El Proceso Educativo y sus Actores

Description

Diagrama sobre conceptos relacionase con Escenarios Educativos.
LUZ MARIA ORTIZ ALCOCER
Mind Map by LUZ MARIA ORTIZ ALCOCER, updated about 2 months ago
LUZ MARIA ORTIZ ALCOCER
Created by LUZ MARIA ORTIZ ALCOCER about 2 months ago
0
0

Resource summary

El Proceso Educativo y sus Actores
  1. PROCESO EDUCATIVO: Sistematización de la educación que contempla una finalidad (meta de formación), el contenido que se debe aprender (conceptos, actitudes, destrezas, habilidades, actitudes, etc.), una intervención educativa para estimular el aprendizaje (iniciada principalmente por el educador), y un aprendizaje (desarrollado por el educando).
    1. AGENTES Y ACTORES DE LA EDUCACIÓN
      1. Educandos: Toda persona es objeto y sujeto de educación; es decir, es actor de su propio proceso formativo ayudado con la influencia de otros. Esto lo logra a través de su singularidad, su autonomía, su apertura al mundo y a sus iguales, y su unidad (su realidad compleja y multidimensional).
        1. Educadores clásicos: Sujeto, grupo, entorno o recursos que influya en la formación de una persona (por ejemplo: familia, escuela, institución, obra literaria, película, grupo religioso, político, deportivo, etc.).
          1. Nuevos educadores: Los cuales se han reconocido por la creciente influencia que desempeñan actualmente en el desarrollo de las personas; por ejemplo, medios de comunicación; redes sociales; influencers; ídolos deportivos, musicales; modas, etc.)
          2. ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN: Debe existir una complementariedad entre ellos, donde ninguno debe ser más valioso o importante que otro; ya que ninguno es capaz de satisfacer por sí solo las necesidades de aprendizaje del invidividuo en la sociedad actual.
            1. FORMAL
              1. Proceso de enseñanza-aprendizaje planificado, sistematizado y jerarquizado, dirigido a la consolidación de conocimientos, destrezas y competencias básicas, que se desarrolla en centros organizados específicamente para ello y que suele acometerse en las primeras etapas vitales.
                1. Ejemplo: Escuela primaria
              2. NO FORMAL
                1. Conjunto de procesos, medios e instituciones diseñados en función de objetivos explícitos de formación y no de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo regulado.
                  1. Ejemplo: Club infantil para curso de natación
                2. INFORMAL
                  1. Aprendizaje que se genera gracias a la interacción con el propio entorno, a la comunicación que establecemos con todos los que nos rodean, por las experiencias que adquirimos día a día.
                    1. Ejemplo: Un podcast realizado por un influencer.
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                COMPONENTES DE LA GESTION EDUCATIVA
                q_estrada
                Introducción a Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (DHP)
                Sebastian Moreno Rodriguez
                Pedagogía general para la enseñanza de las ciencias
                Leonardo Ibañez Calvo
                CLAVES DE LA EDUCACION
                DIANA GUADALUPE GUTIERREZ JUAREZ
                Claves de la educación 2
                DIANA GUADALUPE GUTIERREZ JUAREZ
                PEDAGOGIA
                Jombo Inox
                Modelos Pedagógicos
                Laura Bello Rodríguez
                Modelo de Kolb
                Olga Rivera
                PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL CURRÍCULO
                LYDA MOLANO
                Memoria!
                Carol Roses
                Juan Jacobo Rousseau
                Carlos Almanza