Literatura; La Poesía.

Description

Mind Map on Literatura; La Poesía., created by rosaelsarcs on 16/05/2016.
rosaelsarcs
Mind Map by rosaelsarcs, updated more than 1 year ago
rosaelsarcs
Created by rosaelsarcs about 8 years ago
14
0

Resource summary

Literatura; La Poesía.
  1. UNIDAD: 4. LA POESÍA Y LA MÉTRICA.
    1. En la poesía se deben cumplir unas normas de musicalidad y ritmo.
      1. la poesía de destingue entre dos tipos:
        1. POESÍA ILÍDICA
          1. Es cuando el autor es subjetivo, que expresa sentimientos, emociones, pensamientos, etc.
          2. POESÍA NARRATIVA
            1. es cuando el autor no es subjetivo, es decir que relata con subjetividad.
        2. ESTROFAS, VERSOS Y CÓMPUTOS SÍLABICOS
          1. Todos los poemas están escritos en versos, que los versos es cada una de las "líneas" del poema. cuyo caso se pueden agrupar y entonces se llaman estrofas (poemas estróficos). Y cuando no están agrupados en estrofas se les dice NO ESTRÓFICOS.
            1. Para contar la sílabas de un verso (de 2 a 14), se cebe tener en cuenta las normas siguientes:
              1. Si la ultima palabra del verso es aguda, se le añade una sílaba de más./ Si es esdrújula se resta una sílaba./ Si es llana el cómputo se queda igual./ Si hay sinalefa, que es la unión de dos sílabas en una, cuando la sílaba final de una palabra termina en vocal y la siguienta empieza por vocal o "h".
                1. Y además llamamos versos regulares de un poema, cuando están formados por el mismo número de sílabas, y irregulares cuando no.
          2. LICENCIAS MÉTRICAS
            1. Ruptura de sinalefa:
              1. puede romperse, si la sílaba con la que empieza la segunda palabra es tónica: ¡Ay mis blusas de hilo!
              2. Diéresis:
                1. sirve para separar dos vocales la cuales forman un diptongo, entonces se cuenta dos silabas en lugar de una.
                2. Sinéresis:
                  1. cosiste unir en una sílaba dos vocales que forman hiato: aho/ga/me.
              3. UNIDAD: 5. LA RIMA.
                1. En el análisis de la poesía se debe tener en cuenta, el número existente de sílabas en cada verso y las rimas, que son las repeticiones de los sonidos de la última palabra de cada verso a partir de la última vocal tónica.
                  1. tipos de rima:
                    1. CONSONANTE:
                      1. es cuando todos los sonidos suenan iguales, tanto como sean vocálicos o consonánticos.
                      2. ASONANTE:
                        1. es cuando solo suenan iguales los sonidos que son vocálicos.
                      3. a la hora de analizar un poema, la rima se analiza con letras, al verso que tiene la misma rima se pone una letra que será igual, en las otras rimas otra letra diferente o un guión (-).
                        1. cuando analizamos los versos de un poema no debemos olvidar de tener en cuenta el número de sílabas y la rima, que estas características hacen determinar dos tipos de versos: de arte mayor o menor, de rima asonante o consonante, versos simples o compuestos.
                      4. tipos de versos:
                        1. VERSOS DE ARTE MAYOR:
                          1. son los que tienen nueve sílabas o más.
                            1. su rima se anota con: (A).
                          2. VERSOS DE ARTE MENOR:
                            1. son los que tienen de dos a ocho sílabas.
                              1. su rima se anota con: (a).
                            2. SIMPLES:
                              1. tienen menos de doce sílabas.
                              2. COMPUESTOS:
                                1. son versos compuestos que tienen doce o más sílabas.
                            3. UNIDAD: 7. RECURSOS ESTILÍSTICOS SEMÁNTICOS
                              1. la poesía sen encuentra sometida a unas normas de musicalidad y ritmo, la rima y la medida de los versos. En la poesía los recursos estilísticos se suelen usar mucho, porque dan mayor expresividad y a la misma vez belleza en la poesía.
                                1. los principales de ellos, se clasifican según afecten:
                                  1. Plano semántico, al significado.
                                    1. Plano fónico, al sonido.
                                      1. Plano morfológico, a las palabras
                                        1. Plano sintáctico, a la estructura sintáctica.
                                      2. RECURSOS DE CARÁCTER SEMÁNTICO:
                                        1. Comparación o símil:
                                          1. relaciona dos terminos, uno real (TR) y otro que es imaginario (TI) para destacar algo.
                                          2. Imagen:
                                            1. se dice también que es una metáfora impura, establece una relación de semejanza entre dos cosas, una real y la otra imaginaria, pero sin nexos: (TR) es a(TI)
                                            2. Metáfora:
                                              1. consiste en sustituir de una cosa real una cosa imaginaria. En este caso el termino real desaparece: (TI) en lugar de (TR).
                                          3. UNIDAD: 8. RECURSOS FÓNICOS, MORFOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS.
                                            1. Recursos estilísticos:
                                              1. FÓNICOS:
                                                1. Es la repetición de uno o varios sonidos de forma que sugieran la realidad en la que esta sometida el poema.
                                                  1. aliteración:
                                                  2. MORFOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS:
                                                    1. anáfora:
                                                      1. Es la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado.
                                                      2. paralelismo:
                                                        1. Es la repetición de una misma estructura sintática.
                                                        2. hipérbaton:
                                                          1. Es la aliteración del orden lógico y habitual de los elementos de la oración.
                                                          2. asíndeton:
                                                            1. Es la anulación de conjunciones, de agilidad y rapidez a la secuencia.
                                                            2. polisíndeton:
                                                              1. Se trata de en la repetición de las conjunciones que no son estrictamente necesarias. Requiere lentitud, solemnidad a la misma vez que energía a la secuencia.
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        A2 Level OCR: Communication & Homeostasis
                                                        Ollie O'Keeffe
                                                        Of Mice and Men
                                                        becky_e
                                                        AS AQA Accounting Unit 1 - FLASH CARDS
                                                        Harshad Karia
                                                        Algebra Quiz
                                                        Norman McBrien
                                                        Modern Studies - Democracy in Scotland/UK.
                                                        Daniel Cormack
                                                        Physics Unit 2 - Force, Acceleration And Terminal Velocity
                                                        Ryan Storey
                                                        GCSE Computing : OCR Computing Course Revision
                                                        RoryOMoore
                                                        AQA Biology B2 Questions
                                                        Sian Griffiths
                                                        Ancient China - Glossary of Terms
                                                        Ms M
                                                        Core 1.8 Metals
                                                        T Andrews
                                                        Specific topic 7.5 Timber (Stock forms)
                                                        T Andrews