TRAUMA OBSTÉTRICO

Description

2 Medicina Mind Map on TRAUMA OBSTÉTRICO, created by Salma Aragon on 01/11/2018.
Salma  Aragon
Mind Map by Salma Aragon, updated more than 1 year ago
Salma  Aragon
Created by Salma Aragon over 5 years ago
12
0

Resource summary

TRAUMA OBSTÉTRICO
  1. DEFINICIÓN
    1. Toda lesión que se produce al producto de la concepcion en el momento del nacimiento
      1. Depende de las fuerzas mecánicas propias del TdeP. o externas al mismo
        1. Es capaz de producir lesión tisular o alteraciones funcionales
        2. Factores de Riesgo
          1. Maternos
            1. Edad
              1. Primigesta
                1. Talla Baja
                  1. Anomalías Pélvicas
                    1. Comorbilidades
                    2. Fetales
                      1. Pre/Pos término
                        1. Múltiple
                          1. Macrosómico
                            1. Macrocefalia
                              1. Malformaciones
                                1. Desnutrición IU
                                2. Obstétricos
                                  1. Mal control prenatal
                                    1. DCP
                                      1. Parto prolongado
                                        1. Distocias de presentacion
                                          1. Partos instrumentados
                                        2. Clasificación
                                          1. Traumatismos cutáneos
                                            1. Petequias
                                              1. Causadas por un brusco aumento de la presión intratorácica y venosa durante el paso del tórax a través del canal del parto.
                                              2. Adiponecrosis Subcutánea
                                                1. Debida a una isquemia por compresión prolongada.
                                                  1. Aparece con mayor frecuencia entre el 6 y 10º día de vida pero puede ser más tardía.
                                                  2. Laceraciones
                                                    1. Por Bisturí, en cuero cabelludo
                                                  3. Traumatismos Musculares
                                                    1. Consisten en desgarros o desinserciones de un musculo
                                                      1. Secundarias a maniobras excesivas
                                                      2. Traumatismos osteocartilaginosos
                                                        1. Cefalohematoma
                                                          1. Su origen es una extravasación de sangre subperióstica, siendo más frecuente en el parietal derecho. Respeta Suturas
                                                          2. Caput Succedaneum
                                                            1. consiste en edema o tumefacción mal delimitada
                                                              1. Aparece inmediatamente tras el parto y puede sobrepasar la línea media y las suturas
                                                              2. Fracturas craneales
                                                                1. Son infrecuentes
                                                                  1. Asociado con el uso de forceps
                                                                  2. Fractura de Clavícula
                                                                    1. Es la lesión ósea más frecuente
                                                                      1. Se produce por dificultad de paso del diámetro biacromial por el canal del parto.
                                                                      2. Fractura de huesos largos
                                                                        1. Las más frecuentes se producen en el húmero y fémur.
                                                                          1. Partos distócicos y presentaciones podálicas
                                                                        2. Lesiones en el SN
                                                                          1. Central
                                                                            1. Hemorragia subdural
                                                                              1. Menos frecuente pero la más grave
                                                                                1. Partos rápidos en primíparas, en aplicaciones de fórceps alto y en fetos grandes.
                                                                                2. Hemorragia Subaracnoidea
                                                                                  1. Es la más frecuente
                                                                                    1. Secundaria a situaciones de hipoxia por mecanismo venoso
                                                                                    2. Lesiones Medulares
                                                                                      1. Se asocian a partos de nalgas, partos prematuros y aplicación de fórceps.
                                                                                      2. Hemorragia periventricular
                                                                                        1. Lesión es típica de los prematuros y se asocia a situaciones de hipoxia.
                                                                                      3. Periférico
                                                                                        1. Parálisis del VII
                                                                                          1. Es la lesión más frecuente
                                                                                            1. Producida por la compresión del nervio en la salida del orificio estilomastoideo, ya sea por fórceps o por el promontorio sacro materno durante la rotación de la cabeza.
                                                                                            2. Parálisis del plexo braquial
                                                                                              1. Parálisis superior o de Duchenne-Erb
                                                                                                1. Afecta raíces en C4, C5, C6
                                                                                                  1. Brazo adducción y rotación int (Propina camarero)
                                                                                                  2. Parálisis inferior o de Klumpke
                                                                                                    1. Afecta C7, C8, T1
                                                                                                      1. Mano caída (Besamanos)
                                                                                                2. Lesiones de órganos internos
                                                                                                  1. Rotura del hígado
                                                                                                    1. Hemorragia suprarrenal
                                                                                                      1. Lesiones Oculares
                                                                                                    2. Salma Luz Aragón Mtz
                                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                                      Similar

                                                                                                      HEMORRAGIAS - OBST PATOLOGICA
                                                                                                      María José Alvarez Gazzano
                                                                                                      MAPA CONCEPTUAL SISTEMA ENDOCRINO
                                                                                                      david arroyo
                                                                                                      Mapa conceptual Cartílago y hueso
                                                                                                      Valentina Alvarez
                                                                                                      Mapa Conceptual Sobre El Cáncer de Ovario
                                                                                                      Marcos Ramos
                                                                                                      mapa de genetica 4
                                                                                                      Joel Balseca
                                                                                                      Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
                                                                                                      Aleidys Lizbeth Beltrán Medina
                                                                                                      Hemisferios cerebrales
                                                                                                      Jason Camisan
                                                                                                      mapa genetica 5
                                                                                                      Joel Balseca
                                                                                                      Las Metas Internacionales para la seguridad del paciente
                                                                                                      Vic Ro
                                                                                                      caso clínico 2
                                                                                                      Karen Velazquez
                                                                                                      Mapa mental análisis del movimiento.
                                                                                                      Genis Rodriguez