11 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA

Description

11 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MULTIMEDIA PROPUESTOS POR RICHARD MAYER
Josefina Aparicio
Flashcards by Josefina Aparicio, updated 9 days ago
Josefina Aparicio
Created by Josefina Aparicio 10 days ago
8
0

Resource summary

Question Answer
LOS 11 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA PROPUESTOS POR RICHARD MAYER. Mayer (2005) propone la Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Multimedia, basada en la idea de que existen tres tipos de almacenaje en la memoria (memoria sensorial, de trabajo y de largo plazo) y de que los individuos poseen canales separados para procesar material verbal y visual.
1:- PRINCIPIO MULTIMEDIA ¿Sabías que aprendemos mejor cuando incluimos texto + imágenes en cualquier información multimedia? Esto sucede porque el cerebro crea una percepción con base a todos los estímulos que experimenta a través de los sentidos. Se tiene que tener en cuenta que no se trata tampoco de añadir cualquier imagen a los contenidos. Las imágenes que utilices deben ser relevantes y reforzar los contenidos que quieres transmitir.
2.- PRINCIPIO DE COCONTIGUIDAD Aprendemos mejor cuando las imágenes y palabras que hacen referencia a un mismo contenido se ubican cerca la una de la otra. Según este principio, es importante que los elementos visuales y auditivos relevantes se presenten simultáneamente y en proximidad temporal. Si la información visual y auditiva está separada en el tiempo o se presenta de manera desordenada, puede dificultar la comprensión y el aprendizaje.
3.- PRINCIPIO DE TEMPORALIDAD El aprendizaje se ve afectado cuando las imágenes no están sincronizadas con sus textos. El mensaje que quieres transmitir tendrá más fuerza si haces que las imágenes y sus correspondientes textos aparezcan en pantalla simultáneamente.
4.- PRINCIPIO DE MODALIDAD Aprendemos mejor con imágenes y narración que con imágenes y texto en las dispositivas o vídeos. El cerebro no tiene un área especifica de elaboración de textos, para el cerebro los textos son procesados como imágenes en un primer momento. En cambio la narración estimula el sentido de audición y refuerza el aprendizaje al hacer más fuerte el estímulo utilizando más de un sentido.
5.- PRINCIPIO DE REDUNDANCIA Aprendemos mejor cuando las imágenes utilizadas son explicadas o bien a través de una narración o a través de texto, pero no con ambas modalidades a la vez, ya que no aumenta el aprendizaje al combinarlas todas. Hay que evitar la sobrecarga cognitiva (respetando el diseño inclusivo). No necesitamos repetir lo mismo en el texto, en una imagen, en un video y narrado. Hay que pensar que el usuario necesita procesar los diferentes tipos de información y asimilarlos.
6.- PRINCIPIO DE COHERENCIA Es importante eliminar las imágenes, palabras o sonidos que no tienen relación directa con el contenido a enseñar. En un curso de e-learning nada debe estar puesto al azar y si se van a añadir imágenes o efectos de sonido, estos deben estar en concordancia con los contenidos. Si no lo están es mejor evitarlos.
7.- PRINCIPIO DE SEÑALIZACIÓN Las personas aprenden más cuando se agregan señales que indican dónde deben poner su atención. Cuando se utilizan flechas, negritas, círculos, o zoom sobre los contenidos relevantes de la pantalla, ayudas al estudiante a enfocarse en lo importante. Con ello también reduces la sobre carga cognitiva.
8.- PRINCIPIO DE SEGMENTACIÓN La presentación de los contenidos deben estar divididos en pequeños apartados para poder navegar libre y fácilmente a través de ellos. El contenido estará mejor diseñado si en lugar de crear un recurso de 30 min. creas 6 mini apartados de 5 min. cada uno y así se le da a los alumnos la posibilidad de avanzar, retroceder o detener los contenidos a su propio ritmo.
9.- PRINCIPIO DE PRE-ENTRENAMIENTO Es importante dar una introducción de los conceptos claves que se enseñarán con el material multimedia, ya que permite la activación del conocimiento previo y la preparación para la adquisición del nuevo aprendizaje.
10.- PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN El tono que se da en la narración del contenido debe ser cercano, familiar y adaptado al contexto, así se favorece el aprendizaje. Es recomendable dirigirse a los alumnos en primera persona y transmitir confianza en las narraciones.
11.- PRINCIPIO DE LA VOZ Si la modalidad escogida es imagen con narración escuchada, las personas aprendemos mejor cuando se utiliza una voz humana en los recursos digitales, antes que una creada por medio de un software que lea el texto en audio robótico.
Show full summary Hide full summary

Similar

diapositivas constructivismo
Katita Salgado
Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
Sebastian Moreno Rodriguez
Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
Leonardo Ibañez Calvo
EL USO EDUCATIVO DE LAS TICS
Carmen Sori
PRINCIPIOS MULTIMEDIA
Nohemi Torres Ruiz
Tecnología en Educación
Bryan Salcedo
Tecnología educativa
Eunice Sabaján
multimedia y tecnología
NORELLA MARIA ESCORCIA CONRADO
Aprendamos Jugando
Senayda Espinoza
Test de Internet 3-4
Senayda Espinoza