Análisis e interpretación de Estados Financieros

Description

Mapa conceptual sobre la estructura básica administración financiera
Galilea Barcenas
Flowchart by Galilea Barcenas, updated more than 1 year ago
Galilea Barcenas
Created by Galilea Barcenas over 3 years ago
14
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Administración Financiera
  • La Administración Financiera tiene la finalidad de planificar los recursos económicos para que estos sean empleados de forma óptima, de modo que la empresa logre encargarse de aquellos acuerdos económicos a corto, mediano y largo plazo que haya dispuesto, a fin de reducir riesgos y aumentar el valor de la compañía
  • Finanzas es la rama de la Economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión , tanto en activos reales como en activos fi nancieros y con la administración de los mismos
  • Un activo real es un activo tangible , como una máquina, un terreno o un edificio. Los activos reales son utilizados para generar recursos y, por lo mismo, producen cambios en la situación financiera de la compañía que los posee
  • Por otra parte, un activo financiero constituye el derecho a cobrar una cuenta en el futuro. En el caso de las empresas, se puede pensar en una cuenta o documento por cobrar
  • Inversiones, básicamente, esta rama estudia cómo hacer y cómo administrar una inversión en activos financieros y en particular qué hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una acción que representa la propiedad, en alguna proporción, del capital social de una empresa ).
  • Al poseedor de estas acciones se le denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas que aporten dinero para iniciar su operación o para llevar a cabo una ampliación de su planta original.
  • Estados Financieros.
  • Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta. En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un determinado período.
  • Componentes de los estados financieros
  • En el Balance se muestran: Activo: Dinero en efectivo, dinero depositado en el banco o bienes. Pasivo: Deudas de la empresa con bancos, proveedores y otras entidades financieras. Patrimonio neto: Aportaciones realizadas por los socios y beneficios que ha generado la empresa.
  • Cuenta de resultados. Compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, y muestra si ha habido beneficios para pagar dividendos. Dentro de ésta, tenemos dos elementos: Ingresos: Son entradas de recursos o eliminación de obligaciones que generan incrementos de patrimonio. Gastos: Salidas de recursos que disminuyen el activo o incrementos en el pasivo.
  • Estado de flujos en efectivo. Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la empresa, usando estimaciones directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa muestra el efectivo neto generado por las operaciones.
  • Ética en los negocios 
  • La ética de los negocios traslada los valores morales compartidos en una sociedad a las organizaciones empresariales, que deben comportarse del modo que la sociedad en general considera correcto.
  • Estructura básica de la contabilidad
  • La contabilidad: es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera . Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen transacciones , transformaciones internas y otros eventos
  • Tipos de usuarios de la información financiera.
  • Los usuarios internos Están dentro de la empresa (administradores y accionistas mayoritarios) y tienen acceso a toda la información financiera en formas muy variadas, es decir, en diferentes reportes según sus necesidades específicas. Además, cuentan con información sobre la marcha, por lo que sus decisiones pueden ver, corregir, controlar o impulsar las operaciones durante el ejercicio.
  • Usuarios externos.   como inversionistas minoritarios, acreedores, proveedores, sindicatos, analistas de casas de bolsa, etc., se relacionan con la empresa desde afuera. Para este tipo de usuarios, la información financiera está contenida en los estados financieros básicos que reportan al final de un periodo, cuando las cosas ya han sucedido
  • Objetivos de los estados financieros
  • La Norma de Información financiera A-3,2 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros, indica que los estados financieros son un medio para comunicar información y no un fi n, ya que no buscan convencer al lector acerca de la validez de una posición; también establece los siguientes objetivos de la información financiera
  • 1.Informar la situación financiera de una empresa , los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera hasta una fecha determinada. 2.Dado que los requerimientos de información difieren según las expectativas de las personas interesadas, los estados financieros deben ser capaces de transmitir información que satisfaga al usuario general. 3.Debido a que son diversos los usuarios generales de la información (accionistas , empleados, acreedores, gobierno y la misma administración de la empresa), los estados financieros deben ser útiles para la toma de decisiones de inversión y de crédito , para medir la solvencia y liquidez de la empresa por su capacidad para generar recursos. 4. Facilitar la formación de un juicio acerca del negocio para poder evaluar el trabajo de la administración y la manera en que se está manejando
  • 1. Registro de operaciones externas:  Identificación de operaciones cuantificables.  Registro de las operaciones. Asientos de diario. |Pases al mayor y auxiliares. Balanza de comprobación previa. 2. Registro de operaciones internas: |Asientos de ajuste. Balanza de comprobación ajustada. Asientos de cierre.  Balanza de comprobación después del cierre. Estados financieros. Paso 1. Identificación de operaciones cuantificables.
  • estructura básica de la contabilidad en lo que se refiere al marco conceptual de las normas de información financiera, las normas particulares y la interpretación a las normas.
  • postulados básicos
  • Sustancia económica: La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable , así como el reconocimiento contable de transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afecten económicamente a la entidad. Entidad económica : La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos , materiales y financieros (conjunto integrado por actividades económicas y recursos ), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. Negocio en marcha: La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo limitado , salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable representan
  • Estados financieros básicos
  • Los estados financieros básicos son el producto final del sistema de contabilidad y están preparados con base al marco conceptual , las NIF particulares y al juicio profesional
  • Estado de variaciones en el capital contable. Muestra un análisis de los cambios en las cuentas de capital , es decir, los cambios en la inversión de los propietarios durante un determinado periodo. Es importante señalar que una empresa vale por lo que es capaz de hacer y no por el valor total de sus activos
Show full summary Hide full summary

Similar

Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Kelly Maria
Administracion de recursos humanos
leonardo moreno2119
MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
John Fredy Cruz Gonzalez
IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
eduardo cuellar
Elementos del costo
Natalia Villada
Elementos del costo
miguel tolentino
Entorno de las tareas
Laura María lópez Arroyave
Administracion de empresas
CLAUDIA BLANCO