Línea de tiempo del surgimiento de la ecología humana

Description

Flowchart on Línea de tiempo del surgimiento de la ecología humana, created by Maira Alejandra Robles Duran on 28/02/2021.
Maira Alejandra Robles Duran
Flowchart by Maira Alejandra Robles Duran, updated more than 1 year ago
Maira Alejandra Robles Duran
Created by Maira Alejandra Robles Duran over 3 years ago
21
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Aristóteles Siglo IV A.C. “Historia de animales”, reúne información sobre formas de vida, nutrición, lugar que habitan, etc. Cultivó diversas disciplinas científicas y filosóficas. También se preocupó por la política o la relación entre el ser humano y la naturaleza (Belén, 2019).  
  • Teofrasto siglo V A.C. “Historia de las plantas”, reúne los conocimientos hasta la época, incluyendo distribución y sitios favorables de unas 500 especies. Discípulo de Aristóteles, dio los primeros pasos sobre el estudio de la Ecología. Escribió sobre las relaciones que existe entre los organismos y el medio en el cual habitan (Cavalier-Smith, 1998).
  • Conrad Von Gessner (1555) Observo la diferenciación de la flora de los Alpes boreales según altitud y clima. En 1555 distinguió pisos climáticos basándose en la fenología. También escribió un “Diccionario de Animales”, en el cual reunió los conocimientos publicados hasta esa época. Se lo considera como uno de los fundadores de la zoología moderna. (Muskus, 2018).
  • Carl Von Linné (1735) Fue el creador de los sistemas modernos de clasificación de plantas y animales. En su juventud hizo un viaje por Laponia (N de Suecia), coleccionando plantas y anotando los sitios donde crecían (bosque, pantano, pradera) y las condiciones bajo las que se desarrollaban (suelo, formación vegetal, ritmo vital, etc.). En “El equilibrio de la Naturaleza” avanza hacia consideraciones ecológicas al escribir sobre plantas indicadoras; sobre musgos dice por ejemplo que "Mnium fontanum indica las fuentes frescas, Mnium hygrometricum la sequedad y humedad del aire" (Sequeiros, 2001).
  • Albrecht Von Haller (1729) Fue uno de los precursores mas originales de la Ecología actual. Dio una descripción poética de los Alpes, bajo el título "Poema de los Alpes", en el que publica los resultados de sus observaciones sobre flora. Muestra en él la belleza de las montañas y la simpleza de la gente que habita en ellas (Díaz, 2019).
  • Georges Louis Leclerc, Conde De Buffon (1749) Escribió “Histoire Naturelle” (44 tomos), enciclopedia sobre naturaleza y una de sus obras científicas más relevantes del siglo XVIII trata sobre la vida animales y plantas. (Fontana, 2014).
  • José Celistino Mutis (1783) Organizó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Tiene el mérito de ser el impulsor de los estudios científicos en el Nuevo Mundo. Trabajó sobre las propiedades medicinales de la cinchona y fue el primer presidente de la Real Academia Botánica de Madrid. (Petersen, 2001).
  • Alexander Von Humboldt Y Aimé Bonpland (1799) Se embarcan en el Puerto de La Coruña en la fragata Pizarro. Durante estos viajes que duraron 5 años (coleccionaron miles de plantas y animales) observaron, exploraron y estudiaron metódicamente la distribución de plantas y de tipos de vegetación en base a su fisonomía en tierras de América Latina y EE.UU. Además, las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los efectos de la actividad humana. Realizaron diversas descripciones de los paisajes, relacionando la flora con diferentes pisos altitudinales. (Jaramillo, 2019).
  • Jean Baptiste De Lamarck (1815) Creador del término Biología en “Histoire Naturelle des Animaux sans vertebres”. Estudio los organismos y sus características. Introdujo el pensamiento transformista o evolucionista a principios del siglo XIX, diametralmente opuesto al creacionismo, predominante en la época. Creó el novedoso sistema de claves dicotómicas para identificar especie (VivianFS, s.f.).
  • Georges Cuvier (1817) Cuvier fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico que, no obstante, estaba completamente subordinado a la función. Su obra más importante fue el Regne animal distribué d’après son organisation (“Reino animal distribuido a partir de su organización”) (Fernandez, 2010).
  • Charles Darwin (1859) Biólogo, explorador y científico. Elaboro la teoría sobre la evolución de las especies con respecto al estudio de la flora y fauna en las Islas Galápagos.  (VivianFS, s.f.)
  • George Perkins Marsh (1864) Fue un diplomático y filólogo estadounidense, considerado por algunos como el primer ecologista de Estados Unidos “El Hombre y la Naturaleza”, Analizó la decadencia de las viejas civilizaciones y pronosticó un destino parecido para la “civilización humana moderna”, a no ser que la relación Hombre – Naturaleza, cambiase.
  • Ernst Hackel (1866 - 1869) Fue el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) quien acuñó el término Ecología en el año 1869 y la definió como "el estudio de la interdependencia y de la interacción entre los organismos vivos (animales y plantas) y su ambiente (seres inorgánicos)". (Reyes, 2007).
  • Stephen Alfred Forbes (1887) Fundador de la ciencia de los ecosistemas acuáticos y figura dominante en el surgimiento de la ecología estadounidense . Sus publicaciones son sorprendentes por la fusión de extensas observaciones de campo con conocimientos conceptuales. (Howard, 2015).
  • Ramón Margalef (1967) Autor de los libros de texto “Limnología” y “Ecología”. Fue el primer profesor de Ecología en una Universidad española 1967. Introdujo el concepto de madurez de un ecosistema (la sucesión ecológica es una madurez del ecosistema).(Vera, s.f.)
  • Charles J. Krebs (1972) La Ecología tiene sus raíces en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad. Las tribus primitivas que dependen de la caza, la pesca y la recolección de alimentos, necesitaban conocimientos detallados acerca de dónde y cuándo encontrar a sus presas. (Vera, s.f.)
  • Ecología Humana   Siglo XXI Primeros estudios Muchos de los primeros logros de la Ecología provinieron de los campos de la agricultura, la pesca y la medicina aplicada. Los trabajos relativos a las plagas de insectos que atacan los cultivos han sido una fuente importante de ideas y la regulación de su población es un problema fundamental que se ha estudiado desde hace tiempo.  (Reyes, 2007).
Show full summary Hide full summary

Similar

Constitutional Law
jesusreyes88
Cell Structure
daniel.praecox
Forces and their effects
kate.siena
IB Bio - Mitosis Quiz
j. stu
Religious Studies- Matters of life and death
Emma Samieh-Tucker
B2, C2, P2
George Moores
GoConqr Quick Guide to Getting Started
Andrea Leyden
AQA Business Unit 1
lauren_binney
Using GoConqr to learn Spanish
Sarah Egan
PSBD/PSCOD/ASSD-New
Yuvraj Sunar
Cuadro sinóptico de la función de la planeación
Elliot Anderson