En el modelo
Conductista, el
desarrollo del
currículum y de los
proyectos de
formación están
basados
fundamentalmente
en los objetivos,
pudiendo ser
definidos estos como
la conducta a realizar
al final del proceso
formativo y su
obtención a través de
los resultados.
Los objetivos Se
formulan en
términos de ser
capaz o de saber o
saber hacer
diferenciándose
entre
conocimientos,
habilidades,
destrezas y valores.
Los contenidos
Entendidos como
instrumentos para
ayudar a conseguir
los objetivos, en este
modelo tienen
menos importancia
ya que no son un
refuerzo tan eficaz
como las
metodologías o los
recursos.
Constructivismo
Características
El sujeto construye
el conocimiento de
manera activa,
interactuando con
el objeto de estudio.
El nuevo
conocimiento
adquiere significado
cuando se relaciona
con el conocimiento
previo.
Aprender implica
participar de forma
activa y reflexiva.
Representantes
Vygotsky afirma que el aprendizaje está
condicionado por la sociedad en la que
nacemos y nos desarrollamos.
Piaget plantea que el aprendizaje es evolutivo.
Ausubel El punto de partida de todo aprendizaje
son los conocimientos y experiencias previas
Novak desarrolló una herramienta didáctica, el
mapa conceptual, que permite establecer si el
alumno ha asumido en sus estructuras
cognitivas el nuevo aprendizaje. Es decir, si ha
realizado un aprendizaje significativo.
Aportes al
Currículo
Desde la perspectiva
constructivista, el alumno
construye su propio
conocimiento y lo que se
construye, los significados
que se hacen, depende de
lo que el alumno aporta,
tanto como de lo que
aporta la situación. Desde
esta postura el currículo
puede ser entendido como
el conjunto de
experiencias de
aprendizaje que permiten
al alumno desarrollar su
entendimiento.
Considera el currículo
como el conjunto de
experiencias
planificadas que se
ofrecen al alumno bajo
la tutela de la escuela.
Las experiencias de
aprendizaje y los
contenidos deberían
seleccionarse de
acuerdo con los fines
generales de la
educación y traducirse
en metas y objetivos
definidos
operativamente.
Se considera al currículo
una tentativa de
comunicar los principios y
rasgos esenciales de un
propósito educativo, de tal
forma que permanezca
abierto a discusión
crítica y pueda ser
trasladado
efectivamente a la
práctica.