Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Mike Noonan
Note by , created more than 1 year ago

Apuntes sobre las principales características de este filósofo inglés.

391
0
0
Mike Noonan
Created by Mike Noonan about 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (1)

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
8/10
4.1 EL ESTADO DE NATURALEZA
El estado de naturaleza del hombre se caracteriza por la libertad y la igualdad, es decir, se trata de un estado de absoluta libertad en el que cada uno goza de lo que obtiene por medio de su propio trabajo. En el estado natural no existe ningún tipo de organización política, por lo que los individuos pueden violar los derechos y libertades de los demás. Sin embargo, se encuentra regulado por una ley moral natural, universalmente obligatoria, que es descubierta por la razón como reflejo de Dios. Así, la razón humana descubriría dicha ley, pues es querida por Dios. Los hombres se mantienen en este estado hasta que, voluntariamente, deciden formar parte de una sociedad política.

La ley moral natural, que se impone en ausencia de cualquier tipo de legislación, proclama una serie de deberes y derechos: a la vida, a la propiedad privada y a la libertad. Locke considera el derecho a la propiedad privada como un derecho natural, ya que los hombres tienen el derecho y deber de la propia conservación, y para ello necesitan poseer una serie de bienes. De este modo, el trabajo será la fuente de apropiación de bienes y nuestros bienes, todo aquello que hayamos obtenido por medio de dicho trabajo.

4.2 LA SOCIEDAD POLÍTICA: EL PACTO SOCIAL
Locke sugiere que el Estado surge como un voluntario sometimiento de las libertades individuales a un poder superior, con el objetivo de que se garantice una convivencia social pacífica en la que todos los derechos y libertades sean respetados. Esto supone aceptar la voluntad de la mayoría y renunciar a una parte de nuestra libertad, para poder disfrutar mejor de ella.
La sociedad civil y el Estado se basan en el consentimiento, pues cada individuo es libre de decidir si prefiere permanecer en el estado de naturaleza o salir de este, con ciertas restricciones pero también garantías.

De este modo, el origen del gobierno es un pacto en el que el hombre renuncia a su poder legislativo y ejecutivo ( como veremos en la división de poderes) a favor de la sociedad. El objetivo de esto no es más que poder disfrutar de su libertad con mayor seguridad.
4.3 LA DIVISIÓN DE PODERES
El poder del Estado no puede estar concentrado en una misma persona, sino que ha de ser dividido en tres ámbitos distintos dirigidos por tres personas diferentes. El objetivo de esto es evitar el abuso de poder. Así, la estructura sería la siguiente:
  • Poder Legislativo: Encargado de elaborar las leyes, constituye el poder supremo.
  • Poder Ejecutivo: Encargado de aplicar las leyes, defenderlas y sancionar su incumplimiento.
  • Poder Federativo: Encargado de la seguridad del Estado y las relaciones con el exterior (pactos, alianzas).
Locke no considera el poder judicial como independiente, sino que forma parte del poder ejecutivo.