A4: Fichas Interactivas _ Carrizosa Domínguez Pablo Ariel

Description

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la electrónica Materia: Costos e Ingeniería Económica NRC:43434 Profesor: Rafael Arteaga Velasco Periodo: Verano 2024 A4: Fichas Interactivas Fecha de entrega: miércoles 12 de junio del 2024. Alumno: Carrizosa Domínguez Pablo Ariel Matrícula: 202118000
PABLO CARRIZOSA DOMINGUEZ
Flashcards by PABLO CARRIZOSA DOMINGUEZ, updated 15 days ago
PABLO CARRIZOSA DOMINGUEZ
Created by PABLO CARRIZOSA DOMINGUEZ 15 days ago
3
0

Resource summary

Question Answer
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la electrónica Materia: Costos e Ingeniería Económica NRC:43434 Profesor: Rafael Arteaga Velasco Periodo: Verano 2024 Fecha de entrega: miércoles 12 de junio del 2024. A4: Fichas Interactivas By: Alumno: Carrizosa Domínguez Pablo Ariel Matrícula: 202118000
a) Costos fijos Gastos que una entidad económica debe afrontar independientemente de su nivel de producción o actividad, estos permanecen constantes a lo largo del tiempo, sin importar si se produce mucho, poco o nada.
Costos variables Gastos que cambian directamente en función del nivel de producción o actividad de la entidad económica. A medida que aumenta la producción, estos aumentan, pero si disminuye la producción, estos se reducen.
b) Inversión Acción de destinar capital o dinero a la compra de activos, proyectos u operaciones económicas con el objetivo de obtener beneficios futuros, ya sea a través de ingresos, revalorización de dichos activos o rendimientos económicos a largo plazo.
c) Capital Conjunto de patrimonio, activos o bienes durables de una entidad económica, obtenidos mediante aportaciones de socios o accionistas, y destinado a producir otros bienes o servicios para generar ganancias o riquezas.
d) Producto Interno Bruto Suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año o un trimestre. Esta medida estándar refleja el valor agregado generado a través de la producción y también puede interpretarse como el total de ingresos obtenidos o la cantidad total gastada en bienes y servicios, excluyendo importaciones.
e) Producto Nacional Bruto Valor total de todos los bienes y servicios acabados y producidos por los ciudadanos de un país en un periodo de tiempo determinado, con independencia de su ubicación.
f) Tasa de interés fija Porcentaje determinado que se paga por el uso del dinero prestado o depositado, el cual permanece constante durante todo el periodo de vigencia del contrato financiero. En el caso de un depósito, es el pago que recibe el depositante por poner su dinero a disposición de otra entidad. En el caso de un crédito, es la cantidad que el deudor debe pagar al prestamista por el uso del dinero prestado, calculada como un porcentaje del monto del préstamo.
g) Sistema Económico Forma de organizar la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone. También es la manera en que una sociedad decide administrar sus recursos disponibles, como tierras, trabajo y capital, para producir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades y deseos.
h) Inflación Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, significando que el valor del dinero disminuye, debido a que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos bienes y servicios que antes.
i) Deflación Descenso generalizado y continuado de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Causada por un exceso de oferta y una reducción de la demanda se asociada a crisis y recesiones económicas. Es la reducción de la oferta monetaria en una economía, lo que provoca una baja general en los precios.
j) Depreciación Pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el paso del tiempo.
k) Demanda Cantidad de un bien o un servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio durante un periodo de tiempo.
L) Desempleo Falta de empleo que generalmente se origina cuando la demanda de trabajo es mayor a la oferta. Significa que hay más trabajadores buscando empleo que puestos que ofrecen las empresas.
M) Política Fiscal Rama de la política económica que se centra en la administración y gestión de los recursos del estado. A través de ella, los gobiernos influyen en la economía del país mediante variables como los ingresos que recauda el Estado vía impuestos, o el gasto público que realiza.
N) Política Monetaria Conjunto de decisiones y medidas adoptadas por la autoridad monetaria de un país, o de una unión monetaria, como el BCE y los bancos centrales, para influir en el coste y la disponibilidad del dinero en la economía. Controla la inflación, mejora la balanza de pagos, impulsa el crecimiento económico y reduce el paro. También determina los tipos de interés del mercado.
O) Ciclos Económicos Conjunto de etapas que experimenta la economía y que se repiten continuamente a lo largo del tiempo, volviendo a comenzar una vez que se completa la fase final. Es una herramienta macroeconómica que implica periodos regulares de crecimiento y depresión en la economía de una región o país. Sus etapas son la recuperación (economía estancada o con crecimiento lento), la Expansión (fase de mayor crecimiento), el Auge (crecimiento económico llega a su punto máximo), la Recesión (disminución de la actividad económica, consumo, inversión y producción) y la Depresión (Recesión prolongada sin previsión de mejora).
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
Tejidos básicos
Andrea Celedón
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Factores bióticos
DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
Biochimie 101-120
Rodion Stoev