PROGRAMA DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 2016-2

Description

Descripción del curso de cont. adva 2016-2,
Caridad  Medina
Note by Caridad Medina, updated more than 1 year ago
Caridad  Medina
Created by Caridad Medina almost 8 years ago
826
0

Resource summary

Page 1

PROGRAMA DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 2016-2

MATERIA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE DE LA MATERIA: FZ400 SEMESTRE AGO. – DIC. 2016 CUARTO SEMESTRE LAM, LNI CARGA SEMANAL 4 HORAS CARGA SEMESTRAL 64 HORARIO DE CLASES: LUNES 5 a 7 p.m. y MIÉRCOLES 3 a 5 p.m. MAESTRA: M.A. CLAUDIA MARÍA CARIDAD MEDINA LEÓN E-mail: caridad.medina@cetys.mx ASESORÍAS: MARTES DE 11 A 12 y VIERNES DE 8 A 8:50 A.M. (previa cita). Propósito del curso: El presente curso se justifica en tanto que tiene un enfoque en la toma de decisiones en el área contable. Tiene una estrecha relación con los programas de Contabilidad Financiera Administración y Costos. El egresado aplica los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en esta y otras asignaturas en el ejercicio de su profesión, para la toma de decisiones. En el curso se encuentran programadas horas independientes, en tanto constituyen una manera de que se promueva en forma sistemática la responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, hecho que le permite aprender a aprender. Competencia general: El estudiante resolverá operaciones mediante procedimientos y modelos de costos para diversas actividades de un negocio, argumentando las mejoras específicas en reducción de costos, para la toma de decisiones en las empresas, elaborando los reportes necesarios. NORMAS A SEGUIR DURANTE EL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Conducirse con respeto con sus compañeros, maestros, personal administrativo y de mantenimiento de la Institución. El uso de celulares dentro del salón de clase es limitado sólo para emergencias. Si requiere responder favor de salir del aula. Respetar hora de entrada y salida de mis clases. Las horas de clase se darán consecutivas, es decir de 1hora con 40 minutos, para respetar receso. Las fechas de exámenes y entrega de trabajos/tareas son inamovibles. No hay justificación de faltas, solo para aquellas personas que representen a CETYS en una actividad y sea autorizado por la dirección de escuela. El límite de faltas son 12, con exceso de faltas harás extraordinario. El contar con más de 18 faltas no le dará el derecho de extraordinario y tendrá que repetir el curso, según reglamento. En todos los trabajos escritos deberán de considerar el manual de trabajos escritos de CETYS Universidad. Trabajo que no cumpla con este formato no serán revisados. Trabajos con más de 5 faltas de ortografía, simplemente no los revisaré. Para citas, referencias, deberán de considerar el formato APA, obligatoriamente. Unidad de Competencia I. Generalidades de la contabilidad administrativa Competencias de la unidad: El estudiante resolverá problemas de naturaleza profesional y de la vida cotidiana que involucren contextos numéricos y aritméticos. El estudiante aplicará las habilidades de búsqueda, evaluación y utilización de información en la realización de tareas y exposiciones. El estudiante explicará las generalidades de la contabilidad administrativa mediante un esquema gráfico.

Page 2

Contenidos Unidad 1: 1.1. Nuevas tendencias de la administración. 1.1.1. Cambios en los sistemas de información: control total de calidad, orientación hacia los clientes, el tiempo como factor clave. 1.1.2. Desarrollo de sistemas de información: ERP, ACM, XRM, BI, KM. 1.2. Concepto y características de la contabilidad administrativa. 1.2.1. Contabilidad financiera. 1.2.2. Contabilidad fiscal. 1.2.3. Contabilidad administrativa. 1.3. Discrepancias entre Contabilidad Administrativa y Financiera. 1.3.1 Contabilidad administrativa vs. contabilidad financiera. 1.3.2 Discrepancias y similitudes. 1.4. El papel de la contabilidad administrativa en el proceso administrativo. 1.4.1 El Proceso administrativo. 1.4.2 La contabilidad. 1.4.3. El papel de la contabilidad administrativa en la planeación, control y la toma de decisiones. 1.4.4. Objetivos de la contabilidad administrativa. 1.5. Conceptos básicos de costos. 1.5.1. Clasificación de costos. 1.5.2. Comportamiento del costo. 1.6. Métodos de segmentación de costos semivariables. 1.6.1. Estimación directa. 1.6.2. Punto alto – punto bajo. 1.6.3. Diagramas de dispersión. 1.6.4. Correlación estadística. Unidad de Competencia II. Relación Costo-Volumen-Utilidad Competencias de la Unidad 2: El estudiante resolverá problemas de naturaleza profesional y de la vida cotidiana que involucren contextos numéricos y aritméticos. El estudiante aplicará las habilidades de búsqueda, evaluación y utilización de información en la realización de tareas y exposiciones. El estudiante resolverá problemas de planeación de ventas considerando diferentes situaciones evaluando diferentes resultados. Contenidos 2.1. Supuestos del modelo. 2.1.1. Las variables del modelo. 2.1.2. El punto de equilibrio. 2.1.3. Formas de presentación del punto de equilibrio. 2.2. La planeación de las utilidades y la relación costo-volumen-utilidad. 2.2.1. Ventas con utilidad antes de impuesto. 2.2.2. Ventas con utilidad después de impuesto. 2.2.3. Punto de cierre. 2.3. Simulación de estrategias en base a cambios en las variables. 2.3.1. Cambios en los costos variables. 2.3.2. Cambios en el precio. 2.3.3. Cambios en el costo fijo. 2.3.4. Cambios en el volumen de venta. 2.3.5. Impacto en el margen de contribución. 2.4. El punto de equilibrio en varias líneas de producto. 2.4.1. Margen de contribución ponderado. 2.4.2. Participación en ventas.

Page 3

Unidad de Competencia III. Toma de decisiones a corto plazo Competencias de la Unidad 3: El estudiante resolverá problemas de naturaleza profesional y de la vida cotidiana que involucren contextos numéricos y aritméticos. El estudiante aplicará las habilidades de búsqueda, evaluación y utilización de información en la realización de tareas y exposiciones. El estudiante implementará la toma de decisiones de diferentes situaciones de negocios en el corto plazo, diferenciando el aumento o disminución de utilidades por simulaciones de decisiones, mediante problemas cuantitativos sobre el impacto en las utilidades. Contenidos 3.1. La relevancia de la información financiera en la toma de decisiones. 3.1.1. Naturaleza de la información. 3.1.2. Tipos de datos en las decisiones. 3.1.3. Método científico de toma de decisiones. 3.2. El análisis marginal. 3.2.1. Modelo marginal. 3.2.2. Tipos de datos marginales. 3.2.3. Resultados de la simulación del modelo. 3.3. Los costos de oportunidad. 3.3.1. Costos relacionados con las decisiones. 3.3.2. Importancia de los costos de oportunidad. 3.4. Diferentes situaciones en corto plazo. 3.4.1. Fabricar o comprar. 3.4.2. Composición óptima de las líneas. 3.4.3. Eliminar un producto, departamento o servicio. 3.4.4. Aceptación de una orden especial. 3.4.5. Seguir procesando o vender. 3.4.6. Cerrar la empresa o seguir operándola. 3.4.7. Agregar una línea de productos, departamento o servicio. 3.4.8. Trabajar turnos adicionales u horas extras. 3.4.9. Aumentar o disminuir la publicidad, etc. 3.5. Métodos de fijación de precios. 3.5.1. Método basado en el costo total. 3.5.2. Método basado en el costo variable. 3.5.3. Método basado en el rendimiento deseado. 3.5.4. Método basado en las cláusulas escalatorias. 3.5.5. Método del valor económico agregado. 3.6. El costeo ABC en la toma de decisiones. 3.6.1. Conceptos básicos. 3.6.2. Casi de costeo ABC. Unidad de Competencia IV. Sistemas y filosofías administrativas contemporáneas Competencias de la Unidad 4: El estudiante resolverá problemas de naturaleza profesional y de la vida cotidiana que involucren contextos numéricos y aritméticos. El estudiante aplicará las habilidades de búsqueda, evaluación y utilización de información en la realización de tareas y exposiciones. El estudiante determinará los costos de producción a través de la aplicación de las nuevas filosofías y sistemas de costos mediante la resolución casos prácticos. Contenidos 4.1. Administración de costos vs. acumulación de costos. 4.2. El ABC y la administración de actividades. 4.3. Nuevas tendencias de costeo.

Page 4

4.3.1 Costeo basado en metas (target costing). 4.3.2 Kan Ban y Six Sigma. 4.4 Cadena de valor. 4.5 Otras filosofías. 4.5.1 Ciclo de vida del costo. 4.5.2 Teoría de restricciones. 4.5.3 Justo a tiempo. 4.5.4 Costos de calidad. 4.5.5 Benchmarking. Requisitos de acreditación. Asistencia mínima del 80% del total de las sesiones. Calificación final mínima de 70, utilizando los criterios de evaluación. Entregar los trabajos solicitados previamente en tiempo y forma establecidos. CRITERIO DE EVALUACIÓN PARCIAL ( 4 EVALUACIONES PARCIALES): Actitudes y participación 10% Trabajos y tareas en general (incluye todo tipo de formas de evaluar: ensayos, problemas a resolver, cuestionarios, prácticas, casos, investigaciones, mapas mentales, mapas conceptuales, trabajos en equipo, avance de proyecto final, etc.) 70% Examen o exámenes del periodo 20% TOTAL CALIFICACIÓN DE EVALUACIÓN PARCIAL 100% CRITERIO DE EVALUACIÓN SEMESTRAL PROMEDIO DE LAS TRES EVALUACIONES PARCIALES: 75% TRABAJO FINAL AMBOS GRUPOS 25% TOTAL CALIFICACIÓN SEMESTRAL: 100% Recursos Bibliográficos, Apoyos y Recursos Didácticos Bibliografía básica: 1. Ramírez, P. D. (2013). Contabilidad administrativa. México: Mc Graw Hill. 2. Reeve, J. y Warren, C. (2010). Contabilidad administrativa. México: Cengage Learning. 3. Calleja, B.F. y Calleja, F. (2014). Contabilidad administrativa. Contabilidad gerencial. México: Pearson. 4. Hilton, W. R. (2011). Managerial accounting.Creating value in a dynamic business environment. Estados Unidos: McGraw Hill. Otros recursos: Plataforma Blackboard MSOffice, Goconqr, easel.ly, google keep, etc.

Page 5

FECHA DE EXAMEN DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: 1ª Evaluación Lunes 5 de septiembre Hora de clase 2ª Evaluación Lunes 3 de octubre Hora de clase 3ª EvaluaciónLunes 31 de octubre Hora de clase 4ª Evaluación Lunes 5 de diciembre Hora de clase TRABAJO O PROYECTO FINAL Lunes 28 de noviembre Hora de clase

Page 7

PRIMERA EVALUACIÓN PRODUCTOS DE APRENDIZAJE: PRESENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS Y CONCEPTOS GENERALES DE CONT. ADVA. Lun 15 ago. 20% CASO PRÁCTICO DE CONT. ADVA. Mié. 24 ago. 20% PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN DE COSTOS. Miér. 31 ago 20% EXAMEN Lun. 5 sep. 30% ACTITUDES Y VALORES Lun. 5 sep. 10%

Show full summary Hide full summary

Similar

Contabilidad I - ADE - UA
Catalin Tentea
Historia de la Contabilidad
Maricela Sánchez Hernández
ACT. 3.5 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Clara Valladares
Clasificación de los Costos
Ricardo Montiel
Contabilidad I - ADE - UA_1
Catalin Tentea
PARCIAL1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
jhonatanlorduy
Sistemas de Contabilidad Gerencial
Maribel Hernández
La Planeacion Estrategica
Elio Ochoa