El Renacimiento: etapas y características más importantes

Description

Note on El Renacimiento: etapas y características más importantes, created by Álvaro Yáñez Lorenzo on 02/03/2022.
Álvaro Yáñez Lorenzo
Note by Álvaro Yáñez Lorenzo, updated more than 1 year ago
Álvaro Yáñez Lorenzo
Created by Álvaro Yáñez Lorenzo over 2 years ago
0
0

Resource summary

Page 1

El renacimiento: del "Quattrocento" al "Cinquecento".

Page 2

¡Buenos días chic@s! En la clase de hoy daremos un pequeño recorrido por lo que es y las etapas de uno de los movimientos artísticos más importantes de toda la historia del arte.

Lo primero que debemos preguntarnos es: ¿qué es el Renacimiento? Pues bien, como bien dice el nombre, es un momento de la historia más o menos entre el 1400 y el 1600 en el que el arte pasa de la sobriedad del medievo y el énfasis en el arte didáctico-religioso, hacia un arte mucho más centrado en el ser humano: es decir, se recuperan los valores antropocéntricos del arte que aparecían en el arte clásico. El hombre vuelve a ser el centro del pensamiento, y no Dios, distanciándose además la sociedad de la visión medieval de la vida terrenal como "valle de lágrimas". Entre el cambio de ideas, el progreso tecnológico y el auge de la burguesía y la clase media, llegamos a un período histórico que reflejará todos estos cambios a través del arte.

Page 3

El Quattrocento

Las dos etapas principales del Renacimiento son el Quattrocento y el Cinquecento, haciendo referencia a los años en los que fue creado el arte de esta época (Quattrocento= 1400-1499 y Cinquecento 1500-1599).

En el Quattrocento destacan figuras como Miguel Ángel, pintor de la Capilla Sixtina, o Donatello, con su modesto David en bronce. Veremos en el Cinquecento cómo este tipo de obras cambian su concepción a lo largo de los años.

Page 4

El Cinquecento

En el Cinquecento florecen artistas como Leonardo da Vinci, creador del retrato más famoso del mundo: La Gioconda (también llamado la Mona Lisa), y se crean muchísimas esculturas pensando en los anteriores ideales griegos: proporción, perfección y expresión de las figuras. Uno de los ejemplos más representativos de este hecho es el David de Miguel Ángel, que se diferencia enormemente de su antecesor en bronce. No sólo es una escultura colosal, sino que representa a David como un hombre mucho más maduro en vez de a un David joven, resalta mucho más su musculatura y la expresión nos recuerda mucho más al "ethos", esa tranquilidad que transmitían las expresiones de las esculturas propias del clasicismo griego.

Show full summary Hide full summary

Similar

The Great Gatsby - Theme
Heather Taylor
Energy, Mass, & Conversions
Selam H
Cold War Timeline
jacksearle
Waves
kate.siena
AS-Level Chemistry: Unit 1:The Atom
Daena Targaryen
My SMART School Year Goals for 2015
Stephen Lang
Biology
Holly Bamford
AQA GCSE Physics Unit 2
Gabi Germain
Carbohydrates
Julia Romanów
2_PSBD HIDDEN QUS By amajad ali
Ps Test
General Pathoanatomy Final MCQs (201-300)- 3rd Year- PMU
Med Student