Teorías Administrativas

Description

Mapa mental, donde se extraen los aspectos más importantes de algunas de las Teorías administrativas como, enfoque Burocrático, Neoclásicos, Estructuralista, de Comportamiento, Matemático, Sistémico y Contingencial, identificando cada uno de sus exponentes, énfasis, enfoques y aportes a la administración.
DIANA PATRICIA SUAREZ ZULETA
Mind Map by DIANA PATRICIA SUAREZ ZULETA, updated 25 days ago
DIANA PATRICIA SUAREZ ZULETA
Created by DIANA PATRICIA SUAREZ ZULETA 25 days ago
2
0

Resource summary

Teorías Administrativas
  1. Teoría Burocrática
    1. Su mayor exponente fue Maximilian Karl Emil Weber
      1. La teoría Burocrática pretende encontrar un estado ideal en las organizaciones, ya sean lucrativas o no, este estado de equilibrio tiene como objetivo la productividad y eficiencia en un ambiente laboral armónico, entre todos los integrantes de la organización.
        1. Se enfoca en encontrar la productividad y eficiencia en un ambiente sano y satisfactorio para todos los individuos que pertenecen a la organización.
          1. Aporte: El trabajo busca el logro de objetivos. - Cada miembro sabe cuáles son sus funciones. - Las normas escritas son claras y precisas. - Los procesos son rutinarios, son más automatizados y presentan menos margen de error.
          2. Teoría Neoclásica
            1. Su mayor exponente fue Alfred Marshall
              1. Hace énfasis en la continua búsqueda de la eficiencia, a través de técnicas y estrategias complementarias de las teorías clásicas, centrándose principalmente en las áreas de producción.
                1. En su enfoque centra su atención en el mejoramiento de los métodos productivos, desarrollando 2 ramas. De administración industrial febril donde se analiza y desarrolla nuevos métodos que se adaptan al entorno y las necesidades. De dirección y administración general, enfocada en dar respuesta a las necesidades, o a los problemas de dirección administrativa (principios, estructura, control, autoridad).
                  1. Aporto siete elementos fundamentales que abarcan a todo un proceso administrativo, los cuales son: planeación, organización, formación del plantel, dirección, coordinación, rendición de cuentas y confección de presupuesto.
                  2. Teoría Estructuralista
                    1. Expuesta por Max Weber, pero fue adaptada y reestructurada por Amitai Etzioni en 1947.
                      1. Se basa en determinar que la misma estructura, debe estar acorde con las necesidades de la organización, también considera que la empresa influye directamente en la vida personal y profesional del trabajador.
                        1. Se enfoca en ver a la empresa como un elemento incluido en el sistema social, con el cual mantiene relaciones de la organización con el ambiente externo, uniendo la estructura con el ambiente.
                          1. Aporte. Ayuda al hombre a proyectarse como un ser potencial, y a la vez como un objeto del conocimiento, a partir del cual se sigue dando el desarrollo de las ciencias, ya que es el único que cuestiona y modifica las estructuras.
                          2. Teoría de Comportamiento
                            1. Sus mayores exponentes fueron Herbert Alexander Simón, su mayor exponente, premio nobel de economía en 1978. En el aspecto motivacional se destacan Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David McClelland.
                              1. Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos. Busca resultados eficaces a través del estudio de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa. Posee buenas habilidades en el trato con la gente.
                                1. Se enfoca en la conducta individual de las personas, explicando cómo se comportan y analizando su motivación humana. conocer las necesidades humanas, con el fin de comprender mejor al hombre y su motivación para crecer dentro de las organizaciones.
                                  1. Proporciono principios y herramientas que ayudan a diseñar soluciones, procesos, procedimientos, servicios, productos o políticas que de manera inconsciente les permitan a las personas la toma de decisiones más conscientes y mejores.
                                  2. Teoría Matemática
                                    1. Sus mayores exponentes fueron Herbert A. Simón, Igor H. Ansoff, Leonard Arnoff, West Churchman y Kenneth Boulding.
                                      1. Surgió para darle objetividad a la toma de decisiones administrativas con el objeto de solucionar problemas que enfrenta la organización.
                                        1. Se enfoca en la resolución de problemas con el pensamiento lógico, en donde las variables conocidas y desconocidas infieren, y las personas pueden buscar solución a distintas situaciones.
                                          1. En la actualidad, esta teoría sirve para evaluar la probabilidad de que algo suceda, con la elaboración de un sistema racionalizado mediante un modelo matemático que identifica que tipo de problemas se presentan en la empresa mediante simulaciones controladas.
                                          2. Teoría de los Sistemas
                                            1. Su mayor exponente fue Ludwig Von Bertalanffy
                                              1. la teoria esta centrada en el análisis de aspectos de la vida (física, biología, sociología, átomos, células, organismos, galaxias y sociedades) que forman sistemas, es decir, un conjunto de partes que se constituyen en un todo, de manera organizada.
                                                1. Se enfoca en construir un modelo práctico para analizar y solucionar hechos que, a la mirada mecánica de las teorías clásicas, no se podían apreciar.
                                                  1. Como aporte propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo la importancia de las relaciones entre todas las partes, tanto externas como internas para alcanzar el propósito del todo. Así como también de las interacciones que hay entre las mismas con el medio que les rodea.
                                                  2. Teoría Contingencial
                                                    1. Sus mayores exponentes fueron Robert Drazin, Andrew H. van de Ven, Lawrence, Lorsh y Henry Mintzberg
                                                      1. Esta teoría identifica a cada organización, como diferente y con múltiples estilos de dirección, analizando los entornos y sintetizando su visión.
                                                        1. Se enfoca en analizar a la organización, su estilo administrativo y las situaciones en las que se pueden establecer o aplicar estrategias para la solución de problemas.
                                                          1. Esta teoía ayudo a crear el modelo de contingencia Fiedler. Creado por Fred Edward Fiedler (1965 – 1967), el cual: - Proporciona un método sencillo para determinar cuándo las habilidades de un líder son más o menos relevantes. - Alienta a los líderes a desarrollar el autoconocimiento, una cualidad fundamental para la toma de decisiones del equipo.
                                                          2. Elaborado por: Diana Patricia Suárez Zuleta Admiisración de empresas IU Digital de Antioquia Teoría de la Administración 20093 Junio 2024
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            Economía de la Empresa para Selectividad
                                                            Diego Santos
                                                            Balance de Situación
                                                            Diego Santos
                                                            MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                                            natalia garcia tovar
                                                            RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
                                                            Kelly Maria
                                                            Administracion de recursos humanos
                                                            leonardo moreno2119
                                                            MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
                                                            John Fredy Cruz Gonzalez
                                                            IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
                                                            eduardo cuellar
                                                            Elementos del costo
                                                            Natalia Villada
                                                            Entorno de las tareas
                                                            Laura María lópez Arroyave
                                                            UNIDAD 2. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
                                                            Karina Huitz
                                                            Administracion de empresas
                                                            CLAUDIA BLANCO