Biografía John Watson Albert Bandura

Description

Resumen de Biografia de John Watson y Albert Bandura
Rosario Mariela  Tello Milian
Slide Set by Rosario Mariela Tello Milian, updated more than 1 year ago
Rosario Mariela  Tello Milian
Created by Rosario Mariela Tello Milian over 3 years ago
136
0

Resource summary

Slide 1

    Psicología del Aprendizaje
    John Broadus Watson (Greenville, Carolina del Sur; 9 de enero de 1878-Nueva York; 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense, uno de los más importantes del siglo XX, formuló y popularizó la teoría científica del conductismo, estableciéndola como una escuela psicológica (escuela conductista) a través de su disertación en la Universidad de Columbia titulado Psychology as "The Behaviorist Views It" que fue publicado como artículo en Psychological Review el año 1913 bajo el nombre «Psychology as the behaviorist views it / La psicología tal como la ve el conductista», gracias a su enfoque conductista, Watson realizó una investigación sobre el comportamiento animal (de múltiples especies incluido el Homo sapiens donde destacan sobre la crianza de neonatos, niños y la publicidad) Fue el primer graduado del doctorado en psicología en la Universidad de Chicago.

Slide 2

    Albert Bandura
    Albert Bandura (Mundara, Canadá, 1925) Psicólogo y pedagogo canadiense. Graduado en 1949 en la Universidad de Columbia Británica, estudió posteriormente psicología clínica en la Universidad de Iowa y prosiguió luego su formación en Wichita y Stanford.  

Slide 3

    Teoria de John Watson
    Teoría del conductismo El conductismo es una teoría psicológica que enfatiza los métodos de investigación observables, objetivos y científicos. Watson la desarrolló en contraposición con las teorías predominantes en su época, que utilizaban principalmente la introspección para tratar de comprender mejor el funcionamiento de la mente humana. Para evitar el elemento subjetivo que surgía de la introspección, Watson (y el resto de psicólogos que desarrollaron esta corriente) decidió centrarse en el único elemento realmente observable de la psicología: el comportamiento humano. Así, comenzó a estudiarlo en base a dos fenómenos ya conocidos en su época, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. En su artículo “Psicología desde el punto de vista de un conductista”, John B. Watson postuló los principios y las asunciones que rigieron el desarrollo de esta corriente del estudio del ser humano. A continuación veremos los más importantes.

Slide 4

    Teoria de Albert Bandura
    La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura: interacción y aprendizaje Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social"

Slide 5

    Aporte a la Educación de John Watson
    Las aportaciones de Watson al conductismo se deben a sus experimentos de condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o reflejas, y que se caracteriza por la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente. Es decir, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

Slide 6

    Aporte a la Educacion de Albert Bandura
    La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977, se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.   Esta teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos.   La Teoría del Aprendizaje Social, es útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos. Esta teoría se ocupa del proceso de aprendizaje por observación entre las personas.   Dos ideas importantes de esta teoría:   Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación.   Aprendizaje mediante la observación: Bandura indica que “Afortunadamente, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación mediante modelado”.   Los niños observan a las personas que los rodean para ver e imitar cómo se comportan. Los individuos observados son llamados modelos. En la sociedad, los niños están rodeados de muchos modelos influyentes, como los padres y otros miembros de la familia, maestros de escuelas, amigos, personajes de la televisión etc. Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su comportamiento.

Slide 8

Show full summary Hide full summary

Similar

Esquema- Psicologia y ruralidad
paula andrea penagos gonzalez
Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
Lisette Quintero
Orientación Vocacional
Marco Dominguez
Proceso Básico de la Sensación
javier peña
Planeamiento Educativo
Diana Bohorquez
Esferas Emocionales
Luís de León
La entrevista de juego
Estela Paredes
Sentido del humor, afectos y personalidad
ARLET ADRIANA GASPAR FUMACHI
Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo