John Watson y Albert Bandura

Description

Biografía de John Watson y Albert Bandura, su teoría, con sus principales aportes a la educación.
MAIROBY GARCIA
Slide Set by MAIROBY GARCIA, updated more than 1 year ago
MAIROBY GARCIA
Created by MAIROBY GARCIA over 3 years ago
43
0

Resource summary

Slide 1

    Nació en Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958 Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales. En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Las tesis de John B. Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist 
    John Broadus Watson

Slide 2

    Hallaron su más acabada formulación en Behaviorism (Conductismo, 1925), que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento. Aunque Watson abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para centrarse en sus negocios, su influencia perduraría en el ámbito académico estadounidense, del que surgirían destacados representantes del conductismo: Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner.   En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en que dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período infantil tiene crucial importancia.

Slide 3

    Aportes de a la Educación
    El Conductismo: el cual en la a actualidad se emplea en muchas terapias psicológicas. El conductismo menciona que la conducta humana, a la que debe ser objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que el estado mental de la gente. Watson tomaría como unidad de estudio, la relación estímulo – respuesta (EáR), en donde se entiende por estímulo a cualquier factor externo y por respuesta a la relación o conducta que se obtenga al aplicar dicho estímulo. En el conductismo se utiliza el método experimental y observación controlada. Esta corriente propone: a) La Psicología debe estudiar a la conducta observable. b) Que la conducta es una actividad de todo organismo. c) Que el organismo (en su comportamiento y funciones fisiológicas) deben ser estudiadas por métodos objetivos y rigurosas de las ciencias naturales.

Slide 4

    El papel del aprendiz y maestro en el proceso de enseñanza. El estudiante es el receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir el conocimiento inducido. El docente es el eje: poseedor del conocimiento, organiza, planifica y dirige el aprendizaje, el rol del docente es de tecnólogo, un ingeniero capaz de cambiar las conductas.   Que es aprender para Watson Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuesta a estímulos se puede ver cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.

Slide 5

    Albert Bandura
    Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925, en una pequeña localidad canadiense, a poco más de 80 kilómetros de Edmonton. Provenía de una familia numerosa: era el más pequeño de seis hermanos. Según el propio autor, esto le hizo volverse más independiente y capaz de pensar por sí mismo. La educación que recibió durante sus primeros años de vida también le benefició en este aspecto. Debido a que vivía en una localidad pequeña, con pocos recursos docentes, sus profesores animaban a los alumnos a encargarse de su propio aprendizaje y a investigar sobre aquello que les interesase. Refiriéndose a estos años, Bandura comentaba que pronto se dio cuenta de que los contenidos de la mayoría de libros de texto tenían fecha de caducidad; pero que sin embargo, las herramientas que adquirió para valerse por sí mismo le sirvieron toda su vida. Puede que esta visión de la educación influyera en sus fuertes opiniones sobre la responsabilidad personal, que se pondrían de manifiesto en su psicología.

Slide 6

    Principales aportes a la Educación
    1- El aprendizaje tiene parte cognitiva Como ya hemos mencionado, antes de que Bandura llevara a cabo sus experimentos se creía que el aprendizaje se producía únicamente como respuesta a las circunstancias del entorno de la persona, sin que mediara en ningún momento un proceso cognitivo. Se trataba a la mente como una “caja negra”, en la que ni se podía entrar ni interesaba hacerlo.

Slide 7

      Una de las ideas principales de la teoría del aprendizaje social es la de que una persona puede observar los refuerzos o castigos que se le aplican a otra persona, y cambiar su comportamiento en base a ellos. Esto es lo que se conoce como “refuerzo vicario”. Así, una persona podría observar a otra siendo premiada por actuar de una manera concreta; y mediante un proceso cognitivo complejo, podría decidir realizar la misma acción con el objetivo de obtener el mismo refuerzo. Esta es una conducta típicamente humana, ya que la gran mayoría de animales no pueden llevarla a cabo.
    2- Existencia de refuerzo vicario

Slide 8

    Algunos de los experimentos llevados a cabo por Bandura y por sus seguidores demostraron que no siempre que se produce un aprendizaje este tiene que ir acompañado de un cambio visible externamente. Esto es algo que nunca se había contemplado en las investigaciones psicológicas anteriores. Así, la teoría del aprendizaje social postula que algunas adquisiciones de conocimiento pueden ocurrir mediante la observación, la reflexión sobre lo observado y una toma de decisiones relacionada con este proceso cognitivo. 
    3- El aprendizaje puede no ser observable

Slide 9

    -4Puente entre el conductismo y el cognitivismo
    Antes del auge del conductismo, las corrientes psicológicas existentes también trataban de examinar los procesos mentales detrás de los fenómenos cognitivos básicos. Sin embargo, al centrarse en las conductas observables, los padres de esta nueva corriente desecharon por completo el estudio de los mismos. Con la llegada de la teoría del aprendizaje social, se creó por primera vez un puente entre ambos enfoques. Bandura creía que el refuerzo, el castigo, la habituación y la sensibilización realmente jugaban un papel importante en el aprendizaje, pero también describió varios procesos mentales que modulaban sus efectos.

Slide 10

    La última idea fundamental de la teoría del aprendizaje social es la de que el aprendiz no es un elemento pasivo de este proceso, sino que el hecho de que cambie sus actitudes, creencias e ideas puede afectar a su vez al entorno. De esta manera, ambos se van modificando mutuamente. Este postulado también podría explicar por qué distintas personas no adquieren los mismos aprendizajes incluso cuando se encuentran en situaciones muy similares; y por qué la presencia de un individuo concreto en un contexto determinado puede cambiar por completo la experiencia de los demás en el mismo.  
    5-La relación entre aprendiz y entorno es recíproca
Show full summary Hide full summary

Similar

Breve biografía de John Watson y Albert Bandura y sus principales aportes a la educación
Marcela Cabrera
GENDER OF SPANISH NOUNS
differentiated4u
Spanish Vocabulary- Beginner
ThomasK
Tourism 1
Scott Church
English Speech Analysis Terminology
Fionnghuala Malone
Edexcel History A Gcse ~ USA 1919-1941
Kieran Elson
Revolutions and Turmoil: Russia 1905-1917
Emily Faul
Genetics Vocabulary
aborsari
Physics Unit 2 - Force, Acceleration And Terminal Velocity
Ryan Storey
maths: ALGEBRA
katie Dack
Market & Technology Dynamics
Tris Stindt