Unidad 1: Tema 1: Significacion historico politico comunidad

Description

Maestrante Educación Comunitaria Slide Set on Unidad 1: Tema 1: Significacion historico politico comunidad, created by Jessica Agila on 10/26/2023.
Jessica Agila
Slide Set by Jessica Agila, updated 8 months ago
Jessica Agila
Created by Jessica Agila 8 months ago
7
0

Resource summary

Slide 1

    Significación histórico-política
    1. EL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN LA SOCIOLOGÍA: Desde el pensamiento social clásico,  la teoría social contemporánea y las ciencias sociales latinoamericanas con autores como Duran (2016) y Sancho (2009): como algo que ya no existe (paraíso perdido) o de la que la modernidad nos aleja (expulsión del paraíso) o bien la comunidad como un faro de guía hacia el interés común (retorno al paraíso).

Slide 2

    La comunidad en el pensamiento social clásico: Platón y Aristóteles plantean noción de comunidad. En el siglo XIX que se redefine y se torna un concepto fundamental. Esta teorización se da en un contexto de avance del capitalismo, la modernización del Estado, la secularización de la sociedad y el crecimiento científico (Durán, 2016b, p. 23). La comunidad emerge como una preocupación y objeto de estudio de los pensadores clásicos impulsado por la sensación de pérdida de lo esencial, de aquello que congrega a los seres humanos, de la vida en común y originaria, ante el avance de una vida mecanicista y superficial.
    Significación histórico-política
    La comunidad según la tradición europea moderna Karl Marx: emancipación Ferdinand Tönnies: distinción de comunidad y sociedad Emile Durkheim: comunidad moral

Slide 3

    La comunidad según la tradición europea moderna Karl Marx: emancipación se disocia explícitamente de la idea de Estado Una comunidad puramente ilusoria, un producto de la organización material de la sociedad civil o burguesa en el Estado que encubre los intereses particulares de la clase dominante. La comunidad verdadera y real es la comunidad humana, donde cada persona se reconoce a sí misma y a las otras, asumiendo el control de sus propias condiciones de existencia.
    Significación histórico-política
    Si la comunidad humana es incompatible con la comunidad política (o el Estado) es porque esta última reproduce formalmente el carácter inhumano de la sociedad capitalista. La figura de la comunidad está ligada al pasado y al futuro de la sociedad actual. La comunidad primitiva u originaria prefigura desde un punto de vista material y espiritual la comunidad comunista del porvenir. La comunidad se presenta como la imagen invertida del presente social, de la sociedad del presente. Antecedente de oposición conceptual sobre la cual se erigió el pensamiento social y sociológico en Alemania desde fines del siglo XIX, la distinción entre sociedad y comunidad.

Slide 4

    Ferdinand Tönnies: distinción de comunidad y sociedad Toda vida en común (Zusammenleben), íntima, interior y exclusiva, deberá ser entendida, a nuestro parecer, como vida en comunidad. La sociedad es lo público, el mundo. Uno se encuentra en comunidad con los suyos desde el nacimiento, con todos los bienes y males a ella anexos. Se entra en sociedad como en lo extraño. [... Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre. [... comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es solo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad misma debe ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico.
    Según Lillo y Roselló, 2009: Gemeinschaft (Comunidad): organizaciones o asociaciones con espíritu y mentalidad basadas en el trabajo común, vocaciones y creencias comunes, de las cuales se desprenden acciones que benefician a los que están unidos y pertenecen a esa organización. Familia, los gremios, las tradiciones y hasta las órdenes religiosas.   Gesellschaft(Sociedad): su base es la racionalidad y el cálculo, la construcción artificial de desagregados humanos. Las acciones son aisladas, solas en situación de tensión, siendo la ciudad su sede, centro de ciencia y cultura, de la mano del comercio y la industria. Desde esta perspectiva se considera que las personas deben abandonar ciertas libertades para constituirse en comunidad.
    Significación histórico-política

Slide 5

    Emile Durkheim: comunidad moral Se dedica a entender las relaciones entre el individuo y la sociedad, trabajando las tensiones entre lo social y lo individual. Su interés por las características de la sociedad radica en la autoridad moral que atribuye a esta, que se visibiliza de manera destacada en la idea de integración social. Los aspectos morales de las sociedades como una forma de contención y apoyo social para los individuos evidenciando la influencia que tienen las relaciones comunitarias en la conducta y conciencia de los individuos.
    Significación histórico-política
    Centra la importancia de las redes y lazos sociales que considera que se configuran en conformidad con la moral dominante. De lo que se extrae que solo la existencia de una sociedad basada en los principios morales y cohesionada, como la comunidad de antaño, permitiría vivir en sociedad. Su idea de comunidad no apela tanto al “paraíso perdido”, sino más bien el lugar de la integración social. Lo comunitario sostendría la vida en sociedad como una posibilidad moral de transformación social.

Slide 6

    2. APORTACIONES DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA La dimensión subjetiva (e intersubjetiva) del concepto de comunidad ha sido tratada en la literatura bajo el concepto de “sentido de comunidad” o “sentimiento de comunidad”. El sentimiento de que uno es parte de una red de relaciones de apoyo mutuo, en las que se puede confiar, el sentimiento de pertenecer a una colectividad mayor. Incluye la percepción de similitud de uno mismo en relación con otros integrantes, la interdependencia de ellos, la voluntad de mantener esa interdependencia (sobre la base de la reciprocidad) y el sentimiento de formar parte de una estructura social mayor estable y fiable (sentido de pertenencia o integración social)
    Componentes del sentido de comunidad (McMilla y Chavis, 1986) Membresía: incluye seguridad emocional, pertenencia e identificación, inversión personal en términos de aporte y sistema de símbolos compartidos. Influencia bidireccional, que implica participación. Integración y satisfacción de necesidades, tanto personales como colectivas. Conexión emocional compartida, que tiene que ver con la frecuencia y calidad de la interacción y la historia compartida. Este “sentido de comunidad” en ocasiones se ha confundido con la propia definición de comunidad.
    Significación histórico-política

Slide 7

    Para distinguir una comunidad de otro tipo de conglomerados humanos y que se separe de una dimensión valorativa (e idealizada y por tanto con un componente moral, sobre lo que debe ser la comunidad).  (Krause, 2001) El concepto de comunidad estaría basado en la inclusión de tres elementos imprescindibles: Pertenencia: Sentirse “parte de”, “perteneciente a” o “identificado con” Interrelación: Existencia de contacto o comunicación (aunque sea virtual) entre sus miembros, y mutua influencia. Cultura común: La existencia de significados compartidos
    Significación histórico-política

Slide 8

    ¿Hacer una revisión del concepto moderno de comunidad tiene relevancia histórica? ¿Cómo explica la inseparabilidad de la comunidad y la sociedad? Si la comunidad define la vida en común, ¿existe un privilegio de la comunidad sobre la sociedad? Reflexione sobre la frase: "Cuando se perciben problemas sociales, se apela a la comunidad y cuando se experimenta la carencia de vínculos sociales, se acusa a la falta de ella. Actuando como una promesa de algo bueno y mejor" Bauman afirmaba que "las palabras tienen significados, pero algunas palabras producen además una sensación. Comunidad es una de ellas". ¿Qué sensaciones le produce la palabra comunidad? ¿Cuál es su aporte al debate contemporáneo en torno a "la comunidad"? Un concepto de apariencia incuestionable.
    Preguntas generadoras
Show full summary Hide full summary

Similar

DESARROLLO COMUNITARIO
erikmavarez
Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Valen Rpo
MAPA MENTAL UNIDAD 1 - COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Azucena Cadena
COMUNIDAD SOCIEDAD Y CULTURA UNIDAD 1
Javier Torrado
Foro de discusión virtual
LAURA CARDENAS 0923
Flujograma de Proceso, Queso Petit Suisse con Almíbar de Pimentón.
Heiman David Soto Carmona'
interrelaciones entre Trabajo,Salud y comunidad
Daniel Netzer
Unidad 1. Comunidad y Sociedad
Fresita Sanchez
Educar para una Nueva Ciudadanía
Maritza Astúa Alvarado
Comunidad e Indagación
Daniel Gonzalez
TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
mari Baraona