Mike Noonan
Note by , created more than 1 year ago

Apuntes sobre las principales características de este filósofo inglés.

390
0
0
Mike Noonan
Created by Mike Noonan about 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (1)
Ratings (1)
1
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
3/10
1.1 CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL
En cuanto a la filosofía de esta época, cabe destacar que el problema central fue el conocimiento. Su objetivo era llegar a conocer el alcance y origen del mismo.
El desarrollo de las distintas ciencias (matemáticas, física, medicina) explica que estas se conviertan en el modelo metodológico del empirismo y el racionalismo; principales corrientes filosóficas del momento.
Por un lado, el racionalismo se inspiró en las matemáticas mientras que el empirismo en las ciencias experimentales tales como la física. Todo esto demuestra la estrecha unión entre ciencia y filosofía que permaneció durante estos siglos.
Sin embargo, aunque el Racionalismo y el Empirismo inglés son filosofías distintas, poseen ciertas características comunes:
  • Comparten la importancia del método y del sujeto en el conocimiento.
  • Las únicas realidades realmente existentes son la razón y el yo pensante.
  • Se tratan de filosofías de la subjetividad, es decir, tan solo se puede conocer mediante Ideas contenidas en la mente, la conciencia. Para los racionalistas, las Ideas son innatas mientras que los empiristas sostiene que estas proceden de la experiencia, oponiéndose a dicho innatismo.
Así, podríamos concluir que para el racionalismo la fuente de conocimiento es el propio sujeto pensante y para el empirismo, éste procede de la experiencia sensible, exterior a nosotros. Para llegar a dicho conocimiento los racionalistas harán uso de un método deductivo y los empiristas de un análisis experimental e inductivo.