EL DNA, EL CÓDIGO GENÉTICO Y SU TRADUCCIÓN.

Description

ENTREGADO 16 DE MARZO DE 2023
daniel falcao diaz cortina
Mind Map by daniel falcao diaz cortina, updated more than 1 year ago
daniel falcao diaz cortina
Created by daniel falcao diaz cortina almost 2 years ago
33
0

Resource summary

EL DNA, EL CÓDIGO GENÉTICO Y SU TRADUCCIÓN.
  1. EL MODELO DE WATSON Y CRICK
    1. Las dos cadenas de la doble hélice del ADN se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas en cadenas opuestas. Cada par de bases forma un "peldaño" en la escalera de la molécula de ADN. Los pares de bases no se forman por cualquier combinación de bases.
      1. LA PREGUNTA POR LA QUÍMICA DE LA HERENCIA: ¿DNA O PROTEÍNAS?
        1. Los cromosomas, al igual que todos los componentes de una célula viva, están formados por átomos organizamos en moléculas. ciertos científicos pensaron que resultaba imposible comprender la complejidad de la herencia basándose en la estructura de compuestos químicos “sin vida”. Los primeros análisis químicos del material hereditario mostraron que el cromosoma eucariótico esta formado por ácido desoxirribonucleico (DNA) y proteínas en cantidades aproximadamente, iguales. Lo que ambos eran candidatos para desempeñar el papel de material genético. Las proteínas deaminoácidos, de los que existen 20 tipos diferentes en las células vivas. Por contraste el DNA es un polímetro formado solo por cuatro tipos diferentes de nucleótipos.
          1. EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA): EL MATERIAL HEREDITARIO
            1. Una evidencia importante del papel del DNA como portador de la información genética, que no fue aceptada generalmente, fue aportada por Frederick Griffith, un bacteriólogo de salud publica de Inglaterra. Donde estaba estudiando para desarrollar vacunas contra Streptococcus pneumoniae, un tipo de bacteria que causa una forma de neumonía, llamada neumococos, poseían virulentas, causantes de la enfermedad y formas no virulentas, o inocuas. Griffth realizo un experimento con neumococos en el que el primero (a) inyectó neumococos vivos encapsulados a ratones y estos murieron. En este caso (b) la cepa no encapsulada no produjo infección. Si las encapsuladas eran muertas por la aplicación de calor antes de la inyección (c), la cepa no encapsulada no produjo infección. Si las bacterias encapsuladas muertas por calor se mezclaban con bacterias vivas no encapsuladas y se mezcla se inyectaba los ratones (d) estos morían. También tomo muestras de sangre de los ratones muertos y las analizo
              1. LA REPLICACIÓN DEL DNA:
                1. Comienza en una secuencia de nucleótidos particular en el cromosoma, el origen de la replicación ocurre bidireccionalmente por medio de dos hornillas de replicación que se mueven en direcciones opuestas. Las enzimas helicasas desenrollan la doble hélice en hornilla de replicación y proteínas de unión a cadena simple estabilizan las cadenas separadas. Es un proceso que origina dos copias idénticas de una molécula de ácido desoxirribonucleico. Permite que las células hijas resultantes de la mitosis celular reciban la misma información genética de célula madre. Tiene lugar al final de la interfase y, para que ocurra, la célula requiere las moléculas que forman los nucleótidos y las enzimas que controlan y dirigen el proceso.
                  1. EL DNA COMO PORTADOR DE INFORMACIÓN
                    1. El ADN es el portador de la informacion genética, se puede decir por tanto, que los genes están compuestos por ADN. Se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las cadenas. La información genética está contenida en el orden exacto de los nucleótidos. Sin duda la estructura del DNA puede dar cuenta de la enorme diversidad de los seres vivos. La información se encuentra en la secuencia de bases nitrogenadas y cualquier secuencia de bases es posible. Dado que el número de pares de bases es de aproximadamente 5.000 virus mas simple conocido. La replicación de los cromosomas eucarióticos se inicia en orígenes multiples
                      1. GENES Y PROTEÍNAS
                        1. La relación entre genes y proteínas es evidente en la actualidad. Sin embargo, cuando no estaba definida la relación entre ambas estructuras, se siscitaron numerosas hipotasis, los científicos Beadle y Tatum realizaron experimentos en los pudieron demostrar que un cambio en un solo gen da como resultado un cambio en una sola enzima. El procedimientos es: a) se extraen los ascos de los cuerpos fructíferos de Neurospora y se sacan las esporas por disección. B) cada espora es trasnferida a un medio enriquecido que contiene todo lo que la Neurospora necesita normalmente para su crecimiento. C) se aprueba la capacidad de un fragmaneto del moho para crecer en el medio mínimo. d) se hacen subcultivos de los mohos que crecen en el medio enriquecido, pero no en el medio mínimo. se aprueba su capacidad para crecer en medios minimos suplementados solamente con uno de los aminoácidos. Ejemplo : Un moho que ha perdido la capacidad para sintetizar el aminoácidos prolina es incapaz de sobrevivi
                          1. DEL DNA A LA PROTEÍNA: EL PAPEL DEL RNA
                            1. Las moléculas de mRNA son largas copias de secuencias de DNA de 500 a 10.000 nucleótidos y de cadena simple pero a diferencia de las moléculas de DNA, las de RNA se encuentra en su mayoría como moléculas de cadena única. Cada nueva molécula de mRNA se copia o transcribe de una de los dos cadenas de DNA. El proceso de transcripción del mRNA descripto par procariotas es similar en eucariotas, aunque presenta algunas diferencias importantes como las procariotas las moléculas de mRNA se producen directamente por transcripción del DNA, en eucariotas superiores, la mayor parte de los transcriptos sufre un procesamiento posterior a la transcripción del DNA, en eucariotas superiores, la mayor parte de los transcriptos sufren un procesamiento posterior a la transcripciones llamado splicing del RNA
                              1. CÓDIGO GENÉTICO
                                1. Consiste en el sistema de tripletes de nucleótidos en el RNA copiado a partir de DNA que especifica el orden de los aminoácidos en una proteína. El código de tres nucleótidos, o código de tripletes fue ampliamente adoptado como hipotesis de trabajo. Sin embargo su existencia no fue realmente demostrada hasta que el código fue finalmente descifrado, una década después de Watson y Crick presentaron por primera vez su modelo de la estructura DNA. El código genético consiste en 64 combinaciones de tripletes (codones) y sus aminoácidos correspondientes. De los 64 codones, 61 especifican aminoácidos particulares. Los otros 3 codones son señales de detención, que determinan la finalización de la cadena. Dado que los 61 tripletes codifican para 20 aminoacidos
                                  1. LA SINTESIS DE PROTEÍNAS O TRADUCCIÓN
                                    1. Ocurre en los ribosomas que consisten en dos subunidades, una grande y una pequeña, cada una formada por rRNA y proteínas específicas. También se requiere las moléculas de tRNA que están plegadas en una estructura secundaria con forma de hoja de trébol. Esquema general del flujo de información en procariotas y eucariotas : a) En procariotas el RNA se transcribe a partir de una molécula de DNA circular y, a medida que ocurre la transcripción se produce la traducción en el mismo comportamiento b) En produce la síntesis de proteínas. Si algunas proteínas son sintetizadas en los ribosomas libres y otra en los que están adheridos al retículo endoplásmico-
                                      1. REDEFINICIÓN DE LAS MUTACIONES
                                        1. Se definen como cambios en las secuencias o en el numero de nucleótidos en el acido nucleico de una célula o de un organismo. Las mutaciones de punto pueden ocurrir en forma de sustituciones de un nucleótido por otro deleciones o adiciones de nucleotidos. También ocurren los gametos -0 en las células de originan los gametos- se transmiten a generaciones futuras. También ocurre en las células somáticas solo se transmiten a las células hijas que se origina por mitosis y citocinesis. La selección o la adición de nucleótidos dentro de un gen lleva cambios en la proteínas producida. la molécula de DNA original el mRNA transcripto a partir de ella y el polipéptido resultante se muestran en a) en b) vemos el efecto de la delección de un par de nucleotidos (T-A) en donde indica la fleca. El marco de la lectura del gen se alera y aparece una secuencia diferente aminoácidos en el polipeptodo. En c) la adicion de un par de nucleotidos (C-G en rosa) da como resultado un cambio semejante
                                          1. ORIGEN Y UNIVERSALIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO
                                            1. El código genético es universal. Sin embargo, existen excepciones. En algunos casos, un codón de terminación pasa a ser usado para codificar un aminoácido; entre otros casos, un codón es reasignado a un aminoácido diferente del original En el primer caso se ha observado en la bacteria Mycoplasma, en el ciliado paremecium en las mitocondrias de varios organismos. En el segundo caso se ha sido encontrados en las mitocondrias y en el núcleo de varias especies de levadura. Aun que existen desviaciones del código universal, estas son solo variaciones menores. La casi universalidad del código indica un origen único.
    Show full summary Hide full summary

    Similar

    Mechanics
    james_hobson
    B1 Revision
    OmaimaE
    BIOLOGY HL DEFINITIONS IB
    Luisa Mandacaru
    GCSE French - Parts of the Body
    Abby B
    mcolby MITOSIS TEST
    Melinda Colby
    Modals & semi-modals
    Abeer Alqahtani
    GCSE Core Chemistry Yr 9
    bronwyn831
    Geography Section 1 (Rivers and Coasts)
    Beth Goodchild
    “The knower’s perspective is essential in the pursuit of knowledge.” To what extent do you agree with this statement?
    Lucia Rocha Mejia
    Denary, Binary and Hexadecimal
    Samuel Leonard
    NSI / PSBD MODEL QUESTION 2019
    Dhiraj Thapaliya