Grupo Alfa " GANADO BOVINO NORMANDO" Edna Galindo

Description

Note on Grupo Alfa " GANADO BOVINO NORMANDO" Edna Galindo, created by ednakar04 on 04/05/2016.
ednakar04
Note by ednakar04, updated more than 1 year ago
ednakar04
Created by ednakar04 about 8 years ago
56
0

Resource summary

Page 1

Page 2

RAZA NORMANDO

La raza Normanda, originaría de la península de Normandía en el norte de Francia, es una raza de doble utilidad apta para producir leche y carne de alta calidad. La raza Normando es una raza bovina de doble propósito muy antigua. Procede del cruzamiento entre los bovinos que poblaban Normandía en el siglo IX y X, y los animales traídos por los conquistadores Vikingos, originando las razas Contentine, Augeronne y Cauchoise, que al mezclarse entre síLlego a Colombia en el año de 1.877 cuando el Sr. Julio Barriga importó el primer toro puro que cruzó con animales criollos descendientes de los que trajeron los españoles en la época de la Conquista y la ColoniaEn el año de 1.944 un grupo de ganaderos, encabezados por Don Pedro María Ortega, conocedores de las cualidades y bondades de la Raza Normando, se reunieron y dieron vida a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, entidad que rige los destinos de la raza en Colombia. Posteriormente, y bajo la coordinación de la Asociación se realizaron una serie de importaciones de ganado en pie, hasta el año 1.965 cuando el Instituto Colombiano Agropecuario prohibió las importaciones provenientes de Europa y parcialmente de Francia ya que dicho país no había sido declarado libre de la fiebre aftosa. En el año de 1.977 y luego de recibir los permisos pertinentes de las autoridades sanitarias, la Asociación inicia la importación de material seminal de los mejores toros probados de la Raza, cumpliendo así sus objetivos fundamentales consagrados en los estatutos sobre el fomento, selección, mejoramiento y manejo de la Raza. Por su fácil adaptación, la Raza pura se ha desarrollado en una gran variedad de climas y altitudes de la geografía Colombiana. Los principales nichos de Normando se encuentran en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Cauca, Valle del Cauca y los Santanderes. Así mismo en ganaderías de clima cálido que han cruzado los ganados cebuinos con la raza Normando, obteniendo excelentes resultados en lo referente a la precocidad en el desarrollo, la producción lechera y la aptitud maternal. Las aptitudes de la raza se deben a sus orígenes, en donde el clima, los métodos de crianza con pastos naturales y con recursos forrajeros limitados, desarrollaron en los primeros animales gran poder de adaptación a las diferentes formas de manejo y a los climas adversos ofreciendo bajo estas condiciones altos rendimientos de producción.

Page 3

CARACTERISTICAS DE LA RAZA

· Lactancia de las Madres:Nº de LactanciaEdad al PartoLeche Litros% Grasa% ProteinaDuraciónLeche Estándar (1) Litros1º31 meses7.5704.4%3.6%3458.5402º44 meses8.4424.5%3.7%3439.6473º y másAdultas9.4094.5%3.7%29910.837Adaptación:Desde su llegada al país, el Ganado Normando se instaló en las más diversas condiciones, resistiendo los climas más variados: fríos, cálidos, secos o húmedos; las topografías montañosas o planas de las regiones ganaderas colombianas; los sistemas de manejo extensivos o intensivos, en praderas naturales o mejoradas, ofreciendo altos rendimientos de leche y carne. Rusticidad:La fortaleza de sus aplomos le permite recorrer largas distancias en busca de alimentos, especialmente en los terrenos pobres y escarpados de muchas explotaciones extensivas de montaña. Su condición de raza mixta le ha dado una capacidad de ingestión y de su conversión de alimentos bastos, con una mayor eficiencia en su transformación. Esto se traduce en una buena producción lechera y de carne y en una buena resistencia a las enfermedades sobre todo en los países tropicales. La Raza Normanda, con producción de leche equivalente, necesita menor cantidad de alimentos concentrados que las razas especializadas. Longevidad:Por sus condiciones raciales, las vacas normandas están capacitadas para vivir largos años. Es muy frecuente encontrar vacas que sobrepasan los doce años de edad. La producción lechera máxima se sitúa entre la quinta y la sexta lactancia, y es normal encontrar vacas productivas de diez lactancias o más.Esto permite conservar excelentes vientres durante largo tiempo. Fertilidad:Esta cualidad, bien exigida por los ganaderos, es fundamental para toda explotación. La vaca Normanda da generalmente, una cría por año. El promedio de intervalo entre partos es de 379 días y la duración promedio de la gestación es de 286 días. Adicional a esta cualidad, las vacas tienen una recuperación post-parto más rápida, hecho que les permite una mejor disposición para la producción lechera y una fácil preparación para la siguiente gestación. En general, el 70% de las vacas quedan preñadas con la primera inseminación, realizada alrededor de 55 días después del parto anterior (días de descanso voluntario). Cuando no hay malas condiciones alimenticias, ni de salud o de manejo, este porcentaje puede aumentar, y en todo caso el 95% de las vacas tienen preñeces con la segunda inseminación o monta. Facilidad Para el PartoLa relación existente entre la facilidad de parto y el coeficiente Apertura Pelviana/Contorno de Pecho en las vacas adultas de la Raza Normando es superior entre un 13% y un 16% al obtenido en otras razas lecheras y entre un 7% y un 10% al obtenido en otras razas de carne.Las características de la apertura pelviana y de la ligera inclinación del anca en la vaca Normanda, explican porque prácticamente no se necesita intervención en el momento del parto y este se efectúa rápidamente y sin complicaciones.

Show full summary Hide full summary

Similar

Razas Bovinas
Thalia RT
Spanish Vocabulary- Intermediate
PatrickNoonan
01 Long Term causes of the French Revolution
Holly Lovering
Chemistry Module C2: Material Choices
James McConnell
Korean Grammar Basics
Eunha Seo
French diet and health vocab
caitlindavies8
A Level Chemistry Unit 1 - Organic Chemistry
charlottehyde
Biology B2.3
Jade Allatt
Frankenstein - Mary Shelley
Johnny Hammer
GCSE AQA Physics 2 Circuits
Lilac Potato
Topic
TEL Bath