El ojo humano

Description

Partes del ojo humano Movimientos sacádicos y fijaciones
Lourdes Torres
Slide Set by Lourdes Torres, updated more than 1 year ago
Lourdes Torres
Created by Lourdes Torres about 8 years ago
65
0

Resource summary

Slide 1

    El ojo humano
    1.  La capa más externa es la esclerótica, que tiene una función protectora y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente. 2. La capa media tiene a su vez estas partes diferenciadas: o    Coroideso    Cuerpo ciliaro    Iris 3. La capa más interna es la retina, sensible a la luz.A través de la córnea la luz penetra en el interior del ojo. Detrás de la córnea, hay una cámara llena de un fluido claro y húmedo (humor acuoso) que separa la córnea de la lente del cristalino. Detrás de la lente, el cuerpo principal del ojo está lleno de una sustancia transparente y gelatinosa (humor vítreo).

Slide 2

    La retina y la fóvea
    La retina La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. Estas células tienen la forma de conos y bastones. Situada detrás de la pupila, la retina tiene una pequeña mancha de color amarillo (mácula lútea) en cuyo centro se encuentra la fóvea central. La fóvea Es una pequeña depresión del ojo con una capa sensorial compuesta por células fotorreceptoras sensibles al color: los conos. Según nos alejamos del área sensible, los conos se vuelven más escasos. En el resto de la retina existen básicamente bastones, células fotosensibles monocromáticas, especialmente buenas en la detección del movimiento. Por esto, en la fóvea se enfocan los rayos luminosos y se consigue la mayor agudeza visual; es decir, la visión más nítida y de precisión para los detalles pequeños y los colores. Los humanos no miran una escena de forma estática. En vez de esto, los ojos se mueven buscando partes interesantes de una escena y construyendo un mapa mental referente a ella. En el ojo humano, una razón para la existencia de las sacadas es la composición de la fóvea. Al mover el ojo de forma que pequeñas partes de la escena puedan ser advertidas con mayor resolución, se pueden optimizar los recursos del cuerpo. Si toda la escena fuera vista en alta resolución, el diámetro del nervio óptico sería incluso mayor que el del propio globo ocular. Por esto, un procesado de toda la escena en alta resolución requeriría además un cerebro varias veces superior al actual.

Slide 3

    Movimientos sacádicos (MSs) Son movimientos oculares muy rápidos entre dos puntos de fijación que cambian inmediatamente la dirección de la mirada. Llevan la imagen de interés hacia la fóvea en el mínimo tiempo posible. Los MSs pueden ser ejecutados voluntariamente y autoinducidos (no provocados por la aparición de un estímulo específico) o pueden ser en respuesta a estímulos visuales. La mayoría de estos últimos se realizan para dirigir la mirada hacia el nuevo estímulo (prosacadas) pero también pueden alejarse de él (antisacadas). -       La duración media de un movimiento sacádico depende de su magnitud y oscila entre promedios de 20 y 40 ms. La duración de la sacada depende de su amplitud, que es la distancia angular que el ojo necesita recorrer durante una sacada en concreto. -       La velocidad angular máxima que se da durante un movimiento sacádico puede ser de hasta 100 °/s.
    FijacionesCuando fijamos la mirada en un punto determinado, la imagen procedente del mismo incide sobre la fóvea. Durante la fijación, los ojos no permanecen totalmente inmóviles; por el contrario, realizan constantes movimientos involuntarios de pequeña amplitud (inferior a 1°) que evitan el desvanecimiento de la imagen debido a la saturación de los fotorreceptores. Los períodos de fijación oscilan entre los 200 - 250 ms.
    Las sacadas y las fijaciones
Show full summary Hide full summary

Similar

Command Words
Mr Mckinlay
Religious Language
michellelung2008
TOEFL English Vocabulary (N - Z)
Ali Kane
Modals & semi-modals
Abeer Alqahtani
Biology B1
Kelsey Phillips
Romeo + Juliet (Themes)
alexandra_m_
ICT GENERAL KNOWLEDGE
Liz Riggs
The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde
K d
Ratios
Sharon Yates
regular preterite tense conjugation -ar verbs
Pamela Dentler
Salesforce Admin 201 Exam Chunk 3 (66-90)
Brianne Wright