PARADIGMAS

Description

LOS PARADIGMA DEL CONOCIMENTO
Viridiana Camacho Aguilar
Mind Map by Viridiana Camacho Aguilar, updated 2 months ago
Viridiana Camacho Aguilar
Created by Viridiana Camacho Aguilar 2 months ago
1
0

Resource summary

PARADIGMAS
  1. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
    1. DOGMATISMO
      1. Acepta la posibilidad y la realidad del contacto entre Sujeto y Objeto. Considera que los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados directos de su corporeidad • Este enfoque se divide en: a) Teórico, relacionado con el conocimiento producido, b) Ético, vinculado a los valores, y c) Religioso, apegado a cuestiones divinas.
        1. NO COMER CARNE POR TENER UN PENSAMIENTO QUE LOS ANIMALES SON SAGRADOS, POR LO CUAL NO CONSUMES CARNE PORQUE ESO IMPLICA SACRIFICAR UNO.
          1. VESTIRCE DE ETIQUETA PARA UNA FIESTA DE GRADUACCION O BODA
            1. VESTIRTEE Y ACTUER SEGUN TUS CREENCIAS O COSTUBRES RELIGIOSAS
          2. ESCEPTICISMO
            1. • Niega categóricamente la posibilidad del conocimiento entre el Sujeto y Objeto, considerando que no existe ninguna verdad. • Se divide a sí mismo en: • a) Radical o absoluto, no es posible conocer en particular; • b) Lógico, no es posible conocer en general; • c) Metafísico, no es posible conocer lo intangible d) Ético, no es posible el conocimiento moral; • e) Religioso, no es posible el conocimiento religioso; • f) Metódico, designa un método; g) Sistemático, implica una posición de principio.
              1. CREER QUE DIOS NO EXISTE POR QUE NO HAY PRUEBAS CIENTIFICAS
                1. NO CREER EN NINGUNA RELIGION
                  1. NO CREER QUE LA TIERRA ES REDONDA
                2. SUBJETIVISMO
                  1. Afirman que no hay verdad universalmente válido. • Subjetivismo. El conocimiento está limitado al sujeto que conoce y juzga. Implica: a) Individual, referido a una persona; b) General, propio de todos los humanos.
                    1. CREER QUE EL VERANO ES LA MEJOR ESTACION DEL AÑO
                      1. CREER QUE LA PIZZA DE PIÑA ES BUENA
                        1. CREER QUE LOS ALIENS CREARON LAS PIRAMIDES
                  2. PARAMACTICA
                    1. Considera como verdadero lo útil, valioso y fomentador de vida.
                      1. IRTE COMINANDO EN VEZ DE IR EN CAMION AL SR UN CAMINO CORTO.
                        1. PREGUNTARLE A CHAT GPT ALGO SOBRE LA TAREA
                          1. EN VEZ DE PENSAR LAS COSAS PONTE HACERLAS, PARA NO SEGUIR POSPOSNIENDOLAS
                      2. CRITICISAMO
                        1. Reflexiona y critica antes de aceptar la verdad del conocimiento. • Es posible el conocimiento, sólo que hay que examinar a todas las afirmaciones y no aceptar nada despreocupadamente. • Presenta la posición equilibrada entre el escepticismo y el dogmatismo.
                          1. CUANDO CUESTIONAR LA FUENTE D LA NOTICIA. PORQ QUE ERES CONSIENTE QUE MUCHAS VECES LOS MEDIOS DE COMUNICACION ALTERAN LA VERDAD
                            1. CUANDO UN JUEZ TIENE QUE DAR UN VEREDICTO SIEMPRE TIENE QUE INVESTIGAR LAS PRUEBAS. TRATA DE DAR UNA VERECTIDO OBJETIVO Y A UN LADO LO SUBJETIVIDAD.
                              1. CUANDO COMENTAN ALGO QUE LE PASO A UN FAMILIAR Y LO DAN COMO VERDADERO. NO AFIRMAS Y NIEGAS HASTA INVESTIGAR Y COLABORAR.
                            2. RELATIVISMO
                              1. Afirma que toda verdad es relativa, su validez está limitada por factores externos como el medio, el espiritu, el tiempo y el nivel cultural del sujeto.
                                1. LOS GUSTOS DE LAS PERSONAS DEPENDE DE SU PUNTO DE VISTAS O EXPRIENCIAS D ELLAS
                                  1. CUANDO ESTAS EN MOVIMINTO SI ESTAS DENTRO UN CARRO ESTARAS EN REPOSO , MIENTRAS QUE SI MIRAS PARA AFUERA VERAS TODO EN MOVIENTO
                                    1. SACRIFICAR A UN PERRO POR QUE MORDIO A UNA NIÑO. ESO SRA NORMALMENTE CORRECTO?
                                2. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
                                  1. RACIONALISMO
                                    1. Ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano sólo cuando es lógico y universal en nuestra razón. • La validez depende de una necesidad lógica, es decir, que podamos asumir en nuestro esquema de pensamiento como posible y una validez universal, esto es, que sea aceptada.
                                      1. QUE LA NOCHE Y EL DIA ES DEDIDO AL FENOMENO DE RODACION DE LA TIERRA
                                        1. utilizar el metodo cientifico para explicar fenomenos de la naturaleza
                                          1. QUE LAS MATEMATICAS SE BASAN EN LOGICA Y RAZON
                                        2. EMPIRISMO
                                          1. • Considera a la experiencia como la única fuente del conocimiento, afirmando que no existen juicios “a priori”. • En este sentido, considera al espíritu humano es una tabula rasa, atribuyéndole gran importancia al sensualismo, es decir, la percepción sensorial.
                                            1. APREDEN EL LA LENGUA MATERNA POR MEDIO DE IMITACION Y REPETICION
                                              1. QUE EL FUEGO QUEMA POR EXPERIENCIA
                                                1. APREDER A MONTAR BICI POR PRUEBA Y ERROR
                                              2. INTELECTUALISMO
                                                1. Señala que tanto la experiencia como la razón influyen en la producción del conocimiento. • Se refiere con esto a “leer en el interior” desde la experiencia.
                                                  1. NO CRUZAR LA CALLE AUNQUE NO CRUCE NINGUN CARRO, POR QUE LE SEMAFORO ESTA ROJO
                                                    1. CRUZAR EL PUNTE PATONAL, TE MANTIENE A SALVO DE UNA ACCIDENTE
                                                      1. NO IR A LA EESCUELA LOS SABADO Y DOMINGOS POR QUE NO ES HORAIO DE ESCUELA
                                                    2. APRIORISMO
                                                      1. Afirma que la razón y la experiencia influyen en el conocimiento, incluso sin la intervención de la experiencia. • Le da importancia a los juicios a priori, que son los juicios hachos con anticipación sobre las características del objeto.
                                                        1. PENSAR QUE TE IRA MAL EN LA EXPOSION DE LA CLASE
                                                          1. PENSAR QUE VAS A REPROBAR EL CURSO ESCOLAR
                                                            1. PENSAR QUE, SI LLEGAS TARDE A TU CASA TUS PADRES TE VAN A CASTIGAR
                                                          2. CRITICA Y POSICION PROPIA
                                                            1. Hessen busca un equilibrio entre las posturas y considera que la posibilidad de dos situaciones: • Verdades de la razón (juicios a priori). • Verdades de hecho (juicios a posteriori o basados en la experiencia.
                                                              1. CUESTIONO QUE ME ENGAÑAS POR TU CAMBIOS DE HUMOR, EXPERIENCIA POR QUE PASO LO MISMO EN OTRA RELACION
                                                                1. SE ME QUEMARA EL ARROZ, POR EXPERIENCIA QUE AUN NO SABES CUANTO ES SU TIENPO DE COCCION
                                                                  1. ME VOY A ENFERMAR , DEDIDO A QU YA HABIA PRESNTADO ESTOS SINTOMAS ANTES DE ENFERMARME O SI ME MOJO CON LA LLUVIA ME ENFERMARE
                                                              2. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
                                                                1. SOLUCIONES PREMETAFISICAS
                                                                  1. Objetivismo. Señala que el objeto determina al sujeto. 1.2 Subjetivismo. Afirma que el sujeto determina al objeto.
                                                                    1. ¿QUE ES LA REALIDAD? CUESTINAMOS EL PORQUE EXISTIMSO Y O LA REALIDAD DE OTRA PERSONA
                                                                      1. CUANDO HABLAMOS CON NUESTRA CONCIENCIA O VOZ PROPIA
                                                                        1. CUANDO SUCEDE ALGO QUE ANTE NUESTROS OJOS AL NO COMPRENDER ES UN FENOMENO SOBRE NATURAL
                                                                      2. SOLUCIONES METAFISICAS
                                                                        1. Realismo. Afirma la existencia de cosas reales, independientemente de la conciencia. • Se da en 4 vertientes: a) Ingenuo. Las cosas son exactamente como las percibimos. b) Natural. Distingue la relación percepción-objeto. Aunque el O responde a la percepción c) Crítico. Las cosas no son tal como las percibimos. d) Volitivo. Vivir una realidad de las cosas.
                                                                          1. CREER EN LOS REYES MAGOS
                                                                            1. QUE NO TODOS LOS HOMBRE SENDEN LOS ASIENTOS A LAS MUJERES
                                                                              1. LA MAZANA ES COLOR ROJO
                                                                                1. HOY ES 24 DE ABRIL DE 2024
                                                                          2. Idealismo. Señala que no hay cosas reales independientes de la conciencia. • Se divide en: a) Metafísico. Considera que la realidad tiene fuerzas espirituales y potencias ideales. b) Epistemológico. Advierte la importancia de la conciencia sobre las cosas. c) Subjetivo o Psicológico. Afirma que la realidad está en el sujeto. d) Objetivo o Lógico. Analiza la conciencia objetiva de la ciencia.
                                                                            1. CREER QUE EXISTE UN PRINCIPE AZUL
                                                                              1. CREER QUE ESPAÑA ES UN PAIS CON BUENA ECONOMIA
                                                                                1. CRER QUE EN ESTADOS UNIDOS SE CUMPLE EL SUEÑO AMERICANO
                                                                            2. Fenomenalismo. Señala que no conocemos las cosas tal como son en sí mismas, sino como aparecen ante nosotros. • Así, cada objeto posee cualidades primarias, percibidas por los sentidos y cualidades secundarias, añadidas por el sujeto. • Argumento de la inmanencia. La idea de un objeto independiente de la conciencia es contradictoria, pues en el momento que pensamos en un objeto hacemos de él un contenido en nuestra conciencia; toda realidad se halla encerrada en la conciencia.
                                                                              1. SENTIR EL SABOR DULCE DE LA AZUCAR.
                                                                                1. SENTIR EL CALOR AL PONER LA MANO EN EL FUEGO
                                                                                  1. AL SNTIR LA NIEVE SENTIMOS TENEMOS LA SENSACION DE FRIO
                                                                            3. SOLUCIONES TEOLICAS
                                                                              1. Monista • El conocimiento se trata de una unidad entre: • Sujeto • Objeto • Pensamiento • Ser • Consciencia
                                                                              2. DUALISTA Y TEISTA
                                                                                1. Divida{pensamiento(ser) y conciencia (realidad)
                                                                                  1. PENSAR QUE TODO FUE CRADO POR UN SER DIVINO
                                                                                    1. QUE DIOS CASTIGA A QUIENES COMENTEN PECADO
                                                                                      1. CREER QUE SOMOS SEMENGANTES A EL
                                                                                  2. ESPECIEES DEL CONOCIMIENTO
                                                                                    1. EL PROBLEMA DE LA INTUICION
                                                                                      1. • Conocer: Aprehender mentalmente un objeto. • Conocimiento intuitivo. Hace referencia al conocer viendo, es decir, aprehender inmediatamente llega el objeto a nuestra visión. Se divide en: • Intuición espiritual (no sensible). • Intuición formal (lógica). • Intuición material (tangible) ... 2.Estructura psíquica del hombre se divide en: • Racional (del pensamiento). • Emocional (sentimental). • Volitiva (de la voluntad). 2. Estructura del objeto, el cual posee: • Esencia (racional). • Valor (emocional). • Existencia (volitiva).
                                                                                        1. PIENSO QUE LLOVERA SOLO POR QUE EL CIELO ESTA NUBLADO
                                                                                          1. CREO QUE HABRA NORTE SOLO POR QUE HACE VIENTO.
                                                                                            1. PENSAR QUE EL MAESTRO LLEGARA ANTES QUE YO
                                                                                          2. RAZON Y SINRAZON DE LA VERDAD
                                                                                            1. • Identifica dos ámbitos en el sujeto: • Ser razonable. Atribuye al hombre ser exclusiva y predominantemente teórico, cuya función principal es el pensamiento. • Ser Cognoscitivo. Coloca al ser humano del lado emocional y volitivo.
                                                                                              1. En un estacionamiento hay coches de fábricas asiáticas y de fábricas americanas. ..
                                                                                                1. los bebes succionan el pecho de su madre por instinto primitivo
                                                                                                  1. el número de pin es 3.1415
                                                                                                2. en una escena triste lloraras por sentimiento
                                                                                                  1. cuando alguien que no conoces muere sientes tristeza por la persona
                                                                                                    1. cuando alguien la pasa mal eres empático con el
                                                                                            2. EL CRITRIO DE LA VERDAD
                                                                                              1. EL CONCEPTO DE LA VERDAD
                                                                                                1. Se identifican dos perspectivas: • Concepto Trascendente. Señala la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto. Coincide con el Realismo. • Concepto Inmanente. Señala concordancia del pensamiento consigo mismo. Coincide con el Idealismo.
                                                                                                  1. Principio Fundamental de la Dinámica de Traslación: El cambio de movimiento (cantidad de movimiento) es proporcional a la fuerza motriz que se le ha impreso, y sigue en la dirección de la línea recta en que se le imprimió la fuerza.
                                                                                                    1. EL AGUA SE TRANSFORMA EN GAS. En condiciones de poca presión o de mucha temperatura, el agua se evapora y tiende a ascender, dado que el vapor es menos denso que el aire. El cambio al estado gaseoso se da a los 100° C, siempre y cuando uno se encuentre a nivel del mar (1 atmósfera)
                                                                                                      1. Comparación entre la velocidad de la luz y el sonido La velocidad de la luz es considerablemente mayor que la del sonido. La luz viaja a una velocidad de casi 300,000 kilómetros por segundo. El sonido se propaga a una velocidad de apenas unos cientos de metros por segundo en el aire.
                                                                                                    2. EL CRITERIO DE LA VERDAD
                                                                                                      1. Aquí identifica 2 criterios: 1. La ausencia de contradicción. 2. Presencia o realidad inmediata de un objeto. • Para que sea verdadero un juicio debe ser objetivo y universalmente válido.
                                                                                                        1. EL AGUA DEL MAR ES SALDAD
                                                                                                          1. PARA MI LOS LIBROS SON LA UNICA FUENTE DE INFORMACION
                                                                                                            1. LA MIEL ES UN ENDULZANTE NATURAL
                                                                                                        Show full summary Hide full summary

                                                                                                        Similar

                                                                                                        diapositivas constructivismo
                                                                                                        Katita Salgado
                                                                                                        Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
                                                                                                        Sebastian Moreno Rodriguez
                                                                                                        Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
                                                                                                        Leonardo Ibañez Calvo
                                                                                                        EL CENTRO ESCOLAR COMO ORGANIZACIÓN, SISTEMA SOCIAL Y COMUNIDAD
                                                                                                        Lorena Hernandez
                                                                                                        TEORÍAS EDUCATIVAS/UNIVERSIDAD PANAMERICANA
                                                                                                        Teodoro Alberto Pérez Duering
                                                                                                        MAPA MENTAL
                                                                                                        blanca beatriz m
                                                                                                        Mapas mentales con ExamTime
                                                                                                        Nazareth Olivo
                                                                                                        Esquemas
                                                                                                        Ximena Barrera
                                                                                                        Las TIC y la Educación
                                                                                                        Carlos Vásquez