ASPECTOS PROCEDIMENTALES PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y COORDINATIVO EN LAS ARTES MARCIALES.

Description

Flowchart on ASPECTOS PROCEDIMENTALES PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y COORDINATIVO EN LAS ARTES MARCIALES., created by Emily Manyoma on 24/09/2021.
Emily Manyoma
Flowchart by Emily Manyoma, updated more than 1 year ago
Emily Manyoma
Created by Emily Manyoma over 2 years ago
150
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Capacidades coordinativas.
  • ¿Qué son?
  • Las capacidades coordinativas son la capacidad de predominio neuromuscular necesarias para el aprendizaje y perfeccionamiento de técnicas y tácticas.
  •  TAEKWONDO
  • Estas capacidades en el taekwondo condicionan el aprendizaje técnico y las acciones tácticas permitiendo movimientos preciosos y eficientes. Estas capacidades coordinativas deben desarrollarse en la etapa de iniciación del deportista.
  • ¿Cuáles son estas capacidades coordinativas del taekwondo?
  • Acoplamiento.
  • Ritmo.
  • Cambio.
  • Diferenciación.
  • Anticipación.
  • Equilibrio.
  • El competidor mantiene su estabilidad sobre un solo pie mientras ejecuta una patada.
  • Cuando el deportista predice el movimiento del contrincante y genera una acción sobre este.
  • Es la capacidad de descifrar los movimientos de engaño del contrincante y realizar acciones que los confundan.
  • Se coordinan las diferentes partes del cuerpo en movimiento, de tal forma que se tenga en cuenta los tiempos de contra ataques anticipado, simultaneo e inmediato posterior.
  • Son los cambios dinámicos de los movimientos realizados en el combate en relación con el tiempo y al espacio.
  • Se reajustan los movimientos en relación con las situaciones imprevistas del medio externo.
  • KARATE DO
  • Se han clasificado según el predominio energético o neuromuscular de acuerdo el caso que se presente (Ruiz, A. 1989).
  • Emily Manyoma Carrillo. S625B.
  • Preparación del desarrollo físico.
  •  TAEKWONDO
  • KARATE DO
  • Complejas.
  • Simples.
  • Especiales.
  • ¿Cuáles son estas capacidades coordinativas del Karate Do?
  • Son la adaptación a los cambios motores.
  • La agilidad de los movimientos durante el combate.
  • * Rapidez de reacción. * Anticipación. * Diferenciación.  
  • Coordinación segmentaría. Relación entre la vista y segmento corporal.
  • Tipos de coordinación.
  • Coordinación dinámica general.  El movimiento es global.
  • Coordinación Intermuscular.  Participación de todos los músculos que se encuentran involucrados en el movimiento.
  • Coordinación intramuscular. Capacidad del propio músculo para contraerse eficazmente.
  • Referencias bibliográficas. Anchatuña Trujillo Ronald (2016). Universidad de Guayaquil facultad de educación física deportes recreación “proyecto de investigación” para la obtención del grado de licenciado en cultura física. Fernando Lozoya M. (Sin fecha). “Capacidades motrices coordinativas y condicionales en el Taekwondo”. Gonzáles H. R. (2002). “Caracterización integral del Karate Do”. Sobretaekwondo.com (2006). Capacidades coordinativas en el taekwondo. Sobretaekwondo.com (2010). La preparación física del taekwondo; concepto, importancia, selección de capacidades y etapas sensitivas. Masquetaekwondo.com (2017). Preparación física en taekwondo.
  • Es importante considerar ciertos aspectos al momento de planificar la preparación física de cada karateca como lo es, el momento de competencia, la especialización, división por sexo y edades cronológicas.
  • Fundamentos de la preparación física para los deportistas de Karate Do.
  • Rapidez.
  • Flexibilidad.
  • Coordinación.
  • Fuerza.
  • Resistencia.
  •  Rapidez de reacción.  Rapidez en los movimientos aislados. Rapidez en la frecuencia de los movimientos. Rapidez de desplazamiento o traslación.
  • Componentes de la coordinación en los movimientos. Situaciones previstas e imprevistas. Control y regulación de los movimientos. Aspectos sensomotrices. Coordinación o habilidad. Destreza. Consolidación del movimiento. Base de la técnica deportivas. Perceptivo cinético proceso de control motor.
  • ASPECTOS PROCEDIMENTALES PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y COORDINATIVO EN LAS ARTES MARCIALES.
  • Capacidad que se encarga de reducir todos los tipos de resistencia.
  • No puede estar aislada de ningún componente de preparación ya que es fundamental para el mejoramiento de las demás capacidades físicas, cualidades técnico y tácticas de los deportistas.
  • “Toda la amplitud de movimientos de cada articulación”. Cortegaza (2004).
  • Factores que determinan la manifestación de la rapidez.
  •  Tipo de fibra muscular. Coordinación intramuscular. Coordinación intermuscular.  Viscosidad muscular.  Temperatura corporal. Glucólisis anaeróbica  Magnitud de ATP-CP.  Flexibilidad.
  • ¿Qué es?
  • La ejecución de la flexibilidad debe de ser durante la utilización de planes musculares generales y específicos planteados por el entrenador.
  • Tipos de flexibilidad según Harre, Grosser, Montero y Haro.
  •  Flexibilidad anatómica.  Flexibilidad pasiva. Flexibilidad activa.
  • Definición según Zatsiorski, Kuznetsov, Groseer y Zinmermam, Manno, Ortiz y Román.
  • “Capacidad de superar o contrarrestar resistencias externas”.
  • De acuerdo a la preparación del deportista, la fuerza se divide.
  • * Fuerza general. * Manifestación de la fuerza en todos los planos musculares. * Fuerza especifica. * Participación de la fuerza en una modalidad deportiva determinada.
  • Tipos de fuerza.
  • Fuerza máxima. Fuerza máxima estática. Fuerza máxima dinámica.
  • Fuerza rápida o fuerza velocidad.
  • Fuerza resistencia.
  • ¿Qué es?
  • Capacidad psico-somato-funcional fundamental para la ejecución de varias actividades de un karateca.
  • Modificación somato funcionales por entrenamiento sistemático de resistencia.
  • I. de la capacidad vital.  I. del volumen minuto respiratorio. I. del equivalente respiratorio.  I. del cociente respiratorio.  I. de la difusión pulmonar. I. de la perfusión pulmonar.  I. en la diferencia artereo-venosa.
  • Clasificación.
  • Harre (1988).
  • Ozolin (1989) relación con acciones del deporte.
  • Montero y Haro (2003) participación de los músculos.
  •  Larga duración (mayor de 30 min). Media duración (10 a 30 min). Corta duración (3 a 9 min).  De fuerza. De rapidez.
  • General. Especial.
  • Total. Parcial. Aerobia: general. Especial. Anaerobia: alactácida. Lactácida.
  • ¿Qué es?
  • Capacidad que se manifiesta por medio de varias acciones y se relaciona con la denominación “velocidad a reaccionar y accionar”.
  • Clasificación.
  • Es fundamental el desarrollo de habilidades físicas avanzadas para la ejecución de movimientos rápidos y precisos.
  • Resistencia a la fuerza.
  • Movilidad articular.
  • Rapidez.
  •  TAEKWONDO
  • Capacidad enfocada en fortalecer las estructuras musculares, con el propósito de evitar lesiones a la hora de realizar movimientos rápidos y explosivos.
  • Permitirá una mejor asimilación en el aprendizaje de los componentes técnicos. En la actualidad, la movilidad articular es considerada como el factor fundamental del taekwondo, en consideración a hace 3 años atrás.
  • El deportista tiene la capacidad de ejecutar técnicas en el menor tiempo posible al analizar el movimiento del adversario.
  • Es la capacidad que tiene el músculo de generar una tensión al realizar un movimiento.
  • Fuerza básica.
  • Fuerza rápida general.
  • Fuerza rápida específica.
  • Práctica de la fuerza en Taekwondo.
Show full summary Hide full summary

Similar

Formula for Physics IGCSE edexcel
amayagn
Geography Restless Earth
sophieelizabeth
GCSE Statistics
Felix Ulrich-Oltean
Present Simple vs. Present Continuous
Marek Mazur
Summary of AS Psychology Unit 1 Memory
Asterisked
Creating a revision planner using Calender
justin@migs
Biology B2.2
Jade Allatt
Maths GCSE - What to revise!
livvy_hurrell
Chemical Reactions and Solutions
Adelene Somerville
Maths: Formulas for Areas & Perimeters of Shapes
Annan S
No more diets
amna mohd