Investigacion 1

Description

investigacion
Blanca Estela Morales Camargo
Note by Blanca Estela Morales Camargo , updated more than 1 year ago
Blanca Estela Morales Camargo
Created by Blanca Estela Morales Camargo almost 8 years ago
14
0

Resource summary

Page 1

Formato de direccionamiento IP

Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo,194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.El organismo a cargo de asignar direcciones públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency). Cómo descifrar una dirección IP Una dirección IP es una dirección de 32 bits, escrita generalmente con el formato de 4 números enteros separados por puntos. Una dirección IP tiene dos partes diferenciadas: los números de la izquierda indican la red y se les denomina netID (identificador de red). los números de la derecha indican los equipos dentro de esta red y se les denomina host-ID(identificador de host). Veamos el siguiente ejemplo:

Direcciones IP reservadas Es habitual que en una empresa u organización un solo equipo tenga conexión a Internet y los otros equipos de la red acceden a Internet a través de aquél (por lo general, nos referimos a unproxy o pasarela).En ese caso, solo el equipo conectado a la red necesita reservar una dirección de IP con el ICANN. Sin embargo, los otros equipos necesitarán una dirección IP para comunicarse entre ellos.Por lo tanto, el ICANN ha reservado una cantidad de direcciones de cada clase para habilitar la asignación de direcciones IP a los equipos de una red local conectada a Internet, sin riesgo de crear conflictos de direcciones IP en la red de redes. Estas direcciones son las siguientes: Direcciones IP privadas de clase A: 10.0.0.1 a 10.255.255.254; hacen posible la creación de grandes redes privadas que incluyen miles de equipos. Direcciones IP privadas de clase B: 172.16.0.1 a 172.31.255.254; hacen posible la creación de redes privadas de tamaño medio. Direcciones IP privadas de clase C: 192.168.0.1 a 192.168.0.254; para establecer pequeñas redes privadas. CONCLUSIÓN Es importante tener conocimientos claros acerca de las direcciones IP y cual su funcionamiento, lo cual ayudará a decidir qué tipo o clase de direccionamiento IP debemos utilizar de acuerdo a nuestras necesidades ya sea en el hogar, empresa pública o privada. El manejo de las direcciones IP también permite identificar cuando un computador maneja una dirección que a su vez es ésta de forma estática, a qué grupo de trabajo pertenece en una red.Para hacer uso de una red en cualquier lugar que cuente con un número mayoritario de PCs deben utilizar la clase A de direccionamiento IP que le permitirá una mayor fluidez en la comunicación y será más eficaz para la cantidad de hosts que se encuentren conectados al internet. Localizador IP: http://www.cual-es-mi-ip.net/geolocalizar-ip-mapaIP:https://www.youtube.com/watch?v=IT68TurUlhk

CLASES SUBREDES

Toda organización que planee una red LAN basada en protocolo IP o conectarse a la Internet debe conseguir un bloque de direcciones de IP únicas. Las direcciones se reservan en la autoridad de registro apropiada por ejemplo la Internic. Por conveniencia, las NIC delegan esta función a los IPS asignándoles grandes bloques de direcciones de IP. De esta forma, las organizaciones pueden obtener sus direcciones de sus proveedores de servicios en lugar de un NIC de registro. Durante muchos años, sólo había tres tamaños de boques de direcciones, grande, mediano y pequeño. Existían tres formatos diferentes de direcciones de red para cada uno de los tamaños de bloques. Los formatos de direcciones eran: Clase A para redes muy grandes.Clase B para redes de tamaño medio.Clase C para redes pequeñas. En los inicios de la Internet, a las organizaciones con redes muy grandes, como la marina de los Estados Unidos o Digital Equipament Corporation, se les concedía rangos de direcciones IP de clase (A). La parte de red de una dirección de clase (A) tiene una longitud de un octeto. Los tres octetos restantes de una dirección IP de clase (A) pertenecen a la parte local y se usan para asignar números a los nodos. Existen muy pocas direcciones de clase (A) y la mayoría de las organizaciones de gran tamaño han tenido que conformarse con un bloque de direcciones de clase (B) de tamaño medio. La parte de red de una dirección de clase (B) es de dos octetos. Los dos octetos restantes de una dirección de clase (B) pertenecen a la parte local y se usan para asignar números a los nodos. Las organizaciones pequeñas reciben una o mas direcciones de clase (C). La parte de red de una dirección de clase (C) es de tres octetos. De esta forma sólo queda un octeto para la parte local que se usan para asignar números a los nodos. Es muy sencillo adivinar o identificar la clase de una dirección IP. Basta con mirar el primer numero de la dirección en formato de puntos. Además de las clases A, B y C, existen dos formatos especiales de direcciones, la clase D y la clase E. Las direcciones de clase D se usan para Multienvío de IP. El Multienvío permite distribuir un mismo mensaje a un grupo de computadoras dispersas por una red. Las direcciones de clase E se han reservado para uso experimental. · Las direcciones de clase D empiezan con un número entre 224 y 239. · Las direcciones de clase E empiezan con un número entre 240 y 255. Direcciones sin conexión a la Internet Se han reservado varios bloques de direcciones para su uso en redes LAN que no se van a conectar a Internet y que aparte no se enrrutaran hacia otros emplazamientos de la organización, es decir, redes que se mantendrán aisladas. Estas direcciones son: (Desde > 10.0.0.0) (Hasta > 10.255.255.255) (Desde > 172.16.0.0) (Hasta > 172.31.255.255) (Desde > 192.168.0.0) (Hasta > 192.168.255.255) En la RFC 1918 (Asignación de direcciones en Internet Privadas) se tratan las ventajas e inconvenientes al usar estas direcciones IP reservadas.Máscara de subred: La Máscara de subred forma parte de la dirección IP de un ordenador, y se utiliza para identificar a una subred determinada dentro de una red más amplia. El valor de esta dirección está entre 255.0.0.0 y 255.255.255.255 y es asignado automáticamente al introducir la dirección IP de nuestro ordenador, dependiendo de la clase y de la identificación de ésta. Al dividir una red grande en subredes de agiliza el funcionamiento de ésta y se evita un tráfico inutil de datos.CONCLUSIÓN Como crear subredes: https://www.youtube.com/watch?v=sLWYpqjT0_Y Las Subredes son redes segmentadas de forma arbitraria por el administrador de la red para suministrar una estructura de enrutamiento jerárquica, de varios niveles mientras protege a la subred de la complejidad de direccionamiento de las redes conectadas. A veces se denomina subnet.

SUBNETEO

La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IPfísica en subredes lógicas (redes más pequeñas) para quecada una de estas trabajen a nivel envío y recepción depaquetes como una red individual, aunque todaspertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.El Subneteo permite una mejor administración, control deltráfico y seguridad al segmentar la red por función.También, mejora la performance de la red al reducir eltráfico de broadcast de nuestra red. Como desventaja, suimplementación desperdicia muchas direcciones, sobreDIRECCIONES CLASEA, B, C, D Y ELas direcciones IP están compuestas por 32bits divididos en 4 octetos de 8 bits cadauno. A su vez, un bit o una secuencia de bitsdeterminan la Clase a la que pertenece esadirección IP.Cada clase de una dirección de reddetermina una máscara por defecto, unrango IP, cantidad de redes y de hosts porred.todo en los enlaces serialesFORMATO DE DIRECCIONES IPLos equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.El organismo a cargo de asignar direcciones públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency).

Show full summary Hide full summary

Similar

Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
Olga sofia Gonzalez
Psicología Ambiental (Métodos de Investigación)
Abraham bernal osorio
LAS TIC APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN
tereacevedobtr
FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
roberth2193
MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
Gabriel Iván Parra Rosero
Diagrama de Flujo de una Investigación
Ariel Rivera Villaseñor
Investigación cualitativa y cuantitativa diferencias
jeancaro19
La inclusión social de los adultos mayores
Leidy Viviana Niño Gomez
PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
NATALIA BARCO
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta
Ivonne Hernandez2910
Relacion Planteamiento del Problema / Marco Teorico
jhoiserl