejor cuando las palabras y sus correspondientes imágenes se despliegan en la pantalla simultáneamente.
4. Principio de modalidad: Se aprende mejor cuando el recurso de aprendizaje multimedia combina los contenidos en dos modalidades: la modalidad visual para las imágenes y la modalidad auditiva para el texto.
5. Principio de redundancia: Aprendemos mejor cuando las imágenes utilizadas son explicadas a través de una narración o texto, pero no con ambas modalidades a la vez.
6. Principio de coherencia: Elimina imágenes, palabras o sonidos que no tienen relación directa con el contenido a enseñar.
7. Principio de señalización: Añade elementos que nos guíen la dirección que debemos seguir en la presentación multimedia para enfocar la atención.
8. Principio de segmentación: Aprendemos mejor cuando el contenido está dividido en segmentos más cortos.
9. Principio de pre-entrenamiento: Aprendemos mejor a partir de materiales multimedia, cuando se tiene un pertinente conocimiento previo de ideas principales de los temas.
10. Principio de personalización: Aprendemos mejor si el lenguaje utilizado es coloquial en lugar de formal.
11. Principio de imagen: El aprendizaje no se ve afectado por la presencia o ausencia de la imagen en la pantalla.
12. Principio de segmentación temporal: Aprendemos mejor cuando el contenido multimedia está dividido en segmentos cortos y permite al usuario tener control de la navegación.
Alma Zurisaddai García Guzmán. 23cl03324 Mtra.: Dayna Areli Rosete Hernández Referencias: Andrade, L. (2012). Teoría de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje: un estado del arte. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10), 77-85. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m5-10.tccd Latapie, I. (2007). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, 6(6), 7-14. Mayer, R. E. (2014). The Cambridge handbook of multimedia learning. https://aprendizaje360.com/disenar-el-aprendizaje-en-multimedia-algunos-principios/ http://elearningmasters.galileo.edu/2018/09/27/aprendizaje-con-multimedia/ https://www.itmadrid.com/los-12-principios-multimedia-de-richard-mayer/
Show full summary Hide full summary

Similar

diapositivas constructivismo
Katita Salgado
Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
Pilares de la educación
Armando Susniel Aguilar Moreno
MAPA MENTAL
blanca beatriz m
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Las TIC y la Educación
Carlos Vásquez
Music and its most prominent types
Elina Sandoval