Actividad 3 - Habilidades comunicativas de la lengua extranjera o segunda lengua

Description

Actividad realizada con fines académicos por el estudiante Elkin Leonardo Barandica Hurtado, de la licenciatura en educación infantil de sexto semestre, de la Corporación Universitaria Iberoamericana para la asignatura Electiva de profundización - Bilinguismo en educación infantil, con el docente Luis Alejandro Gómez Pava, por favor conservar los derechos de autor si desean tomar una copia
Elkin Leonardo Barandica Hurtado
Mind Map by Elkin Leonardo Barandica Hurtado, updated about 1 month ago
Elkin Leonardo Barandica Hurtado
Created by Elkin Leonardo Barandica Hurtado about 1 month ago
0
0

Resource summary

Actividad 3 - Habilidades comunicativas de la lengua extranjera o segunda lengua
  1. Las habilidades comunicativas que se trabajan en la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera.
    1. En la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera, se trabajan diversas habilidades comunicativas que permiten a los estudiantes desarrollar competencias lingüísticas integrales. Estas habilidades son fundamentales para que los estudiantes puedan interactuar de manera efectiva en situaciones comunicativas reales y comprender y producir diferentes tipos de textos en el idioma extranjero. A continuación, se describen detalladamente las principales habilidades comunicativas que se trabajan en este contexto educativo:
      1. Comprensión auditiva (Listening)
        1. Esta habilidad implica la capacidad de entender y procesar la información oral en el idioma extranjero. Los estudiantes desarrollan la habilidad de comprender conversaciones, discursos, entrevistas, programas de radio, entre otros. Se enfoca en la identificación de información específica, el reconocimiento de detalles, la comprensión de la idea principal y la interpretación de matices y tonos de voz.
        2. Expresión oral (Speaking)
          1. La expresión oral se centra en la capacidad de los estudiantes para comunicarse verbalmente en el idioma extranjero. Se trabajan aspectos como la pronunciación, la entonación, el vocabulario, la fluidez y la coherencia en la comunicación oral. Los estudiantes practican la expresión de ideas, opiniones, emociones y la participación en conversaciones, debates, presentaciones y discusiones grupales.
          2. Comprensión lectora (Reading)
            1. La comprensión lectora se refiere a la capacidad de los estudiantes para entender y procesar la información escrita en el idioma extranjero. Se trabajan habilidades como la identificación de información explícita e implícita, la inferencia de significados, la comprensión de textos literarios, académicos y especializados, así como la interpretación de diferentes tipos de textos como artículos, ensayos, cuentos, entre otros.
            2. Expresión escrita (Writing)
              1. La expresión escrita implica la capacidad de los estudiantes para comunicarse de forma escrita en el idioma extranjero. Se trabajan aspectos como la estructura de textos escritos, la coherencia, la cohesión, la gramática, la ortografía y el vocabulario. Los estudiantes practican la redacción de ensayos, informes, cartas, correos electrónicos, blogs y otros tipos de textos, desarrollando la habilidad de expresar ideas de manera clara y organizada.
              2. Interacción oral (Interaction)
                1. Esta habilidad se enfoca en la capacidad de los estudiantes para interactuar de manera efectiva en conversaciones y situaciones comunicativas cotidianas en el idioma extranjero. Se practica la negociación de significados, la formulación de preguntas, respuestas, peticiones y la participación activa en diálogos y debates. Los estudiantes desarrollan la habilidad de mantener conversaciones fluidas, respetar turnos de habla y adaptarse a diferentes contextos comunicativos.
                2. En la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera, es fundamental integrar de manera equilibrada todas estas habilidades comunicativas para garantizar un desarrollo integral de las competencias lingüísticas de los estudiantes. A través de actividades variadas, contextualizadas y significativas, los estudiantes pueden mejorar su capacidad para comunicarse de manera efectiva en el idioma extranjero, lo que les permitirá desenvolverse con éxito en entornos multiculturales y globales.
              3. Leer
                1. Conceptos
                  1. La lectura se presenta como una habilidad comunicativa fundamental que permite la interacción del lector con el autor, basada en la interpretación consciente y reflexiva de lo que se lee. Para el autor, leer no es solo decodificar palabras, sino comprender y dialogar con el texto
                    1. Características
                      1. - Interacción del lector con el autor.
                        1. - Interpretación consciente de lo que se lee.
                          1. - Actividad humana crucial a lo largo de la historia.
                            1. - Enfoque en el conocimiento.
                            2. Ejemplo
                              1. Al leer un poema, el lector se sumerge en la interpretación de las metáforas y la intención del autor, estableciendo una conexión única con la obra.
                            3. La lectura se describe como una actividad humana crucial a lo largo de la historia, facilitando el descubrimiento del origen de diversas cosas en el universo. El autor destaca la importancia de una lectura consciente y enfocada en el conocimiento, valorando su papel en la evolución del pensamiento humano.
                              1. Características
                                1. - Desarrollo de habilidad receptiva en estudiantes.
                                  1. - Ampliación de vocabulario y expresiones comunicativas.
                                    1. - Uso de palabras impresas.
                                      1. - Fomento de comprensión y análisis.
                                      2. Ejemplo
                                        1. Durante la lectura de un artículo científico, los estudiantes adquieren nuevo vocabulario y mejoran su comprensión de conceptos complejos.
                                      3. La lectura se considera una habilidad receptiva que se desarrolla en los estudiantes a través de las palabras impresas, enriqueciendo su vocabulario y sus expresiones comunicativas orales. Para el autor, esta habilidad es esencial en el proceso educativo y formativo.
                                        1. Características
                                          1. - Enriquecimiento del vocabulario.
                                            1. - Facilitación de la expresión y el análisis.
                                              1. - Estímulo de la creatividad.
                                                1. - Construcción de conocimientos significativos.
                                                2. Ejemplo
                                                  1. Al leer una novela, se expande el vocabulario, se desarrolla la capacidad de análisis crítico y se estimula la imaginación.
                                                3. La lectura se entiende como un proceso que no solo enriquece el vocabulario, sino que también facilita la expresión, la comprensión y el análisis. El autor señala que leer fomenta la creatividad y la construcción de conocimientos significativos, contribuyendo al desarrollo integral del individuo.
                                                  1. Características
                                                    1. - Hábito que mantiene la mente activa y relajada.
                                                      1. - Promoción de la capacidad de análisis.
                                                        1. - Estímulo de la creatividad.
                                                          1. - Construcción de conocimientos significativos.
                                                          2. Ejemplo
                                                            1. Leer el periódico diariamente no solo informa, sino que también ejercita la mente y fomenta la reflexión crítica sobre la actualidad.
                                                          3. La lectura se define como un hábito esencial que mantiene la mente activa y relajada, promoviendo la capacidad de análisis, la creatividad y la construcción de conocimientos significativos. El autor ve en la lectura una práctica vital para el crecimiento intelectual y personal.
                                                            1. Características
                                                              1. - Mantiene la mente activa y relajada: La lectura estimula la mente al mismo tiempo que proporciona un momento de relajación y desconexión del entorno.
                                                                1. - Promueve la capacidad de análisis: Al leer, se ejercita la capacidad de analizar información, identificar ideas principales y secundarias, y desarrollar habilidades críticas.
                                                                  1. - Estimula la creatividad: La lectura de diferentes géneros literarios, temas y estilos puede inspirar la creatividad del lector al exponerlo a nuevas ideas y perspectivas.
                                                                    1. - Facilita la construcción de conocimientos significativos: A través de la lectura, se adquieren nuevos conocimientos, se amplía el vocabulario y se fortalece la comprensión de diversos temas.
                                                                    2. Ejemplo
                                                                      1. Ejemplo: Un estudiante que lee regularmente novelas de ciencia ficción no solo disfruta de la trama y los personajes, sino que también desarrolla su capacidad de análisis al reflexionar sobre posibles futuros tecnológicos, estimula su creatividad al imaginar mundos alternativos y construye conocimientos significativos sobre temas relacionados con la ciencia y la tecnología.
                                                                2. Escribir
                                                                  1. Conceptos
                                                                    1. La escritura se concibe como una habilidad comunicativa que permite expresar ideas, sentimientos, necesidades, sueños y deseos a través del lenguaje oral y escrito. El autor subraya la importancia de la escritura tanto para expresar como para comprender los mensajes recibidos.
                                                                      1. Características
                                                                        1. - Expresión de ideas, sentimientos y necesidades.
                                                                          1. - Claridad y coherencia en la escritura.
                                                                            1. - Producción de información escrita.
                                                                              1. - Comunicación efectiva.
                                                                              2. Ejemplo
                                                                                1. Escribir una carta de agradecimiento permite expresar gratitud de manera clara y efectiva.
                                                                              3. La escritura se describe como un proceso que implica la producción de información escrita, siendo fundamental para la expresión y la comunicación efectiva. Para el autor, escribir es una manera de ordenar y transmitir pensamientos de manera clara y estructurada.
                                                                                1. Características
                                                                                  1. - Transmisión de información, emociones y pensamientos.
                                                                                    1. - Estructuración de la información.
                                                                                      1. - Desarrollo de la creatividad.
                                                                                        1. - Expresión y comunicación efectiva.
                                                                                        2. Ejemplo
                                                                                          1. Elaborar un poema permite expresar emociones de forma creativa y transmitir un mensaje profundo a través de las palabras.
                                                                                        3. La escritura se entiende como una competencia que refleja la capacidad de una persona para plasmar sus pensamientos de manera clara y coherente en un texto escrito. El autor valora esta habilidad como esencial para la comunicación precisa y efectiva.
                                                                                          1. Características
                                                                                            1. - Plasmar pensamientos de manera clara.
                                                                                              1. - Transmitir información de forma estructurada.
                                                                                                1. - Desarrollo de la creatividad.
                                                                                                  1. - Expresión y comunicación efectiva.
                                                                                                  2. Ejemplo
                                                                                                    1. Escribir un ensayo argumentativo requiere estructurar ideas de manera coherente para persuadir al lector sobre un tema específico.
                                                                                                  3. La escritura se presenta como una herramienta para transmitir información, emociones y pensamientos de manera estructurada y comprensible. El autor ve en la escritura un medio poderoso para compartir y preservar el conocimiento y las experiencias humanas.
                                                                                                    1. Características
                                                                                                      1. - Herramienta para transmitir información.
                                                                                                        1. - Desarrollo de la creatividad.
                                                                                                          1. - Expresión de pensamientos de manera estructurada.
                                                                                                            1. - Comunicación efectiva.
                                                                                                            2. Ejemplo
                                                                                                              1. Redactar un informe científico implica comunicar resultados de investigación de forma precisa y clara para la audiencia especializada.
                                                                                                            3. La escritura se considera un medio para desarrollar la creatividad, la expresión y la capacidad de comunicación efectiva en el ámbito educativo y personal. Para el autor, escribir no solo es una técnica, sino un arte que enriquece la vida intelectual y emocional.
                                                                                                              1. Características
                                                                                                                1. - Desarrolla la creatividad: La escritura permite expresar ideas de manera original, fomentando la creatividad al jugar con las palabras, estructuras y estilos.
                                                                                                                  1. - Facilita la expresión personal: A través de la escritura, se puede plasmar pensamientos, emociones y experiencias de forma individual y única, permitiendo una expresión auténtica.
                                                                                                                    1. - Mejora la capacidad de comunicación efectiva: Escribir de manera clara y coherente ayuda a mejorar la habilidad para transmitir mensajes de forma efectiva y comprensible a diferentes audiencias.
                                                                                                                      1. - Enriquece la vida intelectual y emocional: La práctica de la escritura no solo fortalece la capacidad intelectual al organizar ideas y argumentos, sino que también puede ser una vía para explorar y procesar emociones.
                                                                                                                      2. Ejemplo
                                                                                                                        1. Un estudiante que mantiene un diario personal donde escribe sus pensamientos, reflexiones y experiencias cotidianas no solo está desarrollando su creatividad al encontrar nuevas formas de expresarse, sino que también mejora su capacidad de comunicación al estructurar sus ideas de manera coherente. Además, esta práctica de escritura puede enriquecer su vida emocional al permitirle explorar y comprender sus sentimientos más profundamente.
                                                                                                                  2. Escuchar
                                                                                                                    1. Conceptos
                                                                                                                      1. La escucha se define como una habilidad comunicativa que implica la recepción e interpretación de información a través del habla de otros, siendo fundamental para el acercamiento, conocimiento y apropiación del mundo. El autor destaca la importancia de la escucha activa y empática.
                                                                                                                        1. Características
                                                                                                                          1. Requiere atención y concentración para interpretar la información recibida a través del habla de otros.
                                                                                                                            1. Permite el acercamiento y la comprensión del mundo a través de la recepción activa de mensajes verbales.
                                                                                                                              1. Facilita la apropiación de conocimientos al estar receptivo a las ideas y opiniones de los demás.
                                                                                                                              2. Ejemplo
                                                                                                                                1. Un estudiante que presta atención en clase y escucha activamente al profesor logra comprender mejor los conceptos y enriquecer su aprendizaje.
                                                                                                                              3. La escucha se describe como un proceso que refleja el estado de ánimo de las personas, transmitiendo prudencia, enojo, alegría, tristeza y otras emociones a través del habla. El autor ve en la escucha una ventana a las emociones y sentimientos de los demás.
                                                                                                                                1. Características
                                                                                                                                  1. Transmite emociones y sentimientos a través de la interpretación de la entonación y el tono de voz.
                                                                                                                                    1. Puede manifestar prudencia, enojo, alegría o tristeza según la forma en que se escucha y se interpreta.
                                                                                                                                    2. Ejemplo
                                                                                                                                      1. Al escuchar a un amigo hablar con entusiasmo sobre un logro personal, se percibe la alegría en su voz y se comprende su emoción.
                                                                                                                                    3. La escucha se entiende como una competencia que permite comprender y asimilar los mensajes recibidos a través del lenguaje oral, favoreciendo la comunicación efectiva y el entendimiento mutuo. El autor valora la escucha como un pilar para la interacción social y el aprendizaje.
                                                                                                                                      1. Características
                                                                                                                                        1. Implica la capacidad de asimilar y comprender la información transmitida a través del lenguaje oral.
                                                                                                                                          1. Favorece la comunicación efectiva al permitir una interpretación adecuada de los mensajes recibidos.
                                                                                                                                          2. Ejemplo
                                                                                                                                            1. Durante una conversación, la habilidad de escuchar activamente ayuda a captar los detalles importantes y responder de manera pertinente.
                                                                                                                                          3. La escucha se presenta como una habilidad esencial para el aprendizaje y la interacción social, facilitando la comprensión, el diálogo y la empatía en diferentes contextos. El autor considera que la escucha atenta es crucial para la convivencia y el desarrollo interpersonal.
                                                                                                                                            1. Características
                                                                                                                                              1. Facilita la comprensión y el diálogo en diferentes contextos, promoviendo la empatía y la conexión con los demás.
                                                                                                                                                1. Contribuye al desarrollo de habilidades sociales al fomentar la interacción y el entendimiento mutuo.
                                                                                                                                                2. Ejemplo
                                                                                                                                                  1. En un equipo de trabajo, la escucha activa entre los miembros permite una mejor colaboración y resolución de problemas.
                                                                                                                                                3. La escucha se concibe como un proceso activo que requiere atención, concentración y apertura para entender y valorar las ideas y opiniones de los demás. El autor subraya la importancia de escuchar para construir relaciones significativas y enriquecedoras.
                                                                                                                                                  1. Características
                                                                                                                                                    1. Demanda atención plena y disposición para entender y valorar las ideas y opiniones de los demás.
                                                                                                                                                      1. Se basa en la apertura mental y la disposición para recibir información de manera receptiva.
                                                                                                                                                      2. Ejemplo
                                                                                                                                                        1. En un debate, la escucha activa de los argumentos contrarios permite una discusión constructiva y el intercambio de puntos de vista.
                                                                                                                                                  2. Hablar
                                                                                                                                                    1. Conceptos
                                                                                                                                                      1. El habla se describe como un instrumento que refleja el estado de ánimo de las personas, transmitiendo emociones y pensamientos a través de la expresión oral. El autor considera que hablar es una forma de mostrar el mundo interior de cada individuo.
                                                                                                                                                        1. Características
                                                                                                                                                          1. Refleja el estado de ánimo y las emociones de una persona a través de la entonación y el lenguaje verbal.
                                                                                                                                                            1. Permite transmitir sentimientos como alegría, tristeza, enojo o entusiasmo de manera efectiva.
                                                                                                                                                            2. Ejemplo
                                                                                                                                                              1. Al relatar una experiencia emocionante, la entonación y el tono de voz utilizados en el relato reflejan la emoción vivida.
                                                                                                                                                            3. El habla se entiende como una habilidad comunicativa que implica la producción de información hablada, siendo fundamental para la expresión, la interacción social y el aprendizaje. El autor valora el habla como un medio esencial para compartir y construir conocimientos.
                                                                                                                                                              1. Características
                                                                                                                                                                1. Implica la producción de información hablada para expresar ideas, interactuar con otros y participar en conversaciones.
                                                                                                                                                                  1. Es fundamental para establecer conexiones sociales y comunicarse de manera efectiva en diferentes contextos.
                                                                                                                                                                  2. Ejemplo
                                                                                                                                                                    1. Durante una presentación en público, la habilidad de hablar con claridad y fluidez permite transmitir el mensaje de forma convincente.
                                                                                                                                                                  3. El habla se presenta como una competencia que refleja la capacidad de una persona para comunicar sus ideas, opiniones y sentimientos de manera clara y efectiva a través del lenguaje oral. El autor destaca la importancia de esta habilidad para la vida cotidiana y profesional.
                                                                                                                                                                    1. Características
                                                                                                                                                                      1. Refleja la capacidad de una persona para expresar sus pensamientos, opiniones y sentimientos de forma clara y comprensible.
                                                                                                                                                                        1. Favorece la comunicación efectiva al utilizar el lenguaje oral de manera adecuada y coherente.
                                                                                                                                                                        2. Ejemplo
                                                                                                                                                                          1. En un debate académico, la habilidad de expresar argumentos de manera estructurada y persuasiva influye en la persuasión de la audiencia.
                                                                                                                                                                        3. El habla se concibe como un medio para establecer conexiones, compartir conocimientos y expresar emociones, favoreciendo la comunicación interpersonal y el entendimiento mutuo. Para el autor, hablar es una forma de crear y fortalecer vínculos humanos.
                                                                                                                                                                          1. Características
                                                                                                                                                                            1. Facilita la transmisión de información, experiencias y emociones a través del lenguaje oral.
                                                                                                                                                                              1. Contribuye a establecer conexiones emocionales y compartir vivencias con otras personas.
                                                                                                                                                                              2. Ejemplo
                                                                                                                                                                                1. Al contar una anécdota familiar, el habla se convierte en un medio para transmitir historias y emociones a los demás.
                                                                                                                                                                              3. El habla se describe como una habilidad esencial que debe ser educada y desarrollada desde la infancia para mejorar la expresión y el uso correcto del lenguaje, contribuyendo al éxito académico y personal. El autor subraya la importancia de enseñar y cultivar el arte de hablar desde temprana edad.
                                                                                                                                                                                1. Características
                                                                                                                                                                                  1. Debe ser educada y desarrollada desde la infancia para mejorar la expresión y el uso correcto del lenguaje.
                                                                                                                                                                                    1. Contribuye al éxito académico al permitir una comunicación efectiva y una expresión clara de ideas y pensamientos.
                                                                                                                                                                                    2. Ejemplo
                                                                                                                                                                                      1. Un estudiante que participa activamente en clase y expone sus ideas de manera coherente desarrolla su habilidad de hablar y fortalece su aprendizaje.
                                                                                                                                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                                                Similar

                                                                                                                                                                                diapositivas constructivismo
                                                                                                                                                                                Katita Salgado
                                                                                                                                                                                Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
                                                                                                                                                                                Sebastian Moreno Rodriguez
                                                                                                                                                                                Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
                                                                                                                                                                                Leonardo Ibañez Calvo
                                                                                                                                                                                Pilares de la educación
                                                                                                                                                                                Armando Susniel Aguilar Moreno
                                                                                                                                                                                MAPA MENTAL
                                                                                                                                                                                blanca beatriz m
                                                                                                                                                                                Las TIC y la Educación
                                                                                                                                                                                Carlos Vásquez
                                                                                                                                                                                Propuesta de Investigación
                                                                                                                                                                                Luz Angela Cardona Arce
                                                                                                                                                                                Test sobre la Biodiversidad
                                                                                                                                                                                Kathya Franco
                                                                                                                                                                                planificacion del proceso didáctico: objetivos y fines
                                                                                                                                                                                Angelica Barreto
                                                                                                                                                                                Soluciones químicas
                                                                                                                                                                                mayra Albarracin