Capacidades motrices de base o cualidades físicas del ser humano

Description

Mind Map on Capacidades motrices de base o cualidades físicas del ser humano, created by Nayibe Amaya Sora on 30/08/2022.
Nayibe Amaya Sora
Mind Map by Nayibe Amaya Sora, updated 8 months ago
Nayibe Amaya Sora
Created by Nayibe Amaya Sora almost 2 years ago
359
0

Resource summary

Capacidades motrices de base o cualidades físicas del ser humano
  1. Como es bien sabido la composición del cuerpo humano es muy compleja y diversa que incluye sistemas que permiten la identificación de aspectos como el sentido corporal, cognitivo y emocional.
      1. Es de suma importancia tener en cuenta las capacidades físicas del ser humano, que deben ser cultivadas durante la educación primaria, secundaria y la adolescencia
        1. Uno de los aspectos más importantes es el movimiento
            1. El movimiento es una característica distintiva de los seres humanos, y va más allá del simple desplazamiento, ya que involucra una serie de interacciones que son esenciales tanto en la vida escolar como en la vida adulta
              1. Este se compone de cuatro capacidades que todos los seres humanos poseemos: resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad
    1. RESISTENCIA
        1. Se reconoce como el atributo del ser humano para realizar un trabajo durante un tiempo prologando, con amplia tolerancia a la fatiga
          1. Consiste en “resistir” el ejercicio físico al que se somete el cuerpo en determinadas acciones o situaciones
            1. La resistencia como capacidad física o corporal, debe estar sujeta al grado y edad que el niño presenta
                1. Existen dos tipos de resistencia según el metabolismo
                  1. Aeróbica
                      1. Se refiere a la capacidad del cuerpo para realizar actividades físicas de larga duración, como correr largas distancias o practicar deportes de resistencia, de manera sostenida y eficiente
                        1. Se basa en el uso del oxígeno para generar energía y es esencial para mantener un rendimiento constante durante periodos prolongados
                    1. Anaeróbica
                        1. Se relaciona con la capacidad de realizar actividades físicas intensas y de corta duración, como levantamiento de pesas o sprints, que no dependen principalmente del oxígeno para la generación de energía
                          1. El cuerpo utiliza reservas de energía almacenada en los músculos. La resistencia anaeróbica es fundamental para actividades que requieren explosividad y fuerza en momentos cortos y de alta intensidad
                  2. Los maestros en formación, debe tener la capacidad de combinar el componente pedagógico y didáctico para el mejoramiento de la resistencia en el escolar desde el punto de vista formativo y comportamental, más nunca como un entrenamiento de alta intensidad.
          2. Flexibilidad
            1. Es la cualidad física del ser humano para la realización de movimientos de gran amplitud. Por la manera de lograr la distensión
                1. Una buena flexibilidad es importante para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en actividades que requieren movimientos amplios.
                  1. Existen dos tipos de flexibilidad
                    1. Activa
                        1. La flexibilidad activa se refiere a la capacidad de un individuo para mover sus propias articulaciones a través de su rango de movimiento sin ayuda externa
                          1. Implica que una persona puede estirar y mover sus músculos y articulaciones por sí misma.
                      1. Asistida
                          1. Implica la ayuda externa o de otra persona para estirar o mover las articulaciones y músculos de alguien
                            1. Puede incluir estiramientos realizados por un compañero de entrenamiento o el uso de accesorios como bandas de resistencia para ayudar en el estiramiento.
                    2. Existen varios tipos de movimiento desde la flexibilidad
                      1. Flexión
                          1. Aducción
                        1. Extensión
                          1. Rotación
                            1. Abducción
                              1. Circunducción
                            2. Fuerza
                                1. La fuerza se refiere a la capacidad de generar tensión muscular para vencer una resistencia.
                                  1. Puede dividirse en fuerza muscular general y fuerza muscular específica para ciertos grupos musculares
                                    1. Se encuentran dos tipos de fuerza
                                      1. Estática
                                        1. Se refiere a la capacidad de los músculos para mantener una posición o resistir una fuerza constante sin cambiar su longitud.
                                        2. Dinámica
                                          1. Se refiere a la capacidad de los músculos para ejercer fuerza mientras se produce un movimiento.
                                      2. Cuenta con tres componentes
                                        1. Máxima: mayor fuerza posible que una persona puede ejercer mediante una contracción voluntaria.
                                          1. Rápida: fuerza que se desarrolla a una alta velocidad de contracción.
                                            1. Fuerza-Resistencia: fuerza que se desarrolla en trabajos prolongados
                                          2. Para los alumnos de educación primaria y media, por sus características de desarrollo, lo conveniente en primer lugar es la ejercitación de fuerza resistencia y, en segundo término, la fuerza rápida
                                            1. Es muy importante que el profesor, en congruencia con las particularidades de sus educandos, señale el peso, la cantidad de ejercitaciones y las pausas de recuperación apropiadas
                                          3. Velocidad
                                            1. La velocidad se refiere a la capacidad de moverse rápidamente.
                                              1. Se tienen cuatro tipos de velocidad
                                                1. De redacción
                                                  1. Propiedad del ser humano para dar, en un tiempo mínimo una respuesta motora a un estímulo o señal, generalmente de carácter auditivo,, visual o táctil
                                                  2. De desplazamiento
                                                    1. Es la capacidad que permite recorrer una distancia empleando el menor tiempo posible
                                                        1. La velocidad en la escuela se debe desarrollar, esencialmente, mediante juegos y ejercicios que promuevan el incremento de las cualidades de las que la velocidad depende
                                                          1. Es importante tener en cuenta cinco aspectos principales de la velocidad en Educación Física
                                                            1. Resistencia aeróbica general
                                                              1. Flexibilidad
                                                                1. Coordinación neuromuscular
                                                                  1. Fuerza raida
                                                                    1. Fortalecimiento de las grandes masas musculares
                                                                      1. Algunos recursos claves para trabajar la velocidad son
                                                              2. Cíclica
                                                                1. Se da cuando se presentan una sucesión de movimientos con gran rapidez
                                                                2. Acíclica
                                                                  1. Se da cuando hay un solo movimiento de gran rapidez
                                                                  1. Con los alumnos de educación básica, el trabajo para el desarrollo de la velocidad debe ser cuidadosamente aplicado, porque no tienen un soporte metabólico anaeróbico suficiente
                                                                  2. Entre otras cualidades que encontramos están
                                                                    1. Coordinación
                                                                      1. Equilibrio
                                                                        1. Agilidad
                                                                          1. Potencia

                                                                          Media attachments

                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                          Similar

                                                                          REVISION TIMETABLE
                                                                          v.r.123
                                                                          AQA A2 English Language (B)- Child language acquisition and language change
                                                                          Bethany.
                                                                          BIOLOGY B1 1
                                                                          x_clairey_x
                                                                          Animal Farm
                                                                          010534
                                                                          GCSE French - The Environment
                                                                          Abby B
                                                                          Frankenstein Key Quotes
                                                                          michelle.lau
                                                                          Physics P1
                                                                          themomentisover
                                                                          Language Techniques
                                                                          Anna Wolski
                                                                          4. The Skeletal System - bones of the skull
                                                                          t.whittingham
                                                                          AQA GCSE Chemistry - C1
                                                                          Izzy T
                                                                          Organizadores Gráficos
                                                                          Eunice Sabaján