Clasificación del Derecho

Description

características concepto y ramas de la clasificación del derecho
fernando albarran
Mind Map by fernando albarran, updated more than 1 year ago
fernando albarran
Created by fernando albarran over 3 years ago
23
0

Resource summary

Clasificación del Derecho
  1. Teorías que aceptan la división del derecho
    1. Teoría del interés en juego
      1. Derecho público
        1. nace del derecho romano con Ulpiano
          1. es el que se ocupan de las cosas que interesan al estado
            1. cuando se tratan de relaciones de orden publico
            2. Derecho privado
              1. nace del derecho romano con Ulpiano
                1. que atañe exclusivamente a los particulare
                  1. se refiere a las relaciones entre particulares
                  2. Su principal defensor es Savigny
                    1. esta teoría se basa en contenido de las relaciones de los sujetos que regula.
                    2. Teoría que atiende a la naturaleza de las relaciones jurídicas
                      1. Esta teoría postula que las normas son de derecho privado cuando establecen relaciones de coordinación en un plano de igualdad entre los sujetos
                        1. ya sean particulares
                          1. entre particulares
                            1. el Estado
                            2. Esta teoría postula que las normas de derecho público se aplica las relaciones de supra y subordinación.
                              1. en opinión de el maestro Eduardo García Máynez, concluye que la distinción entre derecho público y privado carece de fundamento teórico, y realmente sólo posee importancia desde un punto de vista práctico.
                              2. Paul Roubier no sólo acepta la distinción entre derecho público y privado, sino que señala la existencia de una tercera clasificación
                                1. denomina derecho mixto
                                  1. integrada por las ramas del derecho que, a su juicio, se encuentran fuera de la clasificación tradicional.
                                    1. ramas del derecho público
                                      1. constitucional
                                        1. administrativo
                                          1. penal
                                          2. ramas del derecho privado
                                            1. civil
                                              1. mercantil
                                      2. una nueva división que se contrapone a la tradicional y en la cual se introduce el DEREHO SOCIAL
                                        1. DERECHO SOCIAL
                                          1. Gustav RADBRUCH, uno de los primeros teóricos del Derecho Social. el cual introduce este concepto en su obra "introducción a la ciencia del derecho
                                            1. Ruben Delgado Moya lo define el conjunto de normas que protegen y reivindican a todos los economicamente debiles
                                              1. aquellos que requieren protección
                                                1. laborales
                                                  1. social
                                                    1. agrario
                                                      1. económico
                                                    2. resulta ser una de las ramas del derecho que surge en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida
                                                      1. al derecho social le corresponde
                                                        1. leyes de trabajo
                                                          1. leyes de aistencia
                                                            1. leyes de seguridad social
                                                              1. leyes que regulan la intervención del estado en materia económica
                                                                1. los convenios internacionales en materia social
                                                                  1. leyes agrarias
                                                                  2. Raul Lemus Garcia lo define como una rama del derecho formada por el conjunto de instituciones y normas jurídicas protectoras de cases sociales económicamente débiles
                                                                    1. señala ademas que el Derecho agrario es la rama mas importante del derecho social
                                                                      1. derecho agrario
                                                                        1. donde se afrima la orientación hacia la justicia social
                                                                          1. el espiritu protector de las instituciones agraria
                                                                            1. derecho agrario mexicano
                                                                              1. es eminentemente social
                                                                                1. se dirige a proteger los derechos de los individuos más desamparados dedicados a la actividad primaria agropecuaria y forestal
                                                                                  1. su objetivo es otorgar seguridad y certeza jurídica a la tenencia de la tierra
                                                                                    1. bibliografía
                                                                                      1. Navarro, G. N. G. (2015). Derecho agrario. Oxford University Press.
                                                                                        1. ntroducción al derecho agrario, en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/913/7.pdf
                                                                                      2. por medio de los procesos de reforma agraria y desarrollo social se busca la superación del hombre dedicado a esta actividad
                                                                                        1. el grupo campasino no se identifica con el Estado ni con los particulares por lo que no es un derecho mixto
                                                                                          1. tiene derechos garantías sujetos individuales de la pequeña propiedad y sujetos colectivos en el ejido y comunidades agrarias
                                                                                          2. Ricardo Zeledon señala que el derecho agrario empieza a gestionar a finales del siglo XIX. cuando el derecho privado es incapaz de resolver problemas de producción agrícola y obliga a expedición de leyes
                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                  Similar

                                                                                  Ramas del derecho
                                                                                  Mónica Molina
                                                                                  DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                                                                                  valeavenita
                                                                                  Tema 2: Constitución Esañola (I)
                                                                                  Francisco Afonso
                                                                                  DERECHO ROMANO
                                                                                  profesorjoelnavarro
                                                                                  APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                                                                                  IGNACIO FERNANDEZ
                                                                                  Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                                                                                  Dania Riverol
                                                                                  sistema penal acusatorio
                                                                                  Agote la vía gubernativa
                                                                                  Derecho Penal
                                                                                  freddygroover
                                                                                  MARCO JURÍDICO
                                                                                  Javier Paz
                                                                                  Introduccion al derecho - La Ley
                                                                                  Mario Quezada Espinoza