Patología del tracto respiratorio superior - Lesiones necrosantes de la nariz y senos paranasales

Description

3º ano BIOCLÍNICA II (NEUMOLOGÍA) Flashcards on Patología del tracto respiratorio superior - Lesiones necrosantes de la nariz y senos paranasales, created by GABRIELA ROSERO BELALCAZAR on 05/09/2020.
GABRIELA ROSERO BELALCAZAR
Flashcards by GABRIELA ROSERO BELALCAZAR, updated more than 1 year ago
GABRIELA ROSERO BELALCAZAR
Created by GABRIELA ROSERO BELALCAZAR over 3 years ago
9
0

Resource summary

Question Answer
MURCOMICOSIS Infección micótica oportunista: Inmunocompromiso Cambio hemorrágico con tejido necrosante color negruzco > ANGIOINVASIVAS Afecta principalmente a dabéticos e inmunocomprometidos, mayores, pediátricos, VIH
Tratamiento MUCORMICOSIS Antimicótico intravenoso
GRANULOMA LETAL DE LA LÍNEA MEDIA (LINFOMA) Inflamación granulomatosa, progresiva, destructiva de estructuras de la vía respiratoria alta > Costras hemáticas Linfoma originado en células NK o T Poco frecuentes y muy agresivos Pérdida de los tejidos blandos de la nariz
TUMORES BENIGNOS DE LA CAVIDAD NASAL Y SENOS PARANASALES PAPILOMA ESCAMOSO PAPILOMA INVERTIDO ANGIOFIBROMA NASOFARÍNGEO
Papiloma escamoso + frecuente Localización: Vestíbulo nasal y periferia Parece VERRUGA: Bordes irregulares rugosos de color grisáceo
Papiloma invertido Crecimiento hacia adentro de pared nasal hacia senos paranasales Pacientes de edad media Erosiona hueso y puede recurrir (maligno) >Obstructivo >Asociado a VPH 16, 18, 33 > Invasión órbita y bóveda
Angiofibroma nasofaríngeo Origen vascular > f en adolescentes M Rápido crecimiento Tendencia a sangrado Dependencia hormona Muchos vasos sanguíneos de forma irregular no neoplásicos y tejido fibroso de cantidades variables
TUMORES MALIGNOS DE LA CAVIDAD NASAL Y SENOS PARANASALES Carcinoma escamocelular Carcinoma nasofaríngeo Neuroblastoma olfatorio
Carcinoma escamocelular Asociados a riesgo ocupacional importante (níquel, cromo, carpintería, cuero y textiles) Sintomatología rápida Localización: 50 % en seno maxilar, 30 % en cavidad nasal, 10 % en SPN y 1 % en senos esfenoidales
Carcinoma nasofaríngeo o linfoepitelial Tumor con compromiso epitelial con infiltrado linfoide en estroma Se da por herencia, edad adulta o en asociación con el virus VEB Crecimiento lento y silente Tto. Radioterapia
Neuroblastoma olfatorio Procede del epitelio olfatorio de la bóveda nasal Tipo: Embrionario; pediátrico aunque picos entre 15 y 50 años (remanentes) Pérdida del olfato Asociado a quistes intracraneales.
Show full summary Hide full summary

Similar

Patología del tracto respiratorio superior - NARIZ
GABRIELA ROSERO BELALCAZAR
Nariz
Luis Rosales
Patología del tracto respiratorio superior - SENOS PARANASALES
GABRIELA ROSERO BELALCAZAR
Romeo and Juliet essay
Tambo234
Joomla Extension
Santi Sounsri
GCSE Computing - 4 - Representation of data in computer systems
lilymate
Calculus I
GraceEChem
Cell Organelles and Functions
Melinda Colby
Camera Angles
saradevine97
8 eLearning trends teachers should know about
megclark
Unit 1.1 Systems Architecture
Mathew Wheatley