LA CONTABILIDAD

Description

Flowchart on LA CONTABILIDAD, created by Daniel Andres TANGUA HERNANDEZ on 13/03/2019.
Daniel Andres TANGUA HERNANDEZ
Flowchart by Daniel Andres TANGUA HERNANDEZ, updated more than 1 year ago
Daniel Andres TANGUA HERNANDEZ
Created by Daniel Andres TANGUA HERNANDEZ over 5 years ago
9
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • LA CONTABILIDAD
  • ¿Qué es?
  • Sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar, resumir, interpretar, analizar y evaluar las operaciones y transacciones de una empresa.
  • OBJETIVOS
  • Controlar recursos aportados por los dueños.
  • Controlar obligaciones que transfieren bienes o efectivo.
  • Seguimiento de los resultados obtenidos.
  • Determinar cargas tributarias.
  • Definir costos de bienes o servicios y sus precios.
  • Evaluar gestión de los administradores.
  • Conformación de estadísticas.
  • CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
  • CONTABILIDAD FINANCIERA Información financiera, desempeño, flujos de efectivo y utilidad.
  • CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ​Procesa información de carácter interno. Controla la gestión.
  • CONTABILIDAD FISCAL ​Seguimiento a las obligaciones tributarias según la política económica del país.
  • CONTABILIDAD AMBIENTAL Responsabilidad de preservar el ambiente durante el desarrollo de su objeto social.
  • CONTABILIDAD PÚBLICA Proporciona información para el estado.
  • CONTABILIDAD DE SERVICIOS Empresas de prestación de servicios como bancos, hoteles, seguros, etc.
  • CONTABILIDAD DE COMERCIAL Empresas que operan con la compra y venta de mercancías no fabricadas. 
  • CONTABILIDAD DE COSTOS Empresas manufactureras que usan mano de obra, materias primas y costos externos de fabricación.
  • CONTABILIDAD DE SOCIAL Impacto de la actividad en la sociedad en la cual se desarrolla.
  • EMPRESA
  • Conjunto de recursos administrados por un gerente para cumplir unas metas y objetivos, de acuerdo con el plan de trabajo que se haya propuesto para desarrollar un objeto social.
  • ¿Qué es?
  • Se clasifica según:
  • MARCO TÉCNICO NORMATIVO CONTABLE
  • SU NÚMERO DE SOCIOS
  • SU ACTIVIDAD
  • SU FIN LUCRATIVO O NO LUCRATIVO
  • * Agropecuarias. * Comerciales. * Industriales. * Mineras. * Servicios.
  • * Sin ánimo de lucro. * Con ánimo de lucro.
  • * Grandes. * Pymes. * Microempresas.
  • Unipersonales
  • Sociedades de capital
  • Sociedades de personas
  • Sociedad por acciones simplificadas (SAS).
  • Colectiva, de responsabilidad limitada, en comandita simple.
  • Sociedad anónima, comandita por acciones.
  • USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
  • ¿Quiénes son?
  • Son tomadores de decisiones con base en la información generada en los reportes financieros.
  • Se clasifican en:
  • USUARIOS INTERNOS
  • DUEÑOS DE EMPRESAS
  • valor del dividendo.
  • Deciden si venden o mantienen inversión.
  • EMPLEADOS
  • USUARIOS EXTERNOS
  • INVERSIONISTAS
  • Tipo de rentabilidad que ofrece la sociedad.
  • PROVEEDORES
  • Nivel de endeudamiento de la empresa.
  • ACREEDORES
  • Evalúan la capacidad de pago  mediante informes.
  • INSTITUCIONES FINANCIERAS
  • Análisis de informes para conocer capacidad de pago y aprobar créditos.
  • Utilidades para fijar aumento salarial.
  • DIAN
  • Información necesaria para control de evasión.
  • Superintendencia de sociedades
  • Información para elaborar estadísticas nacionales.
  • Decisiones en materia de nuevas inversiones
Show full summary Hide full summary

Similar

Balance de Situación
Diego Santos
ASIENTO CONTABLE
Diana Bonilla
Método de registración contable balanceante: partida doble
Pamela Román
Variació Lingüística
Flor Belda
FINANZAS EMPRESARIALES
amoremoxxo28
modulo 1 contabilidad
deysi pedraza
Documentos contables y no contables
Paula Alejandra Guzmán Céspedes
El comercio
Sulie Monzón
TIPOS DE DICTAMEN
michaelmonroy64
FASES DE LA AUDITORIA
Noemí Chitupanta
¿Cuándo procede el crédito fiscal, según la Ley?
Sulie Monzón