Manejo de Fiebre

Description

Medicina Mind Map on Manejo de Fiebre, created by Juan Bonilla on 16/05/2017.
Juan Bonilla
Mind Map by Juan Bonilla, updated more than 1 year ago
Juan Bonilla
Created by Juan Bonilla about 7 years ago
74
0

Resource summary

Manejo de Fiebre
  1. Objetivo
    1. Disminuir el punto de ajuste e inducir la pérdida de calor
      1. Además reduce síntomas acompañantes como artralgias o miálgias
    2. Fármacos a utilizar
      1. Glucocorticoides
        1. Actúan sobre Fosfolipasa A2 e inhibe toda la cascada
          1. Efecto adverso
            1. Inmunodepresión además de los efectos de AINES y aspirina
        2. AINES y aspirina
          1. Inhibidores no selectivos de Cox
            1. Efecto adverso
              1. Pérdida de protección gastrointestinal y disminución de la coagulación
          2. Acetaminofen
            1. Inhibidores débiles de la Cox 2 y fuertes de Cox 3 en SNC
              1. Fármaco de elección para fiebre
                1. No administrar en pacientes con hepato o nefropatías
          3. Tratamiento para causas específicas
            1. NIÑOS
              1. Ibuprofeno o Acetaminofen
                1. NO usar aspirina
                  1. Aspirina aumenta el riesgo de síndrome de Reye
              2. SI NO SE PUEDE ADMINISTRAR POR VO
                1. Preparaciones parenterales de AINES
                2. ENFERMEDADES AUTOINMUNES
                  1. Anticitoquina IL-1 beta o glucocorticoides
                  2. HIPERPIREXIA
                    1. Uso de mantas enfriadoras CON antipiréticos
                    2. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
                      1. Tener en cuenta
                        1. Edad del paciente
                          1. Estado físico del paciente
                          2. inestabilidad de los signos vitales, la neutropenia y trastornos inmunodeficientes
                            1. Tratamiento empírico antiinfeccioso
                            2. Evitar glucocorticoides o AINES
                              1. A menos que
                                1. Descartado como causa una infección
                                  1. Ante enfermedades inflamatorias peligrosas
                            3. Uso de antipiréticos
                              1. NO disminuye la resolución de la enfermedad
                                1. NO induce a la activación del Sistema inmune
                                2. SI disminuye síntomas
                                  1. SI oculta signos (de inflamación por ejemplo)
                                    1. Si se usa en picos febriles ocasiona descenso brusco de temperatura
                                  2. recomendados en
                                    1. Pacientes con deficiencia respiratoria, cardíaca o con afecciones del SNC
                                      1. Niños con antecedentes de convulsiones febriles y no febriles
                                        1. Pacientes con hiperpirexia
                                          1. Paceintes desnutridos
                                            1. Embarazo con riesgo de aborto
                                  3. Evaluar paciente con o sin signos de alarma
                                    1. Realizar anamnesis y examen físico y diferenciar
                                      1. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de corta duración, en pacientes previamente sanos, y bien tolerada
                                        1. sin antecedentes de nosocomialidad o de inmunodeficiencias
                                          1. Fiebre autolimitada
                                        2. Fiebre sin signos de alarma, sin focalidad, de corta duración en pacientes previamente enfermos o mal tolerada
                                          1. pacientes donde es más probable enfermedad bacteriana
                                            1. muestras de hemocultivos un urocultivo
                                              1. Tratar microorganismo encontrado y administrar antipiréticos
                                                1. Penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, etc
                                          2. Fiebre de origen desconocido
                                            1. fiebre superior a tres semanas y en el que no se encuentra focalidad tras la evaluación
                                          3. Descartar shock séptico, signos meníngeos, signos de abdomen agudo

                                          Media attachments

                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          HEMORRAGIAS - OBST PATOLOGICA
                                          María José Alvarez Gazzano
                                          MAPA CONCEPTUAL SISTEMA ENDOCRINO
                                          david arroyo
                                          Mapa conceptual Cartílago y hueso
                                          Valentina Alvarez
                                          Mapa Conceptual Sobre El Cáncer de Ovario
                                          Marcos Ramos
                                          mapa de genetica 4
                                          Joel Balseca
                                          Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
                                          Aleidys Lizbeth Beltrán Medina
                                          Hemisferios cerebrales
                                          Jason Camisan
                                          mapa genetica 5
                                          Joel Balseca
                                          Las Metas Internacionales para la seguridad del paciente
                                          Vic Ro
                                          caso clínico 2
                                          Karen Velazquez
                                          Mapa mental análisis del movimiento.
                                          Genis Rodriguez