Apuntes: El paso del Antiguo Régimen a la Sociedad Actual

Description

Note on Apuntes: El paso del Antiguo Régimen a la Sociedad Actual, created by Alumnas Primaria on 08/03/2022.
Alumnas Primaria
Note by Alumnas Primaria, updated more than 1 year ago
Alumnas Primaria
Created by Alumnas Primaria over 2 years ago
18
0

Resource summary

Page 1

Vocabulario: ANTIGUO RÉGIMEN: Sistema de monarquía absoluta, sociedad estamental y economía feudal y rural que se desarrolla en Europa durante la Edad Moderna.

ABSOLUTISMO: Sistema político propio del Antiguo Régimen, basado en una monarquía absoluta de origen divino y sin separación de poderes.

LIBERALISMO: Doctrina o conjunto de ideas surgidas a finales del siglo XVIII que defiende el individualismo, la iniciativa privada y limita la intervención de los poderes públicos (Estado).

CONSTITUCIÓN: Es la ley fundamental o más importante de un Estado, donde se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos así como la estructura y organización del Estado.

DESPOTISMO ILUSTRADO: Tipo de sistema político que surge de combinar rasgos del absolutismo con ideas más progresistas provenientes de la Ilustración.

CAPITALISMO: Sistema económico que surge tras la Revolución Industrial, el cual se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado.

SOCIEDAD DE CLASES: En contraposición a la sociedad estamental, es la nueva sociedad que surge tras las revoluciones liberales y la revolución Industrial; donde el nivel económico determina la pertenencia a una clase social o a otra.

ESTAMENTO: Se llama así a cada grupo social que constituía la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Resultaban ser grupos sociales por designio divino y cerrados.

Page 2

Rasgos del Antiguo régimen: Creencia en la razón humana. Derecho de las personas a alcanzar la felicidad. Interés por la naturaleza. Defensa de una religión natural o deísmo. Compromiso de extender la cultura. Crítica generalizada al Antiguo Régimen.

Rasgos del Liberalismo: Organización de la vida política a través de la Constitución. Igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. Soberanía nacional: el poder político procede del pueblo. Separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Defensa de las libertades individuales. Separación entre la vida pública y la religión. Defensa de la propiedad privada. Máxima libertad en las actividades económicas.

Page 5

SOCIEDAD ESTAMENTAL

Page 7

SOCIEDAD DE CLASES

Show full summary Hide full summary

Similar

Market failure and government intervention - Definitions
clm3496
Tsarist Russia 1861 - 1918
emilyyoung212
AS Pure Core 1 Maths (AQA)
jamesmikecampbell
GCSE PHYSICS: Energy Transfer
magykman1998
B1 Revision
OmaimaE
Online Teaching and Learning
Shawna LeBouthil
Characters in Merchant of venice
inds12
The Skeleton and Muscles
james liew
World War II Notebook
jenniferfish2014
1PR101 2.test - Část 9.
Nikola Truong
Část 5.
Gábi Krsková