Rol del psicologo en los grupos etnicos

Description

Liney Tovar Heranandez Grupo: 403038_25
Liney Tovar
Mind Map by Liney Tovar, updated more than 1 year ago
Liney Tovar
Created by Liney Tovar over 1 year ago
14
0

Resource summary

Rol del psicologo en los grupos etnicos
  1. funciones del psicólogo en las etnias
    1. • Al vincularse a la comunidad, puede participar de manera abierta o encubierta de la vida cotidiana de las personas de una comunidad durante un tiempo relativamente extenso, de manera que puede apreciar con mayor precisión lo que suceda en ella
      1. • Debe estar preparado para vincularse a la comunidad que desea conocer, además debe ser una persona que esté dispuesta a acercarse al grupo y que, de igual forma, permita el acercamiento de los miembros del grupo hacia él.
        1. • Debe saber dónde y cuándo observar, con quién conversar, así como qué información se debe registrar y cómo se debe hacer, es decir, el investigador debe hacerse amigo de los miembros del grupo, propiciar temas para que sean compartidos
          1. • Se debe proceder en la realización de eventos culturales, religiosos o políticos, pues sólo acercándose de manera sincera a la comunidad se puede obtener de ella aceptación o rechazo
          2. ¿Que es la Etnografia?
            1. Según (Peralta, C. 2009) “la etnografía significa una descripción de pueblos y culturas y tiene su origen como estrategia de investigación en los trabajos de la temprana antropología social, que tenía como objetivo la descripción detallada y permanente de las culturas y formas de vida de pequeñas y aisladas tribus”. De manera general, la etnografía es considerada una rama de la antropología que se dedica a la observación y descripción de los diferentes aspectos de una cultura, comunidad o pueblo determinado, como el idioma, la población, las costumbres y los medios de vida.
            2. competencias profesionales de un etnopsicólogo
              1. • Describir • Sensibilizarse • Proximarse • Uso de las técnicas • Evitación del juicio de valor • Capacidad de ver más aya y creer • Llegar al otro con asertividad • Llevar registros escrito que pueda sistematizar de las prácticas y procedimientos que implemente en ejercicio de su profesión
                1. • Guardar completa reserva sobre la información, persona o institución donde intervenga. • Guardar el secreto profesional sobre sus tareas especificas • Cumplir las normar vigentes relacionadas con la presentación de servicios en las áreas de salud. • Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigente para el ejercicio de su profesión y el respeto por los derechos humanos
                2. Tecnicas
                  1. Observaciopn de participante
                    1. se puede ver desde la participación pasiva que es aquélla en la que se participa lo menos posible en la comunidad, hasta la participación completa en la que el etnógrafo o los etnógrafos participan activamente, interactuando de manera normal y espontánea con otros participantes llegando inclusive a hacer parte de los grupos que integran.
                    2. Entrevista
                      1. Es una técnica dentro de la metodología cualitativa, que se utiliza para tener información verbal de uno o más personas a partir de un cuestionario o guión. Las entrevistas permiten recoger datos sobre acontecimientos y aspectos subjetivos de las personas, es decir, sus creencias, actitudes, valores, opiniones o conocimiento de algo, que sólo así se pueden obtener.
                      2. Escribir la interaccion
                        1. Desde antes de que lleguen los investigadores a realizar el trabajo de campo hasta el momento en que entregan el borrador definitivo del trabajo con las conclusiones pertinentes se debe registrar el máximum de datos. Es por ello que el etnógrafo debe estar tomando notas casi de manera permanente, sin hacer omisiones de las expresiones o términos utilizados por los integrantes del grupo
                        2. Diario de campo
                        3. Referencias
                          1. Peralta, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (74),33-52. ISSN: 0120-8454. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551760003 • https://repository.unad.edu.co/reproductor-ova/10596_22571/estrategias_de_intervencin_de_los_grupos_tnicos.html
                          2. Creado por: Liney Tovar Hernandez Grupo: 403038_25
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            German- Beginner
                            PatrickNoonan
                            Question Words - GCSE German
                            lucykatewarman1227
                            The Cold War
                            dottydiva96
                            Frankenstein by Mary Shelley
                            nina.stuer14
                            Realidad De Nuestra Identidad Cultural
                            53831
                            GCSE History – Social Impact of the Nazi State in 1945
                            Ben C
                            Mitosis
                            Selam H
                            GCSE AQA Physics 2 Circuits
                            Lilac Potato
                            el centro comercial
                            Pamela Dentler
                            GCSE AQA Chemistry 2 Salts & Electrolysis
                            Lilac Potato
                            Information security and data protection
                            хомяк убийца