Metodologia de Sistemas duros & Metodología de Sistemas Suaves.

Description

Metodología de Sistemas Suaves
MARÍA CRISTINA
Mind Map by MARÍA CRISTINA, updated more than 1 year ago More Less
Ivan Celaya
Created by Ivan Celaya over 9 years ago
MARÍA CRISTINA
Copied by MARÍA CRISTINA over 2 years ago
MARÍA CRISTINA
Copied by MARÍA CRISTINA over 2 years ago
MARÍA CRISTINA
Copied by MARÍA CRISTINA over 2 years ago
1
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Metodologia de Sistemas duros & Metodología de Sistemas Suaves.
  1. Sistemas de Actividad Humana
    1. Metodologia de Sistemas duros
      1. 4.1 Paradigmas de Análisis de los Sistemas Duros
        1. Los sistemas duros se identifican como aquellos donde se interactúa hombre – máquina; donde hay mayor importancia en la parte tecnológica en contraste con la parte social.
          1. Los Sistemas Duros tienen 3 características, las cuales son: Fase 1: de Diseño de políticas o pre-plantación. Fase 2: de Evaluación. Fase 3: de acción-implicación.
            1. La Fase 1’ es cuando se llega a un acuerdo de lo que es el problema, sobre sus métodos básicos por los cuales se interpretaran las pruebas, se inicia búsqueda y generación de alternativas, etc…
              1. La Fase 2’ consiste en fijas las dif. alternativas propuestas, para determinar el grado en el cual satisfacen las metas y objetivos implantados durante la fase anterior.
        2. Metodología de Sistemas Suaves.
          1. Son Etapas 7
            1. 1-. Situación Problemática no Estructurada
              1. Hechos Basicos
                1. Modelo de diagnostico
                  1. Entrevistas, Encuestas
                2. 2-. La Situación problemática expresada
                  1. 3-.Definiciones escenciales de los sistemas relevantes
                    1. 4-. Modelos Conceptuales de las definiciones escenciales
                      1. 5-. Comparación de los modelos con la realidad
                        1. 6-. Definición de cambios deseables y factibles
                          1. 7-. Acción para mejorar la situación
                            1. Recomendaciones
                              1. Evaluación de factibilidad
                              2. Comparar diseño con lo que existe
                              3. Modelo Conceptual
                              4. Selección de sistemas relevantes
                                1. "Un estatuto de lo que el sistema es"
                                  1. CATWDA
                      Show full summary Hide full summary

                      0 comments

                      There are no comments, be the first and leave one below:

                      Similar

                      Características de paradigma cualitativo
                      Alfonso José Polo Castro
                      Spanish No.1 Flashcards
                      Helena Hanley
                      Países desarrollados y subdesarrollados
                      sara.garcia.2eso
                      Competencias Comunicativas del Español: Estructura de la Lengua
                      Cinthia Vanessa
                      Examen de Español
                      Martin Pedraza
                      La Ropa - Clothes
                      Livi_Eastman
                      Deshumanización en La metamorfosis de Franz Kafka
                      Paulina Orozco
                      Funciones del Lenguaje
                      yera Cívica y Ética
                      Las reglas de acentuación (test)
                      Gaetano Vergara
                      Construcción de software
                      CRHISTIAN SUAREZ