FUENTES DEL DERECHO COLOMBIANO

Description

Derecho Mind Map on FUENTES DEL DERECHO COLOMBIANO, created by LUIS MIGUEL VARELA kornmiguel on 09/11/2016.
LUIS MIGUEL VARELA kornmiguel
Mind Map by LUIS MIGUEL VARELA kornmiguel, updated more than 1 year ago
LUIS MIGUEL VARELA kornmiguel
Created by LUIS MIGUEL VARELA kornmiguel over 7 years ago
45
0

Resource summary

FUENTES DEL DERECHO COLOMBIANO
  1. Es el nacimiento de REGLAS que imponen una conducta o una norma aplicables a consideración en el orden jurídico
    1. EXISTEN
      1. MATERIALES O REALES
        1. Es el conjunto de factores históricos, políticos, sociales, económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma jurídica
          1. Ley 1357 de 2009 que aumentó las penas por captar masiva y habitualmente dinero sin autorización legal, a raíz de la proliferación y desplome de las captad oras masivas de dinero (pirámides).
            1. Como lo son
              1. LEY
                1. La equidad
                  1. La jurisprudencia
                    1. Los principios generales del derecho
                      1. La doctrina
                        1. IGUALMENTE SON
                          1. Validas
                            1. Obligatorias
                              1. Aplicativas
                                1. y
                                  1. Todas ellas deben ser aplicadas por los sujetos normativos y órganos jurisdiccionales en sus consecuencias coactivas bajo lo contemplado en el codigo civil
                                    1. CONSTITUCIONES
                                      1. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales
                                        1. Carta magna
                                          1. 1863
                                            1. 1886
                                              1. 1991
                                                1. Necesidades basicas
                                                  1. Derecho a profesar libremente su religion
                                                    1. Efectos del bloque de constitucionalidad
                                                      1. La norma que integra el bloque tiene los mismos efectos de la Constitución
                                                        1. Las normas del bloque vinculan al legislador ordinario y extraordinario
                                                          1. El derecho subjetivo reconocido en un tratado puede ser invocado ante cualquier autoridad interna y por cualquier vía
                                                            1. Las normas del bloque sirven como insumos para la creación de las políticas públicas del Estado. Al momento de diseñar una política pública se deben tener en cuenta la co nstitución, los tratados y las resoluciones de la ONU. (tanto en la creación y la adopción como en la ejecución de las políticas públicas)
                                                              1. Efecto interpretativo: Las normas deben ser interpretadas de conformidad con los tratados que hacen parte del bloque.
                                                                1. 2
                                                                  1. LA LEY
                                                                    1. Ley es una declaración de la voluntad soberana manifestada en la forma prevenida de la Constitución Nacional. El carácter general de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar
                                                                      1. DEPENDE DE LA CONSTITUCION
                                                                      2. CARACTERISTICAS
                                                                        1. Obligatoriedad
                                                                          1. Obedecido por todos
                                                                          2. Generalidad
                                                                            1. Para todos
                                                                            2. Permanencia
                                                                              1. Siempre Valida
                                                                              2. Abstracta e impersonal
                                                                                1. Aplica en cualquie caso y persona
                                                                                2. Se reputa conocida
                                                                                  1. No excluye a nadie por no saber de leyes
                                                                                3. Para que un proyecto se convierta en ley es necesario
                                                                                  1. Haber sido publicado oficialmente por el Congreso
                                                                                    1. Haber sido aprobada
                                                                                      1. Haber sido aprobado en cada Cámara en segundo debate
                                                                                        1. Haber obtenido la sanción del Gobierno
                                                                                        2. Como se crea una ley Ordinaria
                                                                                          1. Iniciativa
                                                                                            1. Presentacion del Proyecto
                                                                                            2. Discusión
                                                                                              1. Debatida
                                                                                              2. Aprobación
                                                                                                1. Voluntad de proyecto en ley
                                                                                                2. Sanción
                                                                                                  1. Proyecto aprobado
                                                                                                  2. Promulgación
                                                                                                    1. Puesta en conocimiento de la socieda
                                                                                                  3. Extincion de la ley
                                                                                                    1. Primera fenomeno
                                                                                                      1. Derogación
                                                                                                        1. La cesación de los efectos jurídicos de una norma.
                                                                                                        2. Expresa
                                                                                                          1. deroga la ley antigua
                                                                                                          2. Táctica
                                                                                                            1. La nueva ley señala que las anteriores no tienen validez
                                                                                                            2. Parcial
                                                                                                              1. La nueva ley deroga uno o varios de los artículos de ley anterior
                                                                                                              2. Total
                                                                                                                1. La nueva ley deja sin efectos la totalidad del articulado de la ley anterior
                                                                                                              3. Segundo fenomeno
                                                                                                                1. Inconstitucionalidad
                                                                                                                  1. Incompatibilidad normativa entre la ley y la Constitución.
                                                                                                                    1. El juez constitucional se limita a constatar la incompatibilidad, y a expulsar del ordenamiento l a disposición legal, por ser esta de menor jerarquía
                                                                                                                2. Clasificacion
                                                                                                                  1. Leyes orgánicas
                                                                                                                    1. Leyes estatutarias
                                                                                                                      1. Leyes marco
                                                                                                            3. Preeminencia de la iglesia catolica
                                                                                                              1. Amplias facultades al ejecutivo
                                                                                                                1. Educacion
                                                                                                                  1. Religion
                                                                                                                    1. Concordato con el Vaticano
                                                                                                                  2. Centralizacion al poder
                                                                                                                  3. Libertad de comercio
                                                                                                                    1. Libertad de imprenta
                                                                                                                      1. Libertad de culto
                                                                                                                        1. Libertad de asociacion
                                                                                                                          1. libertad de posecion y comercio de armas
                                                                                                                          2. Derecho a la justicia
                                                                                                                            1. No se puede condenar a nadie sin pruebas
                                                                                                                              1. No se puede encarcelar a una persona sin una sentencia judicial
                                                                                            3. FORMALES O SECUNDARIAS
                                                                                              1. Es el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia Como lo son: legislación jurisprudencia  costumbre.
                                                                                                1. ARTÍCULO 3o.La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.
                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                          Similar

                                                                                          Ramas del derecho
                                                                                          Mónica Molina
                                                                                          DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                                                                                          valeavenita
                                                                                          Tema 2: Constitución Esañola (I)
                                                                                          Francisco Afonso
                                                                                          DERECHO ROMANO
                                                                                          profesorjoelnavarro
                                                                                          APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                                                                                          IGNACIO FERNANDEZ
                                                                                          Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                                                                                          Dania Riverol
                                                                                          sistema penal acusatorio
                                                                                          Agote la vía gubernativa
                                                                                          Derecho Penal
                                                                                          freddygroover
                                                                                          MARCO JURÍDICO
                                                                                          Javier Paz
                                                                                          Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
                                                                                          evamarcela.escob
                                                                                          Mini Test Introducción al derecho.
                                                                                          Mario Quezada Espinoza