Primera Mitad del Siglo - Lucha contra el Barroco
La literatura barroca está en decadencia. Destacan autores como Torres Villarroel, que fue un imitador de Quevedo, su obra más conocida es el relato de su vida, contada al modo de una novela picaresca. En esta etapa también se cultiva poco la literatura de creación, interesan más el ensayo y la prosa crítica.
Destaca el Padre Fray Benito Feijoo, quién solo escribió ensayos que recogió en dos obras llamadas Teatro critico universal y Cartas eruditas. Trata todo tipo de temas, difunde el saber europeo y combate las supersticiones.
A mitad de siglo también se produce una lucha contra el Barroco con autores a favor del barroco como Diego de Torres Villarroel y autores en contra como Fray Benito Jerónimo Feijoo e Ignacio Luzán (autor de la obra La Poética en la que expone las reglas clásicas).
José Cadalso debe su fama sobretodo a las cartas marruecas: Gazel, un joven mozo de viaje por España, cuenta sus impresiones. Es un artificio que permite ver los acontecimientos con distanciamiento critico. También escribió noches lúgubres, elegía en prosa de tonos prerrománticos.
Jovellanos trató temas variados, sus principales obras son: Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos e informe sobre el expediente de la ley agraria.