Modelos de intervención en psicología, campos disciplinares y principios éticos del psicólogo

Description

Mind Map on Modelos de intervención en psicología, campos disciplinares y principios éticos del psicólogo, created by karen dayana jimenez carvajalino on 03/09/2022.
karen dayana jimenez carvajalino
Mind Map by karen dayana jimenez carvajalino, updated more than 1 year ago
karen dayana jimenez carvajalino
Created by karen dayana jimenez carvajalino over 1 year ago
24
0

Resource summary

Modelos de intervención en psicología, campos disciplinares y principios éticos del psicólogo
  1. Corrientes:
    1. Biopsicología: estudio científico de la biología de comportamiento y los procesos mentales. También conocida como la psicología biológica o neurociencia experimental. Los biopsicologos estudian el cerebro para entender los mecanismos de los procesos mentales. (Anaya, 2010 )
      1. Los métodos de investigación de enmarcan en dos categorías: • Método de manipulación y medición del comportamiento • Método de manipulación y medición de los factores biológicos
      2. Conductismo: creada por John Watson quien planteaba el comportamiento observable (conducta). El conductismo es una de las teorías mas importantes dentro de la perspectiva del aprendizaje. Se enfoca en los comportamientos que pueden ser vistos, medidos y registrados. Buscan determinar si un comportamiento continuará. (Anaya, 2010 )
        1. La influencia inicial del conductismo minimizó el proceso mental considerando pro el comportamiento observable
        2. Construccionismo: Aparece como respuesta o alternativa frente a la crisis de la psicología social. No ha elaborado hasta ahora una propuesta teórica sino propuesta metateórica.
          1. Según Ibáñez (1989) recoge la esencia de la propuesta de una psicología social construccionista _ • Reconocimiento de la naturaleza simbólica de la realidad social • Reconocimiento de la naturaleza histórica de la realidad social
        3. Enfoques
          1. Enfoque biológico: Modelo que parte de un esquema explicativo como enfermedad que ve en lo orgánico su etiología, y en tratamientos biológicos y farmacológicos la posible solución.
            1. Conceptualiza y trata la enfermedad mental como similar a las enfermedades orgánicas, considerando que esta se manifiesta a través de la sintomatología especifica y su etiología es orgánica. (Anaya, 2010 )
            2. Enfoque del procesamiento de la información: su objetivo radica en descubrir que hacen los infantes, los niños, los adultos con la información desde el momento en que perciben hasta que la utilizan (Anaya, 2010 );
              1. se centra en las diferencias individuales con respecto a la inteligencia y hace énfasis en la descripción de los procesos que atraviesan las personas en la adquisición de información o en la resolución de problemas (Anaya, 2010 )
            3. Escuelas
              1. Escuela soviética: se desarrolló bajo la orientación de los principios psicológicos del materialismo dialectico
                1. Sus principales representantes: Vigotsky, Luria, Leontiev, asumen una concepción dialéctica de la relación entre aprendizaje y desarrollo
                2. fenomenología: corriente epistemológica nacida dentro del ámbito filosófico del cambio de siglo, la fenomenología de Husserl planteó la posibilidad de acceder a la conciencia mediante la investigación directa y la descripción fiel libre de las teorías
                  1. Interaccionismo simbólico: Escuela de pensamiento psicológico-social basada en que la condición humana deriva del efecto que ejercen unas personas sobre otras.
                  2. Campos de disciplina
                    1. Neuropsicología: rama de la neurociencia que centra su estudio en la relación del cerebro y la conducta humana, describe las alteraciones que se pueden dar en las funciones intelectuales previamente adquiridas, a causa de un daño cerebral ya sea en función o en su estructura. (Anaya, 2010 )
                      1. Perspectiva humanista: fue creada en 1962 por un grupo de psicólogos como protesta hacia lo que consideraban creencias esencialmente negativas que subyacían a las teorías comportamental y psicoanalítica.
                        1. considera que las personas están en capacidad de tomar cuenta de sus vidas y sostener su propio desarrollo. Uno de los exponentes principales es Abraham Maslow quien identifico la jerarquía de las necesidades.
                        2. Perspectiva del aprendizaje: se interesa por el comportamiento que puede ser observado. Procura estudiar el comportamiento objetiva y científicamente. (Anaya, 2010 )
                          1. Las teorías mas importantes dentro de esta perspectiva son el conductismo, y la teoría del aprendizaje social.
                          2. Psicoanálisis: creada Sigmund Freud como respuesta a los interrogantes que le planteaban sus pacientes histéricas a las que supo escuchar.
                            1. En el psicoanálisis se crea las condiciones que permiten que el conflicto inconsciente que es patrimonio del paciente, su neurosis infantil, se trasponga en una neurosis de transferencia dentro del encuadre que ofrece y contribuye a crear. (Anaya, 2010 )
                            2. Psicología ambiental: parte de la psicología aplicada que estudia los efectos producidos por el hombre sobre el ambiente y viceversa. (Anaya, 2010 )
                              1. Psicología clínica: rama de la psicología que versa sobre el estudio, diagnostico y tratamiento del comportamiento anormal. Se dedica al bienestar humano y enfatiza en la búsqueda del conocimiento. (Anaya, 2010 )
                                1. Psicología cognitiva: estudia las estructuras y procesos psicológicos comprometidos en nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos. Los cinco grandes temas de la psicología cognitiva son: percepción, la memoria, el lenguaje, pensamiento, y aprendizaje. Se interesa
                                  1. Psicología social: es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar, y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.
                                    1. Psicología de la Gestalt: escuela psicológica que intenta examinar los fenómenos psicológicos como formas estructuradas, en lugar de analizar sus componentes como unidades separadas en la práctica.
                                      1. psicometría: disciplina implicada directamente en la medición psicológica, que permite justificar y obtener medidas de variables psicológicas.
                                        1. Psicopatología: el objeto de estudio es el acontecer psíquico consciente; no solo el vivenciar sino las condiciones y causas de las que depende, y sus mutuas relaciones y sus consecuencias, pero solo en el ámbito de lo patológico. (Anaya, 2010 )
                                        2. Principios éticos del psicólogo:
                                          1. Según (Trujillo, 2018 ) En correspondencia con las disposiciones éticas y deontológicas, la bioética médica, la Constitución Nacional (1991), la Ley 1090 de 2006 y la Ley 1164 de 2007
                                            1. se consideran principios éticos rectores de la psicología los de autonomía, beneficencia, no-maleficencia, justicia, veracidad, solidaridad, lealtad, fidelidad, igualdad, mal menor, totalidad y causa de doble efecto
                                              1. Así, se pueden diferenciar, por una parte, un nivel de principio fundamental (responsabilidad) desde el que se resalta la dignidad humana como fundamento de todo principio, por otra parte, un nivel (principios de no-maleficencia y de justicia) relacionado con la tradición de la ética médica, la ética de mínimos y los deberes con carácter universal y exigibles de manera coercitiva y, por otra parte, un nivel (principios de autonomía y de beneficencia) relacionado con los conflictos prácticos del ejercicio de la profesión, la ética de máximos, y los valores subjetivos (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2016) citado en (Trujillo, 2018 )
                                            2. Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogos (Trujillo, 2018 ) • Respeto por la dignidad de las personas y los pueblos • Cuidado competente por el bienestar de las personas y los pueblos • Integridad • Responsabilidades profesionales y científicas hacia la sociedad
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            transition metals
                                            Ella Wolf
                                            GRE Word of the Day
                                            SAT Prep Group
                                            Creative Writing
                                            amberbob27
                                            CUMULATIVE FREQUENCY DIAGRAMS
                                            Elliot O'Leary
                                            Hitler's Chancellorship
                                            c7jeremy
                                            GCSE AQA Physics - Unit 2
                                            James Jolliffe
                                            F212: Classification, Biodiversity & Evolution
                                            helen.rebecca
                                            Physics Review!
                                            Nicholas Weiss
                                            Psychology Key Words Research Methods
                                            Alfie Moorhead
                                            What are assessments and what do they measure?
                                            mtyler12008
                                            Salesforce Admin 201 Test Chunk 4 (91-125)
                                            Brianne Wright